Herramientas de Accesibilidad

Image

 

Posgrado en Ciencias Políticas

 

Noticias

Maestría Académica en Ciencias Políticas

Descripción:


El Programa de Posgrado en Ciencias Políticas se originó en 1990 cuando se abrió el primer plan de estudios de maestría en ciencias políticas ofrecido en Costa Rica.

La unidad base del Programa ha sido la Escuela de Ciencias Políticas (ECP, fundada en 1968) de la que proviene la mayoría del personal docente. En los últimos 10 años, el Programa también ha desarrollado sus actividades de manera articulada con el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP, fundado en el 2008) y sus líneas de investigación.

Decenas de personas graduadas de Ciencias Políticas y otras disciplinas (Derecho, Comunicación, Historia, Trabajo Social, Filosofía, Economía, Administración Pública, Sociología, Psicología, Ingenierías, etc.) han cursado estudios y obtenido el grado de Maestría en este Programa, tanto en la modalidad académica como profesional. Muchas de esas personas han destacado en el ámbito académico y profesional e incluso como figuras relevantes de la política nacional.

La Maestría Académica en Ciencias Políticas que aquí presentamos y a la que invitamos a ingresar, constituye una opción de alta calidad para personas graduadas que deseen fortalecer sus capacidades teóricas y metodológicas para la investigación y el análisis político.

 

Objetivos:


Objetivo general:

Formar personas profesionales y docentes interesadas en ampliar sus conocimientos teóricos, metodológicos y de actualidad para mejorar sus capacidades de análisis e investigación académica y socio-política. 

 

Objetivos específicos:

  • Actualizar y ampliar conocimientos sobre los debates y tendencias teóricas actuales del análisis sociopolítico.
  • Ampliar los conocimientos y destrezas metodológicas necesarias para la realización de investigación académica.
  • Profundizar el conocimiento y las capacidades para el análisis de los sistemas, dinámicas y procesos políticos centroamericanos.

 

Perfil de la persona graduada:

Las personas graduadas de la Maestría Académica en Ciencias Políticas adquieren una formación sólida en teorías políticas y habilidades de investigación, la cual les permite realizar investigación académica en temas especializados, análisis político riguroso y asesoría en temas políticos, en ámbitos domésticos y regionales, con la democracia, el Estado de derecho, la participación y la equidad como valores fundamentales y aspiracionales.

Ingreso:

Requisitos generales del SEP: clic aquí

Requisitos adicionales del Programa:

  • Grado académico de bachillerato o licenciatura en ciencias políticas o en alguna disciplina de las ciencias sociales o afines.
  • Promedio ponderado no inferior a 8.0.
  • Manejo instrumental del idioma inglés.
  • Entrevista personal con Comisión de Admisiones del Programa.
  • Carta de solicitud de admisión planteando las razones para ingresar a la  Maestría Académica en Ciencias Políticas
  • Presentar un perfil preliminar del proyecto de investigación para la tesis (máximo dos páginas)
  • Es recomendable contar con una disponibilidad mínima de medio tiempo.

 

Líneas de investigación:


Gracias a la articulación entre el Posgrado y el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), se procura que las investigaciones de tesis se relacionen con los ejes de investigación de dicho Centro. Esto permite que las personas estudiantes de la Maestría desarrollen sus tesis dentro de grupos de investigación que problematizan teorías, enfoques metodológicos y situaciones sociopolíticas del país y de la región centroamericana. Además, facilita la participación en espacios de interlocución académica fundamentales para la construcción y crítica colectiva del conocimiento, adicionales a los ofrecidos en los cursos, seminarios y talleres del plan de estudios.

La colaboración con el CIEP también puede contribuir a la conformación del comité de tesis, integrando personas investigadoras especializadas en las temáticas abordadas.

Las líneas de investigación del CIEP son:

  • Cultura política y opinión pública
  • Pensamiento político
  • Democracia y derechos humanos
  • Estado y políticas públicas
  • Política internacional
  • Naturaleza y poder

No obstante, el plan de estudios de la Maestría es abierto y flexible, lo que permite el desarrollo de temas distintos a los señalados.

