Herramientas de Accesibilidad

Image

 

Posgrado en Geología

En los Congresos Geológicos celebrados en Costa Rica y Guatemala, en 1965 y 1967 respectivamente, y a partir del análisis de las necesidades existentes, nació la iniciativa de establecer una Escuela de Geología. Se propuso como sede de la nueva escuela, a la Universidad de Costa Rica, institución que acogió la propuesta y aprobó la creación de la Carrera de Geología, en abril de 1967. Posteriormente, se solicitó la acreditación regional de la carrera al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), la cual fue aprobada en la XII Reunión Ordinaria de este organismo, celebrada en Panamá en noviembre de 1967.

El 6 de julio de 1990, el Rector de la Universidad de Costa Rica comunicó oficialmente al Director de la Escuela de Geología la autorización, por parte del Consejo Nacional de Rectores, para la apertura de la Maestría en Geología, la cual fue planteada originalmente con tres énfasis: Geología Minera, Geotecnia e Hidrología y Geofísica.

En 1992 el Programa abre el período de admisión a la primera promoción de la Maestría con diferentes énfasis, con miras a que concluyan sus estudios en 1994.

En 1995, con la colaboración del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) de Canadá, comienza la primera promoción del énfasis en Manejo de Recursos Hídricos e Hidrogeología.

En 1997, se crea el énfasis en Gestión Integral del Desarrollo de los Georecursos.

A continuación se transcriben los números de sesión del CONARE donde fueron aprobados cada uno de los énfasis iniciales del Posgrado en Geología de la Universidad de Costa Rica:

    • Sesión 11-90 del 15-5-90: Se aprueba la Maestría Académica en Geología con tres énfasis: Geología Minera (no se impartió), Geotecnia e Hidrogeología, Geofísica.

    • Sesión 264-95 del 26-9-1995: Se aprueba la Maestría Académica con nuevo énfasis: Manejo de Recursos Hídricos e Hidrogeología.

    • Sesión 01-99 del 7-12-1999: Se autoriza la Maestría Profesional en Geología con énfasis en: Gestión Integral para el Desarrollo de los Georecursos.

    • Sesión 31-02 del 5-11-2002: Se aprueba la Maestría Académica y Profesional en Gestión del Riesgo en Desastres y Atención de Emergencias, con base en el dictamen OPES-26/2002.

En Setiembre de 2004 el Posgrado Centroamericano en Geología recibe la acreditación por parte del SICAR-CSUCA. Mediante este proceso, el Posgrado se inserta en la cultura de la autoevaluación continua y de control de la calidad. Además en el Acta de la LXXV Sesión Ordinaria celebrada los días 29 y 30 de junio de 2005, por el Consejo Superior Universitario Centroamericanom en la ciudad de La Habana, punto noveno, acuerdo 9.1, se le otorga la categoría Regional Centroamericana al Programa de Posgrado en Geología (Ref.SG.CSUCA.123-2005 del 9 de agosto de 2005).

Como resultado del proceso de acreditación se establece un Plan integral de modificación curricular y plan de acción quinquenal, a partir del cual los énfasis se transforman a maestrías. Estas transformaciones se llevan a cabo según consta en los documentos referidos a continuación:

    • Sesión 27-06, 08-08-2006 (Dictamen OPES-12-2006, oficio CNR-243-06): Se aprueba la nueva Maestría en Gestión ambiental para el desarrollo de los georecursos: Aspectos gerenciales y toma de decisión, que sustituye el énfasis en Gestión Integral para el Desarrollo de los Georecursos.

    • Sesión 1-2007, 23-01-2007 (Dictamen OPES-1-2007 Oficio CNR-001-07): Se aprueba la nueva Maestría en Hidrogeología y Manejo de los Recursos Hídricos que sustituye el énfasis Manejo de Recursos Hídricos e Hidrogeología.

El espacio es un concepto que puede definirse como el escenario donde interaccionan procesos naturales de orden geológico, climático, biótico y otros de origen antrópico, y dan como resultado un territorio en constante evolución. Esta evolución, a su vez, transforma la cultura de los grupos sociales que conviven dentro de ese territorio e incide, a su vez, en otros territorios adyacentes. Estas interacciones deben regularse mediante lineamientos políticos que no permitan que se originen desequilibrios ambientales a partir de los procesos antrópicos de apropiación, de producción y mercado, que devienen en el aumento del riesgo[1].

El desarrollo de la sociedad está unido al uso de recursos naturales y con las múltiples formas de utilizar la superficie del planeta. El aumento exponencial de la población y de la pobreza, particularmente en la región centroamericana, ha ejercido una presión creciente sobre los recursos y el territorio, lo cual ha desencadenado un crecimiento urbano sin criterios de planificación adecuados. Esto ha provocado la ocupación de áreas geológicamente peligrosas así como la sobreexplotación y degradación de los recursos naturales: agua, suelos, bosques, entre otros.

