
Posgrado en Ciencias Biomédicas



Herramientas de Accesibilidad
Las asignaturas integradas en este posgrado se encuentran organizadas en bloques que incluyen la adquisición de conocimientos en el campo de los estudios clínicos, así como aspectos básicos de administración y coordinación de investigaciones en instituciones sanitarias públicas y privadas, industria farmacéutica y biotecnología. El programa de estudios cubre los ejes principales de la investigación clínica y la combinación de asignaturas en estas temáticas permitirá al estudiante convertirse en un profesional preparado para el ámbito laboral moderno en investigación, innovación y desarrollo en la academia, el sistema de salud y la industria.
El énfasis del programa es en investigación clínica observacional por lo que todos los trabajos de tesis se enfocarán en esa línea. Para el ingreso al programa, el estudiante deberá contar con un tema de investigación y un comité asesor. Es también indispensable que durante todo el curso de la maestría haya una relación cercana entre el estudiante y su comité asesor para poder desarrollar adecuadamente el proyecto de investigación. Se promoverá el comité sea compuesto por profesionales de diversas áreas que permitan abordar el problema planteado desde la multidisciplinariedad.
La malla curricular de esta Maestría incluye y amplía la lista de cursos ofrecidos por otros programas de maestría impartidos por universidades estadounidenses y europeas de gran renombre, lo que permite que la Maestría en Estudios Biomédicos de la UCR sea una alternativa de calidad para la capacitación de profesionales en Centroamérica e incluso en toda Latinoamérica
Promover la investigación clínica observacional por parte de profesionales en ciencias biomédicas en las instituciones sanitarias públicas y privadas, industria farmacéutica y biotecnológica.
La persona profesional graduada en esta Maestría contará con los conocimientos básicos que le permitirán elaborar investigación clínica observacional.
El programa le permitirá aprender a plantear un problema o interrogante científica de relevancia en el ámbito clínico, a recolectar y sistematizar datos, a realizar análisis estadístico y a redactar artículos científicos, lo cual abarca todas las etapas necesarias en una investigación.
Además, la persona estudiante adquirirá las nociones más relevantes en epidemiología, farmacoeconomía y administración de proyectos, que les servirán como herramientas para describir nuevos fenómenos que afectan la salud poblacional, efectuar evaluaciones sistemáticas de esquemas de manejo clínico, terapias, tecnologías médicas, estrategias preventivas y políticas públicas, así como analizar el impacto de intervenciones sanitarias, organizar y dirigir investigaciones a nivel público y privado, liderar personal a cargo, solicitar y emplear fondos de financiamiento para estudios clínicos e implementar innovaciones en salud, entre otros.
La persona profesional tendrá la capacidad de plantear y dirigir estudios clínicos correctamente diseñados, en concordancia con los principios bioéticos universales, y la ley de investigación biomédica costarricense (Ley 9234) y su reglamento.
Dos años y medio.
Deseable: medio tiempo.
Semestrales.
Para estudiantes nacionales es de ¢ 60.000.00, estudiantes extranjeros tienen un incremento en un 20% adicional y la modalidad de cobro es semestral.
Complementario.
Virtual.
El plan de estudios de la Maestría consta de 60 créditos y tiene una duración de cinco ciclos lectivos de dieciséis semanas. Treinta créditos de ese total están dedicados a la tesis de maestría.
Sigla Nombre del curso Créditos
PF5050 Diseño de estudios clínicos - 6 créditos
PF5051 Ética en investigación clínica - 5 créditos
OPT1230 Optativo I - 2 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
PF5052 Epidemiología y prevención en salud - 5 créditos
PF5053 Administración de estudios clínicos - 5 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
PF5054 Gestión y análisis de datos clínicos - 3 créditos
PF5055 Bioestadística en investigaciones clínicas - 6 créditos
PF5056 Farmacoeconomía básica - 5 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
PF5057 Ecosistemas de salud en investigación clínica - 5 créditos
PF5058 Redacción y comunicación científica - 6 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
PF5059 Taller de tesis - 6 créditos
PF5060 Presentación y defensa de tesis - 6 créditos