 

Duración:


Dos años.

 

Dedicación de tiempo:


Medio tiempo.

 

Oferta de cursos:


Semestrales.  Inicio en marzo y agosto

Horario: nocturno (5:00 p.m.).

Cursos optativos disponibles.

 

Tipo de financiamiento:


Regular.

 

Grado de presencialidad:


Virtual.

 

Plan de estudios:


El plan de estudios consta de 63 créditos que corresponden a 4 áreas:

  • Metodología e investigación: formación metodológica, construcción y realización del proyecto de tesis (32 créditos).
  • Teoría para el análisis político: corrientes contemporáneas en pensamiento y teorías para el análisis político (10).
  • Cursos optativos: conjunto de cursos optativos relacionados con líneas de investigación del CIEP y cuya apertura se definirá en cada semestre, considerando temáticas de los proyectos de tesis (15 créditos).
  • Defensa de tesis (6 créditos).

Período para realizar y defender tesis: tres ciclos a partir de aprobar el examen de candidatura.

Cursos:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP1539 Debate actual de la Ciencia Política - 6 créditos

SP1550 Metodología para el análisis político - 6 créditos

SP1581 Sociedad política y mercados en Centroamérica - 6 créditos

 


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP1522 Pensamiento político contemporáneo - 4 créditos

SP1512 Taller de tesis 1 - 4 créditos

OPT1112 Curso optativo - 3 créditos

OPT1112 Curso optativo - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


OPT1112 Curso optativo - 3 créditos

OPT1112 Curso optativo - 3 créditos

OPT1112 Curso optativo - 3 créditos

SP1515 Taller de tesis 2 - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP1514 Investigación de tesis - 12 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP1534 Tesis - 6 créditos

 

SP-1500 Procesos contemporáneos de democratización en Centroamérica

SP-1516 Clásicos del pensamiento político

SP-1518 Políticas públicas y toma de decisiones

SP-1521 Pensamiento político: una perspectiva de género

SP-1524 Políticas públicas: diagnóstico, formulación y evaluación

SP-1529 Sistema político y gobierno constitucional

SP-1531 Teorías actuales del sistema político

SP-1549 Justicia y derechos humanos

SP-1500 Procesos contemporáneos de democratización en Centroamérica

SP-1516 Clásicos del pensamiento político

SP-1518 Políticas públicas y toma de decisiones

SP-1521 Pensamiento político: una perspectiva de género

SP-1524 Políticas públicas: diagnóstico, formulación y evaluación

SP-1529 Sistema político y gobierno constitucional

SP-1531 Teorías actuales del sistema político

SP-1549 Justicia y derechos humanos

SP-1553 Política y conocimiento

SP-1558 Transformaciones del Estado en América Central

SP-1565 Gobernanza ambiental global y cambio climático

SP-1568 Sociedad civil, movimientos sociales y gobernabilidad democrática

SP-1582 Cultura política e identidades nacionales

SP-1583 Ecología política de la agricultura y el medioambiente

SP-1584 Perspectivas políticas sobre desarrollo sostenible

SP-1585 Introducción a la política macroeconómica

SP-1586 Gobernanza global, democracia y desarrollo

SP-1587 Diseño, implementación y análisis de encuestas

SP-1588 Opinión pública: teoría, conceptos y debates

SP-1589 Gestión del sector público y nuevas formas de gobernanza

SP-1590 Política de la reforma institucional en Centroamérica

SP-1592 Perspectivas políticas del derecho

SP-1593 Análisis de discurso: principios y métodos

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aquí

Información actualizada al

universidades públicas

logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNED
Image
Image

Contáctenos

 

Posgrado en Ciencias Políticas


Dr. Adrián Pignataro López, Director del Posgrado

Ubicación:  Facultad de Ciencias Sociales, piso 6, torre E, Ciudad de la Investigación, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a  12:00 m.d. de manera presencial
Teléfono: (506) 2511-4135

Escríbanos: click aquí

SITIO UCR
SITIO SEP

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados