Herramientas de Accesibilidad

Image

 

Posgrado en Educación

Maestría Profesional en Orientación para el Desarrollo de la Carrera

Descripción:


En atención con  la responsabilidad que señala el Estatuto Orgánico en su artículo 3 “La Universidad de Costa Rica debe contribuir con las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común, mediante una política dirigida a la consecución de una justicia social, de equidad, del desarrollo integral, de la libertad plena y de la total independencia de nuestro pueblo”,  así mismo con base en el objetivo que señala para el Sistema de Estudios de Posgrado, el cual indica  “la formación de investigadores, docentes y profesionales de alto nivel“ (Artículo 122 A), la Escuela de Orientación y Educación Especial (EOEE), específicamente la Sección de Orientación planteó la iniciativa de proponer un posgrado en el área de la Orientación vocacional, acorde con las nuevas tendencias disciplinares: Maestría Académica en Orientación para el desarrollo de la carrera y  Maestría Profesional en Orientación para el desarrollo de la carrera.

Nuestro compromiso con la sociedad costarricense es formar profesionales de alto nivel, que puedan desde los diferentes espacios laborales en que se desenvuelven, favorecer el desarrollo vocacional de la población, desde una visión de derechos humanos, inclusión y equidad, la inserción social plena y su autorrealización. Como lo refiere Sánchez (2017), el mundo de hoy se caracteriza por factores tales como la disminución  de los recursos naturales, la desigualdad social, el déficit de trabajos de calidad, la inmigración y el futuro desde el punto de vista vocacional, necesariamente refiere a la incertidumbre, producto de los constantes y vertiginosos cambios en el mundo del trabajo, agravados por la crisis económica determinada por la falta de estabilidad en las ocupaciones, la falta de certeza en los aspectos socioeconómicos y los cambios tecnológicos, entre otros. Lo anterior requiere que las personas profesionales cuenten con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan investigar y proponer alternativas teóricas y metodológicas para el acompañamiento de niños, niñas, adolescentes y personas adultas jóvenes a lo largo del desarrollo de su carrera, o como usualmente se denomina su desarrollo vocacional. 

Una vez aprobada la iniciativa de formulación, en las diferentes instancias universitarias, se procedió a conformar un equipo de trabajo integrado por docentes con formación y experticia en la temática que se propone y se inscribió la subcomisión ante el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP), de la Universidad de Costa Rica (UCR).

 

Objeto de Estudio


El objeto de estudio es la Orientación para el desarrollo de la carrera, entendido como una intervención educativa integral desde los principios de prevención, desarrollo e intervención social, en la cual, la persona es considerada una totalidad, inmersa en un sistema de interacción constante con los subsistemas individuales, contextuales y socioambientales. El desarrollo de la carrera es un proceso continuo, sistemático y a lo largo de toda vida, reconoce trayectoria y las transiciones que se enfrenta la persona, implica la construcción de una subjetividad específicamente vocacional, que se caracteriza por ser fluida, cambiante, dinámica, multidimensional y compleja. El posgrado se propone abordar como población meta la persona desde la niñez hasta el momento previo al ingreso al mundo del trabajo, considerando sus diferentes trayectorias educativas, experiencias laborales y contextos en que se encuentra inmersa

Ingreso:


Requisitos generales del SEP: clic aquí

 

Requisitos adicionales del Programa:

  • Grado académico de bachillerato o licenciatura en Orientación o en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación, o en Orientación Educativa
  • En caso de personas graduadas de universidades extranjeras, deben contar con un título de Licenciatura o especialidad en Orientación.
  • Ensayo argumentativo, que exponga los motivos e importancia en los ámbitos personal y profesional para profundizar su formación en el área vocacional con una extensión mínima de 6 páginas y máxima de 8.
  • Realizar una entrevista con docentes de la maestría
  • Promedio ponderado no inferior a 8.0 en una escala de 0 a 10 o su equivalente en los estudios de grado, para ello debe presentar una certificación del récord académico extendida por la universidad respectiva donde se constate el promedio.
  • Dedicar el equivalente de al menos 20 horas semanales para atender las demandas académicas virtuales y asistir a las lecciones presenciales que será convocado(a). 
  • Preferiblemente, con experiencia laboral como profesional en Orientación de al menos tres años.