El impacto de los desastres ya no es un tema que se reduce únicamente al terremoto, la inundación o el deslizamiento sino que ha puesto en evidencia, el camino equivocado que han seguido las sociedades de la región centroamericana, así como de otras latitudes, hacia el mal llamado desarrollo. Cada proceso que impacta la región centroamericana, sumado a la continuidad del desarrollo del capitalismo a ultranza, sin sentido social ni del ambiente, disminuye la capacidad de respuesta de los países frente a los desastres y comprometen incluso, la supervivencia futura del ser humano.

No se necesita actualmente de un terremoto o de una inundación para que la sociedad se dé cuenta de la poca disponibilidad de agua. La presión misma sobre ese recurso ha generado ya, por ejemplo, enfrentamientos sociales que han surgido entre la población y las grandes empresas, en otras palabras, entre el uso fundamental, como derecho humano, versus, el uso comercial desmedido. Del mismo modo, diferentes actividades económicas poco cuidadosas con el ambiente así como la pobreza, comprometen la integridad del recurso hídrico cuya ausencia hace que pudiera constituirse en un desastre en sí mismo sino es que se ya lo es.

Por lo anterior, la aceptación por parte de la sociedad de la región centroamericana de que se vive en un territorio geológica y hidrometeorológicamente dinámico y que, el impacto de cualquier proceso natural depende de cómo se utilizan los recursos naturales y el territorio, requiere de un cambio cultural propiciado por una formación académica, profesional, ética y humanista adecuada de personas que puedan propiciar ese cambio.

Es en este contexto en el cual el Posgrado Centroamericano en Geología fue creado en 1990 en el seno de la Escuela Centroamericana de Geología, unidad académica de la Universidad de Costa Rica fundada con carácter y visión regional, consciente de esta problemática ambiental en la región Centroamericana la cual prevalece en la presente década, tal y como lo sintetiza, el informe de Estado de la Región del 2008, donde se indica: “la suma de los cambios sociales, demográficos, económicos y políticos no produce mejoras sensibles en el desarrollo humano, ni convierte al istmo en un polo dinámico de crecimiento económico y progreso social. Además, estos cambios han ampliado las profundas brechas entre países y las aun mayores dentro de los países.” Más adelante, indica: “Pese a lo mucho que ha calado el discurso del desarrollo sostenible, es notorio que Centroamérica ha centrado su atención en otras prioridades de orden socioeconómico, relegando lo ambiental. Esto, ante el crecimiento de la demanda por recursos naturales, lleva a prever problemas más serios en el futuro y el surgimiento de nuevas presiones sobre las áreas protegidas y su gobernabilidad”[2].

Es por ello que las maestrías que componen el Posgrado Centroamericano en Geología abordan particularmente los temas de la gestión del recurso hídrico y la gestión del riesgo, temas de prioridad relacionados entre sí, abordados desde diferentes ópticas y los que se requiere de profesionales que propicien la transformación de la sociedad hacia una cultura permita el uso racional de los recursos y pueda adaptarse a las condiciones naturales de su entorno. En virtud de lo anterior, el Posgrado tiene como misión formar profesionales con un enfoque inter, intra y multidisciplinario, que promuevan la gestión de los recursos geológicos y del riesgo en América Central y la visión de liderar el desarrollo y transferencia del conocimiento sobre los recursos y procesos geológicos, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de América Central.

Tanto la Maestría Hidrogeología y Manejo de Recursos Hídricos como la Maestría Profesional en Gestión del Riesgo en Desastres y Atención de Emergencias han sido pioneras en ambos temas en Costa Rica y Centroamérica y ya han tenido un impacto positivo, donde muchos de sus graduandos han podido insertarse en puestos de diversas instituciones clave en la gestión del recurso hídrico y del riesgo tanto en Costa Rica como en la región.

La Maestría en Gestión del Riesgo en Desastres y Atención de Emergencias, particularmente, ha coadyuvado a un cambio cultural desde instituciones como los hospitales, la Caja Costarricense del Seguro Social, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, entre otras. Igualmente ha sentado las bases y inculcado la necesidad del abordaje de la gestión del riesgo en Costa Rica y que se pretende llevar a la región Centroamericana.

[1] PERALDO, G. & MORA, M., 2007: Aspectos geográficos relacionados con aumento de la vulnerabilidad ante sismos en los valles de los ríos Buenavista y Chirripó Pacífico, Costa Rica.- Revista Geográfica, 142, Julio – Diciembre 2007.

[2] Programa Estado de la Nación, 2008: Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. Capítulo 1: Sinopsis. San José, Programa Estado de la Nación.

Contáctenos


Posgrado en Geología

 

Dr. Marco Barahona Palomo, Director del Programa

Ubicación:  Escuela Centroamericana de Geología, Oficina No. 313, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca.
Código Postal: 214-2060 Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Horario de atención remota: lunes a jueves de 8 a 5 p.m.
Horario de atención presencial: viernes de 8 a 5 p.m.

Asistente Administrativo: Jonathan Víquez Chacón, Oficina 310, teléfono: (506) 2511-5239
Teléfono: (506) 2511-8124

Escríbanos: click aquí

SITIO UCR
SITIO SEP

© 2024 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones
automáticas