Herramientas de Accesibilidad

Posgrados en periodo de admisión 2026

 

Inicio de Clases

 

fas fa-edit

Calendarios

 Actividades

Noticias

Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Jairo Guadamuz Villalobos, egresado del posgrado en Bibliotecología, diseñó un libro álbum con realidad aumentada...
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
Felipe Triana Rincón, estudiante de la Maestría Académica en Biología lidera una investigación pionera que busca...
Entrevista  al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
Entrevista al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
El Director del Posgrado de Artes nos comparte detalles sobre objetivos, logros y desafíos

 

Actividades en el marco del aniversario


 

Descargar libro

Image

Recorrido histórico

En el marco del 50 aniversario

Área Ciencias Sociales clic aquí

foto Sergio Martén

 

Posgrado UCR en Filosofía 

Impacto de la inteligencia artificial en la producción científica

 


 

Sergio Martén Saborío, graduado del Programa de Estudios de Posgrado en Filosofía con una Maestría Académica en Filosofía, investigó el impacto de la inteligencia artificial en la producción de conocimiento científico. En su tesis, titulada "El problema epistemológico de los big data en la producción de conocimiento científico", Sergio abordó la opacidad de los modelos de Machine Learning y cómo esta falta de transparencia plantea un desafío fundamental para la ciencia al limitar la comprensión de sus resultados.

 

Aunque estos avances han mejorado la precisión en diversas áreas, también han generado una opacidad en los modelos que dificulta la comprensión de sus resultados. Esta falta de transparencia plantea un desafío crucial para la ciencia al limitar la comprensión de las razones detrás de ciertas distribuciones de pesos y sesgos en los modelos, lo que a su vez puede restringir la capacidad explicativa de las teorías científicas.

 

Para Martén, la relevancia actual de la inteligencia artificial y la falta de investigación en el ámbito epistemológico fueron los motores de su investigación. Su enfoque en la filosofía de la ciencia y la teoría del conocimiento, lo llevó a explorar cómo la inteligencia artificial afecta la producción de conocimiento científico. Además, destacó la importancia ética de transparentar los modelos complejos de inteligencia artificial, especialmente cuando se toman decisiones que impactan la vida de las personas.

 

Aunque la maestría no incluía cursos específicos sobre inteligencia artificial, Sergio no tuvo problemas al proponer temas relacionados con esta área, recibiendo gran apoyo de docentes, lectores y el director del posgrado. Este respaldo demostró la calidad en investigación de los Posgrados de la UCR y permitió a Martén explorar libremente temas no tradicionales en filosofía.

 

"Estoy muy agradecido con el Programa de Posgrado de la Maestría en Filosofía por permitir explorar temas que quizá no se trabajan en la Escuela de Filosofía necesariamente". Esa libertad de adentrarse en espacios temáticos no explorados en la carrera fue lo que principalmente me contribuyó ese posgrado, permitiéndome empaparme de un tema nuevo y trabajar más a fondo desde esa perspectiva", compartió 

Actualmente, Martén es docente de la sección de filosofía de la Escuela de Estudios Generales en la sede de Rodrigo Facio, lo que le ha permitido ahondar más en su investigación.

 

"Me emociona mucho este semestre porque, por esfuerzos de varios colegas, logramos abrir un curso integrado de Humanidades, pero en el seminario participativo sobre Humanismo y Tecnologías, donde abordaremos la inteligencia artificial desde las tres disciplinas: historia, filosofía y comunicación y lenguaje. Pero también desde el repertorio y desde la artística. "La artística será de teatro y el repertorio, en el segundo semestre será con física". recalcó.

 

Con respecto a los planes futuros de investigación, Martén busca profundizar en la inferencia causal como una herramienta para aumentar la transparencia de los modelos de inteligencia artificial. Además, destaca la relevancia del diálogo interdisciplinario entre la filosofía y otras disciplinas científicas para abordar los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la producción de conocimiento científico. Desde el Sistema de Estudios de Posgrado siempre se ha fomentado este tipo de intercambio y se han aportado conocimientos y buenas prácticas en todas las áreas del conocimiento. 

Les compartimos la tesis: https://www.kerwa.ucr.ac.cr/items/03008673-89ed-4de2-84df-c441e3bc5da1

 

Por: Mag. Olga Marta Ramírez Hernández , Comunicadora

Sistema de Estudios de Posgrado SEP

Testimonios

Luz Mariana Rivas Villatoro, 2024

“La Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional de la Universidad de Costa Rica ha sido una experiencia   transformadora y fundamental para mi desarrollo profesional.  

 Leer más

Andrés Cortés, 2024

“Cursar la Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me permitió romper paradigmas, entender la importancia de sistematizar y desarrollar una visión holística sobre el gobierno y gestión de las TIC en   Leer más

 

Ericka Zúñiga Arguedas, 2024

“La Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me preparó como líder para adquirir una visión de la gestión de grandes proyectos integrados por equipos de trabajo multidisciplinarios y con la confianza de  Leer más

 

Reconocimientos a estudiantes y docentes del SEP

 

felicitacion
El SEP felicita al Dr. Gustavo López H, Director del Posgrado en Computación e Informática por el reconocimiento otorgado por la Association for Computing Mahcinery (ACM)-SIGCHI.  | Clic aqui
 
 
felicitacion
Felicitamos a Dr. Ralph García Vindas, Dr. Mario Cubero Campos, Dr. Elián Conejo Rodríguez, Dr. Erick Mora Ramírez y a sus equipos de trabajo por su destacada labor para fortalecer la cooperación entre la UCR y la CCSS. | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Gabriel Naranjo Segura, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Andy Vargas Rodríguez, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis  | Clic aqui
 
 
logo conare
logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
SITIO SEP

Contáctenos

Teléfono: (506) 2511-1400  | Directorio telefónico: Posgrados • Decanato
Correo: Decanato  | correspondencia digital 

Horario:  L y M 8:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 5:00 p.m. | K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 4:00 p.m.
Ubicación Decanato: Diagonal a la Facultad de Artes.

Preguntas frecuentesSugerencias | Mapa del sitio

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones automáticas