
Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades de la Universidad de Costa Rica (CIHRED-UCR)
Vicerrectoría de Investigación asigna ¢6.3 millones al SEP para apoyar a mujeres estudiantes de posgrado miembros de la CIHRED-UCR para participar en actividades internacionales
-
11 estudiantes de posgrado beneficiadas con el respaldo económico de los fondos.
La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, por medio de la Dirección de Gestión, asignó un presupuesto de ¢6.323.000 al Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) para fortalecer la participación de mujeres estudiantes de posgrado en actividades académicas internacionales.
En la primera convocatoria del CIHRED-UCR, el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) otorgó apoyo financiero a 11 estudiantes de diferentes posgrados, quienes participarán como ponentes en congresos y conferencias en países como Brasil, México, Finlandia, España, Uruguay, Estados Unidos y Canadá.
Esta iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto con la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades (CIHRED-UCR) que busca apoyar económicamente la asistencia a eventos que promuevan el desarrollo profesional y científico de las mujeres en estas áreas.
La CIHRED-UCR tiene como objetivo “estimular la creación de proyectos y programas de investigación, liderados por mujeres, en todas las disciplinas científicas de la Universidad de Costa Rica”, así como contribuir en la reducción de brechas de género para avanzar hacia una institución más inclusiva y equitativa.
Las estudiantes pertenecen a los siguientes posgrados: Biología, Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales, Currículo y Didácticas Específicas, Doctorado en Ciencias; doctorado en Educación, Doctorado en Ingeniería, Enseñanza del Inglés como lengua extranjera, Especialidades Médicas, Microbiología, Parasitología, Química Clínica e Inmunología y Química.
Apoyo institucional
Para la Dra. Jessie Reyes Carmona, Secretaria Académica de Rectoría, la CIHRED-UCR, promulgada bajo la resolución R11-2025 y lanzada el 11 de febrero, en el día internacional de la mujer y la niña en ciencia, “busca promover la equidad y ofrecer a mujeres estudiantes e investigadoras acceso a redes, fondos y recursos necesarios para sus proyectos. Esta iniciativa fomenta la creación de comunidades y apoyos internacionales, visibiliza a las mujeres científicas, rompe barreras académicas y responde a una necesidad urgente del siglo XXI en la Universidad de Costa Rica: cerrar brechas de género”.
“El proceso para la asignación de los ¢6.323.000,00 por parte de la Vicerrectoría de Investigación al SEP consistió en la coordinación con la CIHRED-UCR para la definición de los lineamientos, posteriormente la gestión con el SEP para la operacionalización del fondo y una ejecución en coordinación entre la Dirección de Gestión de la Investigación, la Dirección de Gestión Administrativa de la Vicerrectoría de Investigación, para poder facilitar los procesos que hicieran posible la adjudicación del fondo a las mujeres participantes, a través del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP), señaló la Dra. Vivian Vílchez Barboza, directora de la Dirección de Gestión de la Investigación de la Vicerrectoría de Investigación.
Beneficios para estudiantes de Posgrados UCR
“El SEP integra diversas áreas del conocimiento que existen según el estatuto orgánico de nuestra universidad, lo que permite a las estudiantes presentar avances de sus investigaciones, compartir ponencias y establecer contacto con personas investigadoras internacionales, beneficiándolas tanto a nivel personal como profesional” destaca la Dra. Flor Jiménez Segura, Decana del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) con respecto a la relevancia del apoyo recibido para estudiantes de posgrados.
“El acceso a recursos potencia la participación de mujeres en proyectos de alto impacto, publicaciones indexadas y congresos internacionales, lo cual es esencial para visibilizarlas y facilitar su proyección como futuras líderes científicas. Es un mecanismo para impulsar el desarrollo investigativo y que las mujeres se desempeñen a futuro como investigadoras principales”, destacó la Dra. Vílchez.
A nivel internacional para las mujeres académicas en la Universidad de Costa Rica la CIHRED-UCR busca generar un impacto positivo en la producción académica en cantidad y calidad de las mujeres investigadoras. Esto es clave para fortalecer sus carreras, prestigio y posicionamiento en rankings académicos, así como para mejorar la visibilidad internacional de la Universidad de Costa Rica. “Se trata de un proceso gradual que requiere un enfoque metodológico a corto, mediano y largo plazo, y la continuidad del apoyo en futuras administraciones para generar un cambio duradero en la Universidad de Costa Rica y beneficiar a toda la comunidad académica”, señala Reyes.
Requisitos para optar por el beneficio de la CIHRED-UCR
Para optar por el beneficio del apoyo económico, las estudiantes del SEP debieron cumplir los siguientes requisitos: “ser integrante de la CIHRED-UCR; carta de postulación de la persona estudiante, indicando: objetivos de la actividad, lugar y fechas del evento, cronograma de actividades y las razones para aplicar por el beneficio; carta de apoyo suscrita por la persona directora en el que se indicará el respaldo a la solicitud de recursos presentada por la estudiante y los beneficios de su participación en la actividad a su formación profesional y académica; desglose de la propuesta de gastos con las cotizaciones correspondientes y carta de invitación, aceptación de ponencia, aceptación de presentación de poster o convocatoria sobre la actividad para la que solicitaba apoyo”, destacó la Licda. Vanessa Hernández Meneses, de la Unidad Administrativa del SEP.
A partir de la revisión conjunta de los requisitos y atestados entre la Vicerrectoría de Investigación y el Sistema de Estudios de Posgrado, respecto a las catorce solicitudes de apoyo económico recibidas, se obtuvo el siguiente resultado: , “11 estudiantes fueron seleccionadas como beneficiarias de los fondos CIHRED-UCR; 2 estudiantes recibieron la recomendación de gestionar financiamiento mediante el Fondo Especial de Becas del SEP, debido a la limitación de los recursos disponibles, y considerando que ambas cumplen con los requisitos académicos del programa de apoyo a trabajos finales de graduación y 1 estudiante declinó su participación en el evento para el cual había solicitado el financiamiento”. Así lo destacó Hernández al referirse al proceso de selección y asignación de los fondos.
Por: Mag Olga Marta Ramírez Hernández, Comunicadora
Sistema de Estudios de Posgrado SEP

