Herramientas de Accesibilidad

Image

Posgrado en Especialidades Médicas

PROCESO DE GRADUACIÓN

  • Aprobar el plan de estudios en el tiempo establecido con un promedio ponderado mínimo de 8.0 (base 10)

  • Presentar y aprobar el trabajo final de graduación

  • No tener deudas pendientes con la UCR ni con la Biblioteca Nacional de Salud (BINASSS)

Se deberá entregar la siguiente documentación en formato de PDF, debidamente rotulados vía correo electrónico a la siguiente dirección: kattya.bonilla@ucr.ac.cr, teléfono: 2511-8269

Una vez entregados los requisitos al PPEM, deberá ingresar al link Graduaciones en línea  y enviar los requisitos de la lista que aparece a continuación:

El estudiante con promedio ponderado no inferior a 9 en las asignaturas del plan de estudios de su carrera, podrá solicitar graduación de honor. (Reglamento de Actos de Graduación, art.7)

NOTAS IMPORTANTES A CONSIDERAR

 

LICENCIA DE PUBLICACIÓN DE LA TESIS EN KÉRWÁ:

 

El estudiante deberá presentar el comprobante de la licencia de publicación del trabajo en Kérwá antes de pasar la tesis a pdf, realizando una captura de imagen del comprobante, pegarlo en una hoja antes de la introducción y posteriormente convertir el documento en un pdf. 
Licencia de publicación Descargar

 

FIRMAS DEL COMITÉ ASESOR:

 

Se les comunica que solo hay dos formas de presentarlas en la tesis, cuando todos los integrantes cuenten con firma digital se enviarán de esta forma pero si alguno no cuenta con firma digital entonces todas las firmas deberán venir a puño y letra (escaneadas). 
SE LES RECUERDA QUE NO SE RECIBIRÁ CON FIRMAS COMBINADAS (digitales y a puño y letra).

 

FORMATO DE TESIS:

 

Para la realización de la tesis se les solicita consultar y seguir las instrucciones de formato que aparecen en los siguientes enlaces:

Reglamento de tesis del Sistema de Estudios de Posgrado

Formato de presentación de tesis

Especialidades con otras particularidades en los requisitos de graduación aparte de los anteriores

Aprobar los siguientes cursos complementarios, preferiblemente en los primeros dos años:

  • Soporte vital básico (RCP)

  • Soporte cardiaco avanzado (SCA)

  • Ventilación mecánica

  • Bioética e investigación clínica y epidemiológica

Aprobar los cursos obligatorios establecidos por la Caja Costarricense de Seguro Social CCSS.

Aprobación de los cursos de soporte vital y resucitación cardio-pulmonar (RCP) requeridos por el CENDEISSS.

Aprobar todos los cursos obligatorios del programa.

  • Presentar tres trabajos de investigación (uno de ellos es el Trabajo Final de Graduación) El estudiante deberá justificar cualquier imprevisto ajeno a su control en caso de tener atrasos en la presentación de cada trabajo. El comité director (subcomisión) valorará cada caso particular para analizar la extensión de tiempo y/o el levantar este requisito. Para aprobar cada trabajo de investigación, no es requisito obligatorio tener los resultados finales, la aprobación de cada trabajo es independiente de que este se encuentre publicado. La aprobación dependerá de la valoración que realice el comité director (subcomisión).

  • Aprobar todos los cursos indicados en el plan de estudios

  • Completar el número mínimo de procedimientos quirúrgicos (ver lista de procedimientos en este documento)

  • Grado y título de Especialista en Cirugía General y/o Cirugía Pediátrica emitido o reconocido por la Universidad de Costa Rica (y debidamente incorporado al Colegio de Médicos)

  • Aprobación los cursos de soporte vital (SP) y resucitación cardiopulmonar (RCP)

Aprobar todos los cursos de soporte vital:

  • Resucitación Cardiopulmonar (RCP)

  • Soporte Cardíaco Avanzado (SCA)

  • Soporte Avanzado de Trauma (SAT)

Aprobar los siguientes cursos complementarios, preferiblemente en los primeros dos años:

  • Soporte vital básico (RCP)

  • Soporte cardiaco avanzado (SCA)

  • Ventilación mecánica

  • Bioética  e investigación clínica y epidemiológica   

 

Aprobar los cursos de:

  • Buenas Prácticas Clínicas

  • Taller de Investigación

Contáctenos

 

Posgrado en Especialidades Médicas


Dr. Carlos Araya Fonseca, Director del Posgrado

Ubicación:  de la Fuente de la Hispanidad 100 m. este, 100 m. norte y 100 m. este, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Horario de atención:  lunes a viernes de 7 a.m. a 4 p.m.
Teléfono: (506) 2511-4251 / 2511-8270 / 2511-8265 / 2511-4253 / 2511-1470 / 2511-4188

Dirección: (506) 2511-8269 / 2511-4249 / 2511-1471 / 2511-3136

Escríbanos: click aquí

SITIO UCR
SITIO SEP

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados