Defensa de tesis o trabajo final de graduación (TFIA)
La defensa de Tesis o TFIA tiene como propósito evaluar la capacidad de la persona estudiante para plantear y resolver problemas de investigación.
La defensa de Tesis o TFIA puede ser solicitada por el/la estudiante y su Comité Asesor a la dirección del Posgrado por escrito, cuando la persona estudiante tenga aprobado del 100% de los cursos teóricos, así como los curso de Investigación de tesis II y III, y matriculado el curso de Presentación de Tesis. Además debe tener promedio ponderado igual o superior a 8.0.
Requisitos para presentar la defensa de tesis o TFIA
La persona estudiante remite la solicitud para la defensa de Tesis/TFIA y los documentos correspondientes con 22 días hábiles al correo del posgrado.
Documentación requerida:
- Una carta de el/la estudiante dirigida al Director (a) del Posgrado, comunicando fecha, hora y modalidad de la presentación, ya sea presencial o virtual (indicar nombre completo, número de carné, título de la tesis y maestría en la que se encuentre empadronado). Con copia a las personas miembros del comité asesor de tesis.
- Además dicha carta debe venir firmada por las 3 personas miembros de su comité asesor (nombres completos y título académico). La firma puede ser digital o scaneada (todas las firmas en la misma modalidad) o pueden ser cartas individuales firmadas por cada persona.
- Adjuntar un ejemplar digital del documento la Tesis/TFIA. El cual debe respetar las reglas de forma y fondo exigidas por los reglamentos del Sistema de estudios de posgrado de la Universidad de Costa Rica y la Guía para revisión de formato del Posgrado. Guía clic aquí Fotocopia del recibo de cancelación del derecho a examen de candidatura. Se cancela en la Oficina de Registro, en cajas.
- La ausencia del tutor (a) o de alguno de las personas asesoras impedirá la presentación de la prueba, la cual será suspendida y reprogramada.
La metodología usada para la defensa de tesis/TFIA en nuestro posgrado es la siguiente:
La ausencia del tutor (a) o de alguna de las personas asesoras impedirá la presentación de la prueba, la cual tendrá que ser suspendida y reprogramada.
El o la estudiante presenta su proyecto de tesis oralmente en una exposición de 40 a 45 minutos.
Se abre un espacio para discusión y preguntas (sobre el proyecto o cualquier tema que se haya cubierto a lo largo de la maestría) por parte de la dirección del posgrado, personas del comité asesor, la decanatura del SEP o su representante.
La persona que preside el acto invitará a la persona sustentante y al público a salir del aula (si la presentación es presencial) o pasar a otra sala en Zoom/Teams (si la presentación es virtual) para proceder con la deliberación.
Las personas que conforman el tribunal examinador deben deliberar y decidir si se le otorga mención de honor a la persona estudiante. Este es un requisito indispensable para realizar solicitud de graduación de honor.
Posteriormente se autoriza el ingreso de la persona sustentante y del público para comunicar el resultado de la presentación.
El acto concluye requiriendo las firmas de todas las personas miembros del tribunal (se firma con lapicero tinta azul). En el caso de las defensas virtuales si todas las personas cuentan con firma digital se procede con la firma de esta forma; no obstante, si alguien no cuenta con firma digital, en la oficina del posgrado se imprime el acta y cada persona del tribunal debe pasar a firmarla.
El estudiante cuenta con 30 días naturales, después de aprobada la defensa y revisado el formato, para entregar una copia final del documento de su Tesis o TFIA al Posgrado, para la revisión final del formato.
Cuando la persona estudiante no logre aprobar su Tesis o TFIA, podrá repetirlo una sola vez y en caso de reprobarlo nuevamente, la comisión debe separarlo (la) del programa.
Recomendaciones para el día de la presentación (virtual)
Es muy importante que el/la estudiante tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Anticipadamente la persona sustentante enviara recordatorio a su comité asesor, sobre el día y la hora de la presentación, para evitar contratiempos.
- Plataforma informática: La persona sustentante deberá corroborar que cuenta con el equipo, las condiciones del entorno adecuadas y la conexión a Internet para realizar una transmisión óptima de la defensa pública. Asimismo, cada una de las personas miembros del Comité Asesor deberá de corroborar la disponibilidad de las mismas condiciones.
- En la fecha establecida para la candidatura, la persona sustentante y los miembros del Tribunal examinador ingresarán a la Sala reservada en la plataforma VIRTUAL, al menos 20 minutos antes de la hora de inicio.
- Es responsabilidad de la persona sustentante conocer las funciones básicas de la plataforma tales como: controles de sonido, ingreso a la misma, compartir pantalla, entre otras.