La entrega de documentos es mediante el correo electrónico: educacion.sep@ucr.ac.cr en un solo archivo en formato PDF. No se tramitarán solicitudes incompletas

 

Perfil del egresado:


Las personas profesionales que cursen la maestría en Orientación para el desarrollo de la carrera, podrán desempeñarse en diferentes contextos laborales, tales como instituciones públicas y privadas en los diferentes niveles educativos, así mismos en organizaciones no gubernamentales, ejercicio liberal de la profesión, Ministerio de Justicia y Paz, entre otros.

Algunas de las tareas que pueden desarrollar son:

  • Construir estrategias de intervención para el desarrollo de la carrera de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el contexto actual 
  • Proponer modelos y metodologías para el desarrollo de la carrera y el acceso de diferentes poblaciones a oportunidades educativas y laborales, desde la perspectiva de los derechos humanos 
  • Desarrollar investigación aplicada para ampliar el cuerpo de conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos en el área de Orientación para el desarrollo de la carrera. 
  • Diseñar, implementar y evaluar planes, programas y proyectos de Orientación, dirigidos a favorecer el desarrollo de la carrera de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los diferentes contextos en que se desenvuelven. 
  • Integrar instrumentos de autoexploración en procesos de Orientación para el desarrollo de la carrera, de acuerdo con los marcos teóricos y metodológicos. 
  • Integrar las tecnologías de la información como herramientas coadyuvantes en la Orientación para el desarrollo de la carrera de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 
  • Realizar consultorías en programas y proyectos que promuevan el desarrollo de la carrera de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
  • Asesorar al personal encargado de la gestión de diferentes organizaciones en temas relacionados con el desarrollo de la carrera de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

 

 

Duración:


Dos años de cursos más el Trabajo Final de Graduación.

 

Dedicación de tiempo:


Deseable: medio tiempo.

 

Oferta de cursos:


Los cursos son semestrales e inician en el III ciclo lectivo (enero-febrero 2026). Se ofrecen a partir de las 17:00 horas. 

 

Tipo de financiamiento:


Regular.

Se puede optar por becas socioeconómicas según la valoración de la OBAS/ UCR (Oficina de becas y atención socioeconómica).

 

Grado de presencialidad:


Alto virtual: 75% virtual, 25% presencial

Plan de estudios:


El plan de estudios consta de 61 créditos distribuidos de la siguiente manera:

  • Cursos propios de la Maestría.
  • Talleres de investigación.
  • Trabajo final de graduación

 

Cursos:

Descripción:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9066 Educación, Orientación y contexto sociolaboral   - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9067 Investigación aplicada I: investigación cuantitativa en Orientación para el Desarrollo de la Carrera  - 3 créditos

SP9068 Orientación para el Desarrollo de la Carrera - 4 créditos

SP9069 Seminario: Inclusión y poblaciones vulnerables - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9070 Investigación aplicada II: Investigación cualitativa en Orientación para el Desarrollo de la Carrera - 3 créditos

SP9071 Orientación para el Desarrollo de la carrera de la niñez  - 4 créditos

SP9072 Planes, programas y proyectos para el Desarrollo de la Carrera - 3 créditos

SP9073 Taller de investigación aplicada I - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9074 TIC y Orientación para el Desarrollo de la Carrera I - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9075 Diseño y validación de instrumentos de autoexploración para el desarrollo de la carrera  - 3 créditos

SP9076 Orientación para el Desarrollo de la Carrera en la adolescencia y juventud - 4 créditos

SP9077 Taller de investigación aplicada II - 6 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP9078 Gestión de la información para el Desarrollo de la Carrera  - 3 créditos

SP9079 Orientación para el desarrollo de la carrera a personas en situación de discapacidad  - 4 créditos

SP9080 TIC y Orientación para el Desarrollo de la Carrera II - 3 créditos

SP9081 Taller de investigación aplicada III - 8 créditos

Descripción:

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aqui

Información actualizada al 

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones automáticas