Herramientas de Accesibilidad

Image

 

Posgrado en Ciencias Biomédicas

 

Noticias


Defensa de tesis o trabajo final de graduación (TFIA):


  1. La solicitud de defensa debe tramitarse en línea mediante el PORTAL UCR en SISEP y adjuntar la documentación correspondiente.  
  2. La persona estudiante debe ingresar al sistema con su usuario y contraseña de cuenta institucional UCR.
  3. Incluir la solicitud para su defensa con 30 días HÁBILES a la presentación (esto para considerar cualquier atraso con las firmas en línea de las personas del comité asesor). El sistema enviará a cada persona de su comité asesor un enlace para aprobar dicha solicitud en línea.
  4. Indicar la modalidad de la defensa, presencial o virtual.
  5. Indicar fecha y hora de la defensa, definida en coordinación con su comité asesor, así como una segunda fecha para la actividad.

 

Documentación requerida:


  1.  Adjuntar en el SISEP copia de su expediente académico completo y actualizado. Solicitarlo en la Oficina de Registro e Información de la UCR o descargarlo de E matrícula.
  2. El día que ingresa la solicitud al SISEP, debe enviar por correo un ejemplar digital del documento la tesis. Este ejemplar debe respetar las reglas de forma y fondo exigidas por los reglamentos del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica y la Guía para revisión de formato del Posgrado. Guía clic aquí  Debe remitirse al correo del posgrado con copia a las personas miembros del comité asesor de Tesis o TFIA.

 

La metodología usada para la defensa en nuestro posgrado es la siguiente:


La ausencia del tutor (a) o de alguna de las personas asesoras impedirá la presentación de la prueba, la cual tendrá que ser suspendida y reprogramada.

El o la estudiante presenta su proyecto de tesis oralmente en una exposición de 40 a 45 minutos. 

Se abre un espacio para discusión y preguntas (sobre el proyecto o cualquier tema que se haya cubierto a lo largo de la maestría) por parte de la dirección del posgrado, personas del comité asesor, la decanatura del SEP o su representante. 

La persona que preside el acto invitará a la persona sustentante y al público a salir del aula (si la presentación es presencial) o pasar a otra sala en Zoom (si la presentación es virtual) para proceder con la deliberación.

Posteriormente se autoriza el ingreso de la persona sustentante y del público para comunicar el resultado de la presentación.

El acto concluye requiriendo las firmas de todas las personas miembros del tribunal (se firma con lapicero tinta azul). En el caso de las defensas virtuales si todas las personas cuentan con firma digital se procede con la firma de esta forma; no obstante, si alguien no cuenta con firma digital se deberá firmar el acta de forma física.

 

Recomendaciones para el día de la actividad:


Es muy importante que el/la estudiante anticipadamente envié recordatorio a las personas de su comité asesor sobre la hora de la presentación, para evitar contratiempos.

El día de la actividad, el/la estudiante debe preparar el equipo audiovisual mínimo 30 minutos antes, para verificar el funcionamiento adecuado tanto del equipo como la conexión a internet.

En el caso de las defensas virtuales, con respecto a la plataforma informática, el/la sustentante deberá corroborar que cuenta con el equipo, las condiciones del entorno adecuadas y la conexión a Internet para realizar una transmisión óptima de la defensa pública. Asimismo, cada una de las personas miembros del Comité Asesor deberá de corroborar la disponibilidad de las mismas condiciones. 

Es responsabilidad de el/la sustentante conocer las funciones básicas de la plataforma tales como: controles de sonido, ingreso a la misma, compartir pantalla, entre otras.

 

Observaciones importantes para las defensas de tesis o TFIA:


La defensa de su Tesis o TFIA tiene como propósito evaluar la capacidad de la persona estudiante para plantear y resolver problemas de investigación.

  1. Comprobar que el/la estudiante posee un nivel integral de conocimiento acorde con el grado de excelencia que el Sistema de Estudios de Posgrado debe tener.
  2. Las personas que conforman el tribunal examinador deben deliberar y decidir si se le otorga mención de honor a la persona estudiante. Este es un requisito indispensable para realizar solicitud de graduación de honor.
  3. El estudiante cuenta con 30 días naturales, después de aprobada la defensa y revisado el formato, para entregar una copia final del documento de su Tesis o TFIA al Posgrado, para la revisión final del formato.
  4. Cuando la persona estudiante no logre aprobar su Tesis o TFIA, podrá repetirlo una sola vez y en caso de reprobarlo nuevamente, la comisión debe separarlo (la) del programa.

 

 

 

 

universidades públicas

logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNED
Image
Image

Contáctenos

 

Posgrado en Ciencias Biomédicas


Dr. Ernesto Vargas Méndez, Director del Programa

Ubicación:  Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Horario presencial: miércoles y viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. | Virtual: martes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. 
Apoyo Administrativo: Dennis Zamora Piedra
Teléfono: (506) 2511-8251 | Escríbanos: posgrado.biomedicas@ucr.ac.cr

SITIO UCR
SITIO SEP

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados