Posgrados en periodo de admisión 2026
Inicio de Clases
Actividades
Noticias
Dr. Eldon Caldwell Marín, nuevo Decano de Posgrado UCR - Preguntar para transformar: el camino académico de Eldon Caldwell Marín
Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades de la Universidad de Costa Rica (CIHRED-UCR)
Actividades en el marco del aniversario
Recorrido histórico
Maestría Académica en Microbiología con énfasis en Micología Médica
Descripción:
La Maestría Académica en Microbiología con énfasis en Micología Médica es un programa de posgrado que tiene el propósito de cultivar y desarrollar, adecuadamente, recurso humano en el área de la Micología para el área académica, la industria y el sector salud.
Este programa busca formar personas profesionales académicas capacitadas para la investigación en el campo de la Micología Médica.
Ingreso:
Requisitos generales del SEP: clic aquí
Requisitos adicionales del Programa:
- Contar con el grado mínimo de Bachillerato en: Microbiología, Biología, Medicina, Biotecnología, Medicina Veterinaria, entre otras.
- Promedio ponderado mínimo de 8.0.
- Manejo instrumental del idioma inglés. Se aplicará una prueba durante el desarrollo de la Maestría.
- Carta tutor o tutora que apoye a la persona estudiante durante el proceso académico, así como en la realización de su trabajo de tesis.
- Realizar de un examen de ubicación.
- Si tiene publicaciones, incluir.
- Otros requisitos: consultar en el Programa.
Objetivos específicos:
- Profundizar los conocimientos en relación con las micosis que atacan al ser humano y los aspectos requeridos para su estudio.
- Ofrecer una formación integral en la investigación de las micosis, abarcando áreas diversas como la inmunología, biología celular y molecular, los antimicóticos y mecanismos de resistencia, entre otros.
- Crear personas investigadoras que respondan a la necesidad de desarrollar el campo de la Micología.
Perfil del egresado:
La persona graduada del énfasis en Micología Médica tendrá las siguientes competencias:
- Conocimientos: Tendrá amplio conocimiento de las micosis que afectan al ser humano, pues se contemplan aspectos como epidemiología, inmunología, patología y antimicóticos en el ámbito clínico e investigativo.
- Habilidades y destrezas: Realizará pruebas en este campo a nivel investigativo, las cuales incluyen sensibilidad de hongos filamentosos a las antimicóticos, ensayos inmunológicos, celulares y moleculares.
Duración:
Cuatro años.
Dedicación de tiempo:
Para realizar la Maestría en el tiempo establecido, se deberá dedicar al menos 20 horas semanales (medio tiempo).
Oferta de cursos:
Semestrales. Inicia en febrero y agosto.
Horario: diurno o vespertino.
Tipo de financiamiento:
Regular.
Grado de presencialidad:
Presencial.
Plan de estudios:
El plan de estudios de la Maestría Académica en Microbiología con énfasis en Micología Médica está compuesto de 60 créditos, distribuidos de la siguiente manera:
- Tronco común, 15 créditos
- Cursos del énfasis en Micología Médica, 15 créditos
- Actividades de investigación, 30 créditos
Cursos:
Sigla Nombre del curso Créditos
SP5314 Métodos de investigación científica - 4 créditos
SP5342 Bioquímica Intermedia - 6 créditos
OPT995 Optativo - 3 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
SP5308 Seminario graduado I - 1 crédito
SP0069 Métodos Bioestadísticos - 3 créditos
OPT995 Optativo - 3 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
OPT995 Optativo - 6 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
SP5386 Investigación de tesis I - 6 créditos
OPT995 Optativo - 3 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
SP5323 Seminario graduado 2 - 1 crédito
SP5387 Investigación de tesis 2 - 6 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
SP5388 Investigación de tesis 3 - 12 créditos
SP5329 Tesis de maestría - 6 créditos
Descargar folleto
Para más información sobre períodos de admisión clic aquí
Información actualizada al
Testimonios
Luz Mariana Rivas Villatoro, 2024
“La Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional de la Universidad de Costa Rica ha sido una experiencia transformadora y fundamental para mi desarrollo profesional.
Andrés Cortés, 2024
“Cursar la Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me permitió romper paradigmas, entender la importancia de sistematizar y desarrollar una visión holística sobre el gobierno y gestión de las TIC en Leer más
Ericka Zúñiga Arguedas, 2024
“La Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me preparó como líder para adquirir una visión de la gestión de grandes proyectos integrados por equipos de trabajo multidisciplinarios y con la confianza de Leer más
Reconocimientos


























