Conferencia inaugural del Ciclo Lectivo 2025 del SEP
50 años de Posgrados UCR impulsando el agro: la historia de éxito de NORTICO y su impacto en la comunidad
El pasado miércoles 9 de abril, el Sistema de Estudios de Posgrados (SEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) inauguró su Ciclo Lectivo 2025 con la conferencia “El posgrado agroempresarial y la importancia para los emprendimientos: el caso de la empresa NORTICO”. El evento, a cargo del magíster Aldo Sánchez Sánchez, graduado del Posgrado en Gerencia Agroempresarial y cofundador de Nortico Cacao Farm, destacó la importancia de la formación académica en el desarrollo de emprendimientos agroalimentarios innovadores y sostenibles.
La Dra. Flor Jiménez Segura, decana del Sistema de Estudios de Posgrados destacó que “en un contexto marcado por el cambio climático donde es esencial generar emprendimientos que aporten valor a la cadena de producción, NORTICO emerge como una respuesta significativa en la producción de alimentos, especialmente chocolates, abriendo una ventana de oportunidad para la innovación en la zona de Turrialba”.
La empresa NORTICO “surge para dar respuesta a las necesidades de agricultura sostenible y de brindar oportunidades en la zona”, donde que la propuesta empresarial “ha generado un mercado en crecimiento para acciones innovadoras fomentando el desarrollo de tecnologías y prácticas agrícolas más resilientes y sostenibles en beneficio de la comunidad”, agregó Segura.
Posgrados UCR como herramienta de innovación y la alta capacitación
Para el Dr. José Moncada Jiménez, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Costa Rica, “la gerencia agroempresarial es más que una disciplina, es un campo dinámico y desafiante y que responde a las necesidades cambiantes del sector agroalimentario global, a los retos ambientales y sociales, y a la demanda creciente de soluciones innovadoras que promueve la sostenibilidad”.
Con respecto al Programa de Posgrado de Gerencia Empresarial, el Dr. Moncada señaló que este programa “ofrece las herramientas y los conocimientos para abordar estos retos de manera eficiente y efectiva”, al destacar la capacidad que el programa ofrece para fomentar la creación de nuevas empresas, así como la alta capacitación que adquieren los egresados, quienes podrán “transformar una idea innovadora, en una empresa exitosa”.
“La innovación es el motor que impulsa la competitividad, mientras que la sostenibilidad es la garantía de que ese progreso será duradero”, destacó el Dr. Moncada.
Mercado del cacao costarricense
Durante la conferencia, el Mag. Aldo Sánchez Sánchez, dejó entrever que, aunque gran parte de la población costarricense está familiarizada con productos derivados del cacao, todavía queda trabajo por hacer con respecto a la difusión o promoción de los aspectos circundantes de la industria del cacao, a pesar de que la presencia y el desarrollo de este cultivo en el país es de larga data.
Con respecto a la producción nacional, Sánchez destacó la calidad del producto al mencionar que “todo nuestro cacao es catalogado por los principales entes reguladores del cultivo, como un país productor y exportador de cacao fino y de aroma”. Sánchez agregó que a nivel local se debe dejar de ver al cacao como un cultivo básico de subsistencia, tal y como les sucede a otros tipos de cultivos desarrollados en el país e instó a las personas agricultoras locales a conocer y estudiar el funcionamiento del mercado nacional e internacional.
Aporte a la sociedad
Dentro de las acciones promovidas por la empresa NORTICO se encuentra la creación de corredores biológicos dentro de la propiedad.
Con base en los conceptos de innovación, educación y sostenibilidad, la empresa promueve las áreas de conservación, la agricultura regenerativa, los ecotours, así como una iniciativa denominada “Tiny House” la cual es un centro de hospedaje para visitantes en donde se desarrollan visitas educativas, se brinda apoyo a los jóvenes estudiantes en sus investigaciones y se generan las experiencias inmersivas con el producto principal de la empresa.
Incluso las alianzas público-privadas han tenido cabida dentro del proyecto, donde resalta la iniciativa de transición hacia el cultivo orgánico denominada Alianza de Suelo, desarrollada conjuntamente entre NORTICO con las municipalidades de Turrialba, en Cartago y de la ciudad alemana de Pfaffenhofen, del estado federado de Baviera; además de alianzas estratégicas con empresas chocolateras de Alemania y Noruega.
Emprendimiento Familiar
Nortico Cacao Farm es un proyecto familiar desarrollado por el matrimonio formado entre Aldo Sánchez Sánchez, un costarricense experto en la fruta del cacao, y Ann - Elin Norddal, una noruega especializada en sostenibilidad y ecoturismo.
El proyecto comienza su historia desde el 2011, pero se materializa hasta el 2016 cuando adquieren una propiedad abandonada en la zona de Turrialba, en la provincia de Cartago, para ser transformada en un sistema agroforestal eficiente y sostenible, obteniendo su primera cosecha en 2019.
En el 2023, obtuvieron el reconocimiento de Bandera Azul Ecológica otorgado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) debido a las mejoras en sustentabilidad, el desarrollo del agroturismo en la zona y la ecoeficiencia implementada en su producción.
La conferencia “El posgrado agroempresarial y la importancia para los emprendimientos: el caso de la empresa NORTICO”, se encuentra dentro del marco de actividades que forman parte de la celebración del 50 aniversario del Sistema de Estudios de Posgrados (SEP) de la Universidad de Costa Rica.