
Posgrado en Geología



Herramientas de Accesibilidad
Los contenidos académicos de la Maestría Profesional en Gestión del Riesgo en Desastres y Atención de Emergencias giran en torno a las siguientes áreas:
El estudiante que cumpla con las exigencias académicas de la Maestría será capaz de:
Dos años.
Tiempo completo.
Semestrales, de marzo a junio y de agosto a noviembre.
Horario: a partir de las 17:00.
Para estudiantes nacionales es de ¢ 60.000.00, estudiantes extranjeros tienen un incremento en un 20% adicional y la modalidad de cobro es semestral.
Complementario.
Bimodal.
El plan de estudios consta de 60 créditos y está organizado de la siguiente manera:
Nota Informativa:
Es importante dejar claro que en el caso particular de Costa Rica, el título de esta Maestría no faculta para ingresar a un colegio profesional determinado. Esto debe ser consultado por el interesado en las instancias correspondientes. Las personas extranjeras, por otra parte, deben informarse sobre las condiciones vigentes en cada país de origen sobre los títulos de posgrado y el ejercicio de la profesión.
Sigla Nombre del curso Créditos
PF1100 Gestión del riesgo - 5 créditos
PF1101 Introducción a las amenazas - 4 créditos
PF1102 Práctica de investigación I - 4 créditos
PF1105 Políticas y estrategias en desastres - 3 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
PF1103 Intervención psicosocial en desastres - 4 créditos
PF1106 Vulnerabilidad y desarrollo - 4 créditos
PF1110 Gestión y análisis de la información - 3 créditos
PF1113 Geoamenazas de Centroamérica - 4 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
PF1104 Introducción a la economía de los desastres - 4 créditos
PF1109 Epidemiología crítica en desastres - 3 créditos
PF1119 Práctica de investigación II - 4 créditos
PF1120 Gerencia para la reducción de los desastres - 3 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
OPT764 Optativo - 3 créditos
PF1121 Conclusión del trabajo práctico de graduación - 12 créditos
Para conocer sobre los cursos optativos se debe consultar al posgrado.