Herramientas de Accesibilidad

Image

Posgrado en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional

Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional

Descripción:


Esta Maestría profesional se imparte de forma virtual y tiene el propósito de generar espacios de intercambio interdisciplinario que articulen los ámbitos de las tecnologías de la información y comunicación y la administración para impulsar la formación de profesionales y la innovación dentro de un modelo de desarrollo socio-productivo dinámico. 

 

Objetivos:


  • Contribuir con la transformación de la sociedad costarricense y de otras regiones geográficas mediante el fomento de capacidades endógenas que permitan el desarrollo y la innovación dentro del modelo socio-productivo.
  • Estimular el desarrollo de profesionales creativos y emprendedores que enlacen las organizaciones y las personas para que participen de manera más efectiva en los procesos de toma de decisiones.
  • Promover profesionales líderes en conocimiento, investigación e innovación de productos y servicios relacionando el uso de las TIC con la gestión organizacional.
  • Facilitar espacios que fortalezcan la interdisciplina, la capacidad de trabajo en equipo con miras al compromiso social, la solidaridad y la mejora organizacional al servicio de la comunidad. 

 

Perfil del egresado:


La persona graduada de esta Maestría podrá liderar equipos de trabajo en el campo de la gestión de las tecnologías de información y comunicación; asimismo, el perfil permitirá integrar grupos de trabajo interdisciplinarios en el desarrollo de proyectos, tanto organizacionales como aquellos que incluyan un componente de tecnologías de información y comunicación.

Por la visión integral de este perfil, la persona graduada podrá asumir posiciones de alto nivel como responsable de áreas en departamentos de tecnologías de información y comunicación, áreas responsables de la gestión de los procesos organizacionales e, inclusive, integrar comités de tecnologías de información y comunicación.

Su desempeño podrá estar vinculado al ámbito privado, público o emprendimientos en contextos financieros, educativos, gubernamentales, industriales, de empresas de servicios y todo espacio organizacional que utilice tecnologías de información y comunicación en sus procesos.

 

Requisitos de ingreso:


 

Requisitos generales del SEP: clic aquí

 

Requisitos del Programa:

  • Contar como mínimo con un bachillerato universitario, otorgado por una universidad reconocida. 
  • Poseer un registro académico aceptable.
  • Tener manejo instrumental del idioma inglés. 
  • Los candidatos debe proceder de las siguientes áreas: Computación, Informática, Dirección de Empresas o Administración de Negocios. 
  • Contar con un espacio organizacional para realizar sus proyectos. 
  • Presentar un borrador de un anteproyecto del trabajo final de investigación aplicada que se propone desarrollar. 

Además, son requisitos deseables: 

  • Disponibilidad para la dedicaciónde 20 horas semanales a la Maestría. 
  • Tener experiencia de un año laboral, preferiblemente.

 

 

Investigación:


El posgrado tiene las siguientes líneas de investigación: 

  • Impactos de las TIC en los procesos organizacionales. 
  • Metodologías para el alineamiento de las TIC a los objetivos estratégicos organizacionales. 
  • Metodologías y herramientas TIC para el análisis de información organizacional. 
  • Innovaciones en los procesos organizacionales a través de TIC. 
  • Inteligencia de negocios. 
  • Sistemas para monitorear el desempeño organizacional y para la toma de decisiones en las organizaciones. 
  • Gestión del conocimiento organizacional. 
  • Interoperabilidad de los sistemas entre las organizaciones.
  • Metodologías aplicables a los procesos de implementación de las TIC en las organizaciones.
  • Arquitectura empresarial e ingeniería empresarial. 
  • Transformación organizacional a través de las TIC.  

 

Duración:


Dos años.

 

Dedicación de tiempo:


Veinte horas semanales.

 

Oferta de cursos:


Cuatrimestrales.

 

Costo de cada crédito para el año 2024:


Para estudiantes nacionales es de ¢ 54.000.00, estudiantes extranjeros tienen un incremento en un 20% adicional y la modalidad de cobro es cuatrimestral.

 

Tipo de financiamiento:


Complementario.

 

Grado de presencialidad:


Virtual.

 

Plan de estudios:

El plan de estudios consta de un total de 64 créditos, y está estructurado de la siguiente manera: 

Cursos:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF9600 Taller de investigación aplicada e innovación I - 4 créditos

PF9601 Entornos virtuales - 4 créditos

PF9602 Interacción humana, tic y sociedad - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF9603 Taller de investigación aplicada e innovación II - 4 créditos

PF9604 Tendencias TIC - 4 créditos

PF9605 Modelos y procesos organizacionales - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF9606 Taller de investigación aplicada e innovación III - 4 créditos

PF9607 Evaluación y gestión de proyectos TIC - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF9608 Taller de investigación aplicada e innovación IV - 4 créditos

PF9609 Dirección de proyectos TIC - 4 créditos

PF9610 Alineación estratégica de procesos organizacionales y TIC I - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF9611 Taller de investigación aplicada e innovación V - 4 créditos

PF9612 Alineación estratégica de procesos organizacionales y TIC II - 4 créditos

PF9613 Gestión de la información - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF9614 Taller de investigación aplicada e innovación VI - 4 créditos

PF9615 Sistemas de información organizacional - 4 créditos

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aquí

Información actualizada al 

logo conare
logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA

Contáctenos

 

Posgrado en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional


Mag. Yorleny María Salas Araya, Directora del Programa

Ubicación:  Sede de Occidente, San Ramón de Alajuela, Costa Rica.

Horario Presencial: Lunes y Martes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Horario Teletrabajo: Miércoles, Jueves y Viernes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Teléfono: (506) 2511-7074

Escríbanos: click aquí / ppticgo@sep.ucr.ac.crppticgo@ucr.ac.cr

logo UCR
logo SEP

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados