Red Integral de Promoción del Bienestar y Apoyo a la Salud Mental del
Sistema de Estudios de Posgrados (RED-SEP)
¿Qué es la RED-SEP?
Es un equipo de profesionales que busca promover el bienestar integral y fortalecer la salud mental de la comunidad del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la Universidad de Costa Rica.

¿Quiénes integran el equipo de la RED-SEP?
La RED-SEP está integrada por un equipo humano interdisciplinario de profesionales en psicología, trabajo social, orientación, enfermería en salud mental y gestión del talento humano.
¿Cuál es nuestro objetivo?
Promover el bienestar integral de la comunidad conformada por personal administrativo, docentes y estudiantado del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica, mediante el diseño e implementación de estrategias de cuidado individual y colectivo que prevengan y aborden las necesidades de salud mental.
¿Cuáles son nuestros servicios?
-
Acompañamiento individual
-
Intervenciones grupales (talleres, capacitaciones, procesos grupales, cursos)
-
Asesoría en materia de bienestar integral y salud mental
Eje temático 1: Fortaleciendo la resiliencia: Se promueve la resiliencia en las instancias universitarias del Sistema de Estudios de Posgrado para el cuidado individual y colectivo de la salud mental.Eje temático
Eje temático 2: Bienestar Integral y Primera Ayuda Psicológica: Se desarrollan procesos de prevención y fortalecimiento del bienestar y la salud mental.
Eje temático 3: Pautas de actuación para el bienestar: Se construyen protocolos de actuación y se instruye a las dependencias del Sistema de Estudios de Posgrado en materia de Bienestar integral.
- Procesos, talleres y charlas psicoeducativas dirigidas a personas estudiantes, personal docente y administrativo.
- Atenciones individuales de emergencias psicológicas, orientación académica, socioeconómica y acompañamiento emocional.
- Capacitaciones en herramientas de apoyo para el cuidado de la salud mental.
- Campañas psicoeducativas en redes sociales para fomentar el bienestar y la salud mental.
- Cursos de extensión docente
El equipo de la Red ha elaborado material de apoyo psicoeducativo con el fin de ofrecer material de autocuidado.
-
Publicaciones-Julio
-
Publicaciones-Mayo
"Todas las personas, de todas las edades en todos los momentos del ciclo vital, enfrentamos situaciones que nos retan mental, emocional y físicamente. Estamos aquí para escuchar, acompañar y mitigar los efectos adversos que estas situaciones pueden generar en las personas de nuestra comunidad y promover un crecimiento no solo académico, sino también humano”.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a los servicios de la RED-SEP?
Estudiantes: deben tener matrícula activa en alguno de los programas de posgrado.
Docentes y personal administrativo: deben contar con un nombramiento vigente dentro del Sistema de Posgrados.
¿Cómo solicitar nuestros servicios?
Acompañamientos individuales
-
- La población estudiante de posgrados podrá ingresar al Portal UCR en el módulo del Sistema de Atención Psicológica (SAP).
- Personas docentes y administrativas pueden solicitar el servicio mediante un oficio o escribiendo al correo electrónico: redbienestar.sep@ucr.ac.cr
Intervenciones grupales y asesorías en materia de bienestar integral
Se puede hacer la solicitud de talleres, charlas u otros servicios escribiendo al correo: redbienestar.sep@ucr.ac.cr , en el asunto indique si necesita un apoyo preventivo, una intervención (agregar los 3 detalles según prevención).
Integrantes de la Red
Dr. Eleazar Morales Aguirre, Profesional en Psicología
Máster Maureen Araya Solís, Profesional en Enfermería, Especialista en Salud Mental y Psiquiatría (colaboración)
Máster Andrea Loría Gutiérrez, Profesional en Gestión del Talento Humano
Licda. Andrea Brenes Torres, Profesional en Psicología y Trabajo Social
Licda. Elizabeth Masís Narváez, Profesional en Orientación
Licda. Laura Mora Blanco,Profesional en Trabajo Social