Leche materna sin barreras

Ned Block, reconocido filósofo estadounidense, expone en Posgrados UCR los límites entre la percepción y el pensamiento...

Investigación del posgrado de la UCR contribuye a mejorar el pronóstico de niños con leucemia en Costa Rica...

Realidad aumentada transforma experiencia de lectura en la niñez...

¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas? Científico de Posgrados de la UCR busca la respuesta...

Como Director del Posgrado de Artes he impulsado el papel de la producción de las disciplinas artísticas...

Más allá del buen trato: Lara Mora Villalobos revela el secreto del bienestar emocional en nonagenarios de Costa Rica...

Investigación por Manuel Vargas Pérez, politólogo y doctor en Educación por la UCR sobre gamificación educativa destaca en la enseñanza de cultura tributaria en Costa Rica...

La M.Sc. Ana María Rodríguez plantea la urgente necesidad de incorporar la educación menstrual en los programas educativos del país...

La Dra. Ana Mercedes Pérez Carvajal recibió el máximo galardón científico 2024 ...

Dra. María Luisa Delgado, experta en Neuropsicología subrayó la necesidad de adoptar un enfoque proactivo hacia el envejecimiento...

Sergio Martén Saborío, graduado del Posgrado en Filosofía, investigó el impacto de la inteligencia artificial en...

Colegio de Médicos de Costa Rica y el Instituto Pfizer: reconocimiento al Dr. Kevin Leiva mejor residente de especialidades médicas...

Dr. Jerson González, del Doctorado en Ciencias de la Universidad de Costa Rica, desarrolló un biosensor para la detección de fentanilo...

Mingyue Qin vino desde China inspirada para...

Dr. Quince Duncan: ¿Más allá de la tolerancia? El Dr. Quince Duncan reflexiona sobre nuestra multiculturalidad...