Herramientas de Accesibilidad

Image

 

Posgrado en Educación

 

Noticias

Maestría Académica en Educación con énfasis Orientación en el Área Familiar

Descripción:


La Maestría Académica en Educación con énfasis en Orientación Familiar prepara a sus estudiantes para ser investigadores sociales en el área de la familia, desarrollando así las habilidades necesarias para asumir los retos de un mundo complejo e incierto, y formándose para acompañar a las familias a enfrentar los retos de la vida actual. A partir del acercamiento a las necesidades de orientación de los diferentes contextos familiares, se diseñan, ejecutan y evalúan procesos socioeducativos de la educación familiar.

De esa manera, se desarrollan habilidades y destrezas propias para el trabajo en equipo, la investigación, y la exploración de las diferentes realidades familiares en una sociedad totalmente dinámica y en transformación.

 

Perfil profesional:


 La Maestría Académica en Orientación con énfasis en Orientación Laboral prepara a sus profesionales para:

  • Orientar a personas en contextos familiares en el cumplimiento de las tareas vitales –tanto personales, educativas y laborales– desde una visión de desarrollo familiar.
  • Incidir en los grupos familiares para el favorecimiento de la investigación de familia, desde una visión eco sistémica a partir de procesos socio educativos dirigidos a favorecer la adaptabilidad y el vínculo en los sistemas familiares. La formación se complementa con el modelado de las estrategias utilizadas desde los distintos enfoques teóricos que existen, a nivel nacional e internacional, donde se aprovecha la experiencia del grupo de estudiantes, y docentes, mediante la realización de actividades profesionales dentro de su campo específico de interés.
  • Planificar, investigar, desarrollar y evaluar proyectos y acciones específicas que favorezcan en las familias el desarrollo de habilidades y recursos familiares en las distintas etapas del ciclo vital, favoreciendo las funciones de crianza y fortaleciendo los vínculos familiares.

 

Requisitos de ingreso:


 

Requisitos generales del SEP: clic aquí

 

Requisitos adicionales del Programa:


  • Contar con diploma de bachillerato universitario.
  • Poseer un manejo instrumental de un segundo idioma.
  • Otros requisitos: consultar en el Programa.

 

Duración:


Cinco ciclos semestrales.

 

Dedicación de tiempo:


Deseable: medio tiempo.

 

Oferta de cursos:


Semestrales.

 

Tipo de financiamiento:


Regular.

 

Grado de presencialidad:


Virtual.

Plan de estudios:


El plan de estudios consta de 72 créditos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Cursos del núcleo común
  • Cursos propios del énfasis
  • Talleres de investigación
  • Presentación y defensa de tesis del énfasis

Cursos:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9000 Teoría educativa - 3 créditos

SP9002 Métodos cuantitativos de investigación - 3 créditos

SP9004 Educación y sociedad - 3 créditos

SP9013 Familia y sociedad I - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9003 Métodos cualitativos de investigación - 3 créditos

SP9008 Taller de investigación I - 6 créditos

SP9016 Trabajo y proyecto ocupacional I - 3 créditos

SP9039 Familia y sociedad II - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9012 Informática aplicada a la investigación educativa - 2 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9006 Orientación para la vida adulta - 3 créditos

SP9007 Género, desarrollo humano y adultez - 3 créditos

SP9009 Taller de investigación II - 8 créditos

SP9014 Estrategias de orientación familiar I - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9010 Taller de investigación III - 10 créditos

SP9015 Estrategias de orientación familiar II - 4 créditos

SP9037 Ciclo vital de la familia - 3 créditos

SP9038 Seminario de temas en familia - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9036 Presentación y defensa de tesis - 6 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


NP0000 Elementos básicos de estadistica descriptiva - 2 créditos

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aqui

Información actualizada al 

universidades públicas

logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNED
Image
Image

Contáctenos

 

Posgrado en Educación


Dra. Patricia Marín Sánchez, Directora del Programa

Ubicación:  Facultad de Educación, 2do. piso, Oficina No.222, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Horario de atención: L-V de 7 a.m. a 12 m.d. y 1 a 4 p.m. (presencial: lunes, martes, miércoles y jueves)
Teléfono: (506) 2511-8876

Escríbanos: click aquí / educacion@sep.ucr.ac.cr

SITIO UCR
SITIO SEP

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados