
Posgrado UCR en Filosofía
Impacto de la inteligencia artificial en la producción científica
Sergio Martén Saborío, graduado del Programa de Estudios de Posgrado en Filosofía con una Maestría Académica en Filosofía, investigó el impacto de la inteligencia artificial en la producción de conocimiento científico. En su tesis, titulada "El problema epistemológico de los big data en la producción de conocimiento científico", Sergio abordó la opacidad de los modelos de Machine Learning y cómo esta falta de transparencia plantea un desafío fundamental para la ciencia al limitar la comprensión de sus resultados.
Aunque estos avances han mejorado la precisión en diversas áreas, también han generado una opacidad en los modelos que dificulta la comprensión de sus resultados. Esta falta de transparencia plantea un desafío crucial para la ciencia al limitar la comprensión de las razones detrás de ciertas distribuciones de pesos y sesgos en los modelos, lo que a su vez puede restringir la capacidad explicativa de las teorías científicas.
Para Martén, la relevancia actual de la inteligencia artificial y la falta de investigación en el ámbito epistemológico fueron los motores de su investigación. Su enfoque en la filosofía de la ciencia y la teoría del conocimiento, lo llevó a explorar cómo la inteligencia artificial afecta la producción de conocimiento científico. Además, destacó la importancia ética de transparentar los modelos complejos de inteligencia artificial, especialmente cuando se toman decisiones que impactan la vida de las personas.
Aunque la maestría no incluía cursos específicos sobre inteligencia artificial, Sergio no tuvo problemas al proponer temas relacionados con esta área, recibiendo gran apoyo de docentes, lectores y el director del posgrado. Este respaldo demostró la calidad en investigación de los Posgrados de la UCR y permitió a Martén explorar libremente temas no tradicionales en filosofía.
"Estoy muy agradecido con el Programa de Posgrado de la Maestría en Filosofía por permitir explorar temas que quizá no se trabajan en la Escuela de Filosofía necesariamente". Esa libertad de adentrarse en espacios temáticos no explorados en la carrera fue lo que principalmente me contribuyó ese posgrado, permitiéndome empaparme de un tema nuevo y trabajar más a fondo desde esa perspectiva", compartió
Actualmente, Martén es docente de la sección de filosofía de la Escuela de Estudios Generales en la sede de Rodrigo Facio, lo que le ha permitido ahondar más en su investigación.
"Me emociona mucho este semestre porque, por esfuerzos de varios colegas, logramos abrir un curso integrado de Humanidades, pero en el seminario participativo sobre Humanismo y Tecnologías, donde abordaremos la inteligencia artificial desde las tres disciplinas: historia, filosofía y comunicación y lenguaje. Pero también desde el repertorio y desde la artística. "La artística será de teatro y el repertorio, en el segundo semestre será con física". recalcó.