
POSGRADO EN GEOLOGÍA



Formar profesionales con un enfoque inter, intra y multidisciplinario, que promuevan la gestión de los recursos geológicos y del riesgo en América Central.
Liderar el desarrollo y transferencia del conocimiento sobre los recursos y procesos geológicos, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de América Central.
Formar estudiantes a nivel de posgrado en especialidades afines a la Geología, que promuevan la inter, intra y multidisciplinariedad, en pro del bienestar de la sociedad.
1. Desarrollar maestrías académicas y profesionales de excelencia, que aborden la gestión de los recursos geológicos y del riesgo.
Conformación de planes de estudios actualizados y pertinentes para la sociedad.
Número de maestrías académicas.
Número de maestrías profesionales.
Conformación un cuerpo docente dentro de parámetros de preparación científica, tecnológica y pedagógica óptima.
Número de personas docentes con grado de doctor.
Número de personas docentes con grado de máster.
Número de publicaciones.
Número de proyectos de investigación.
Número de proyectos de acción social.
2. Impulsar la investigación de los recursos y procesos geológicos, que propicie el desarrollo sostenible y la gestión del riesgo de América Central.
Desarrollo de proyectos de investigación por parte del cuerpo docente.
Número de proyectos de graduación
Desarrollo de proyectos de investigación por parte del cuerpo docente.
Número de proyectos de investigación
Número de docentes que realizan investigación
Definición de líneas de investigación.
Número de líneas de investigación.
3. Propiciar la transferencia de conocimiento entre los docentes y estudiantes del posgrado y la sociedad, para crecimiento mutuo.
Incorporación de la componente de acción social en los trabajos de graduación.
Número de proyectos de graduación con componente de acción social.
4. Motivar el intercambio académico en elámbito de la Universidad de Costa Rica y con otras instituciones nacionales e internacionales.
Aprovechamiento de convenios establecidos por la Universidad de Costa Rica con otras universidades.
Aprovechamiento de convenios establecidos por la Universidad de Costa Rica con otras universidades.
Establecimiento de lazos cooperación con otras instituciones nacionales e internacionales.
Número de contactos a nivel nacional e internacional.
Número de convenios impulsados.