
PROCESO DE ADMISIÓN
El Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica (en adelante PPEM-UCR) tiene el objetivo de dotar al país de las personas especialistas en los diferentes campos de la Medicina, con los más altos niveles académicos y humanísticos. Bajo la premisa de la colaboración y el trabajo conjunto, este Programa ha sido un socio estratégico de la Caja Costarricense de Seguro Social (en adelante CCSS), la cual aporta la infraestructura de los servicios de salud para desarrollar las más de 50 especialidades que la Universidad imparte.
En este sentido, la Caja tiene la responsabilidad de asignar y distribuir las plazas para el ingreso a residencias médicas, en concordancia con sus necesidades y prioridades institucionales. Por su parte, la Universidad tiene la responsabilidad de llevar a cabo un proceso de admisión, que garantice la participación e ingreso de las personas con las competencias idóneas para conformar el cuerpo médico de cada especialidad, mediante mecanismos acordes con la igualdad de oportunidades, la transparencia y el rigor científico.
El proceso de admisión para ingreso al Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica (en adelante, PPEM-UCR) en convenio con la Caja Costarricense del Seguro Social (en adelante CCSS) se rige por el Reglamento del PPEM-UCR, que en su artículo 16 bis señala:
La admisión al Programa de Posgrado en Especialidades Médicas se regirá por dos etapas:
- En una primera etapa se hará la elección de candidatos que califican como elegibles para optar por una especialidad médica, mediante la aplicación de un examen sobre conocimientos médicos generales. Se exonera de esta etapa a los estudiantes activos del posgrado. Aquellos que estén concluyendo una especialidad médica requisito de la especialidad a la que desean optar, deberán presentar una certificación del avance de sus estudios.
- En una segunda etapa se hará la selección de candidatos que ingresarán en cada una de las especialidades médicas, mediante la aplicación de un examen sobre conocimientos médicos generales de la especialidad a la que se postulan. En esta etapa también se valorarán los atestados del estudiante, tales como su currículum, publicaciones, cursos especiales relacionados con la especialidad, investigaciones, proyectos especiales, dominio de idiomas, entre otros.
Para el proceso de admisión correspondiente al periodo 2025-2026, la Primera Etapa será equiparada con el Examen de Conocimientos Médicos Generales aplicado por la CCSS. Por su parte, la Segunda Etapa del proceso se mantendrá bajo la regulación exclusiva de la UCR, conforme a lo dispuesto en su normativa institucional.
Todas las personas interesadas en participar en el proceso de admisión deben cumplir, de manera oportuna, con los procedimientos establecidos para cada etapa, dentro de los plazos definidos por cada institución.
Cada entidad posee la potestad jurídica para definir y regular sus respectivas actividades del proceso. En el caso de la UCR, el presente documento describe de forma clara y detallada las actividades a realizar, así como los requisitos y fechas que deben atender las personas aspirantes.
PASO 1 - INSCRIPCIÓN

PAGUE EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN
Realizar el pago de inscripción con el número de identificación de la persona que desea inscribirse en el sitio web

REGÍSTRESE Y COMPLETE LOS DATOS DE INSCRIPCIÓN

VERIFIQUE EN EL SIPPEM QUE LA INSCRIPCIÓN HA SIDO APROBADA Y NO REQUIERE QUE REALICE MODIFICACIONES
Si dentro del plazo conferido omite este paso su solicitud no será tramitada
PASO 2 - INCLUSIÓN Y CONFRONTACIÓN DE DOCUMENTOS PARA SEGUNDA ETAPA
-
Certificación o constancia de notas.
-
Título de licenciatura en Medicina y Cirugía.
-
Título de incorporación del Colegio Profesional, Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
Ante cualquier omisión o error en los datos o la documentación incluida, se devolverá a la persona aspirante la solicitud mediante el SIPPEM para su debida corrección, por lo tanto, deberá solicitar una nueva cita, pues la asignada anteriormente ya no será válida.
Si cierran las citas de confrontación y la solicitud no queda debidamente confrontada, la persona aspirante quedará fuera de participar en la Segunda Etapa.
PASO 3 - APLICACIÓN DE PRUEBAS EN SEGUNDA ETAPA
-
Escritas
-
Orales
-
Prácticas
Cada especialidad define el tipo de pruebas que aplicará.
-
Esta información será publicada en la página web: www.medicina.sep.ucr.ac.cr
-
Es única y obligatoria para estudiar y presentar los recursos de revocatoria y apelación en las fechas estipuladas.
-
Cada especialidad selecciona la fecha y lugar de aplicación de pruebas, lo cual será notificado de forma oportuna a la población de aspirantes.
-
El día de aplicación se debe presentar, sin excepción, la cédula de identidad costarricense, la cédula de residencia permanente de libre condición o el pasaporte costarricense. También debe portar lápiz, bolígrafo de tinta azul o negra, borrador y tajador. El uso de teléfono celular u otro aparato electrónico durante el tiempo de aplicación, dentro o fuera del aula, implicará el retiro y la anulación de la prueba.
PASO 4 - PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DE SEGUNDA ETAPA
Puede consultar el resultado de la Segunda Etapa en la página web, el aspirante podrá acceder a la nota con su respectivo usuario y contraseña.
PASO 5 - ASIGNACIÓN DE PLAZAS
Para considerarse elegible en segunda etapa, la persona aspirante deberá obtener una nota mínima de 7 en una escala de 0 a 10.
La CCSS definirá cada año el número de plazas disponibles para que los médicos que están “elegibles académicamente” puedan ingresar al PPEM-UCR; al igual que su distribución de acuerdo con la especialidad y a las necesidades definidas por esta Institución.”
Dirigir sus consultas a:
Asuntos generales: medicina@sep.ucr.ac.cr
Segunda Etapa: segundaetapa.ppem@ucr.ac.cr
Teléfonos: (506) 2511-8269/ 2511-8271) con Kathia Bonilla Naranjo, Oficina de Posgrados en Especialidades Médicas.