Herramientas de Accesibilidad

Posgrados en periodo de admisión 2026

 

Inicio de Clases

 

fas fa-edit

Calendarios

 Actividades

Noticias

Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades de la Universidad de Costa Rica (CIHRED-UCR)
Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades de la Universidad de Costa Rica (CIHRED-UCR)
Vicerrectoría de Investigación asigna ¢6.3 millones al SEP para apoyar a mujeres estudiantes de posgrado miembros de la CIHRED-UCR para participar en actividades internacionales
Leche materna sin barreras: protocolo pionero de recolección a domicilio para hospitales
Leche materna sin barreras: protocolo pionero de recolección a domicilio para hospitales
En Posgrados UCR se desarrolló una investigación clave para fortalecer los protocolos de recolección de leche materna destinada a hospitales...

 

Actividades en el marco del aniversario


 

Descargar libro

Image

Recorrido histórico

Mesas redondas

Sede Guanacaste
Sede Guanacaste
Clic
Sede Guanacaste
Sede Guanacaste
Clic
Sede Cartago
Sede Cartago
Clic
Sede Cartago
Sede Cartago
Clic
Mesa redonda-Sede San Ramón
Sede San Ramón
Clic
Mesa redonda-Sede San Ramón
Sede San Ramón
Clic

Maestría Profesional en Paisajismo y Diseño de Sitio:

Descripción:


El Programa de la Maestría en Paisajismo y Diseño del Sitio comprende tres ejes, a saber:

  • Diseño, programación y planificación.
  • Construcción, mantenimiento y preservación de áreas verdes.
  • Producción y manejo de plantas ornamentales.

Se orienta a profesionales provenientes de Ingeniería, así como a planificadores físicos y a otros profesionales de áreas afines con la temática.

 

Ingreso:


Requisitos generales del SEP: clic aquí

Requisitos adicionales del Programa:


  1. Licenciatura en Arquitectura o Ingeniería Civil; o bachillerato en Agronomía, Ecología o Biología, Ingeniería Forestal o Ingeniería Agrícola.
  2. Demostrar conocimientos intermedios de lectura en inglés.
  3. Demostrar conocimientos y destrezas en el manejo de la gráfica computacional.
  4. Promedio ponderado de 8.0.
  5. Manejo instrumental del idioma inglés.
  6. Otros requisitos: consultar al Posgrado.

 

Perfil del egresado:


El estudiante que cumpla con las exigencias académicas del Programa será capaz de:

  • Preservar y establecer el uso correcto de los suelos.
  • Conservar y mejorar la cobertura vegetal y la implantación de nuevas especies.
  • Determinar y solucionar problemas ambientales –incluidos los de mantenimiento y recuperación del suelo– preservar acuíferos y humedales y, en general, conservar la dotación de recursos naturales y ecológicos.
  • Prevenir problemas tales como la incorrecta explotación de recursos, así como el impacto que podría tener sobre estos la existencia de riesgos potenciales y eventuales catástrofes.
  • Acondicionar áreas duras, secas e inertes.
  • Considerar, evaluar, protejer y desarrollar los valores paisajísticos, estéticos, escénicos, culturales (incluidos los históricos) y significativos, y su relación con el entorno y los usuarios.
  • Disponer y acondicionar la forma del terreno y su adecuada zonificación según las características y los usos previstos para este; además, lograr la conveniente asociación entre especies vegetales y elementos artísticos o de equipamiento, respecto de la ubicación de los edificios existentes o por construir y entre los edificios mismos –o la ubicación que se proponga para estos en el sitio– con el propósito de lograr los objetivos de diseño perseguidos y un eficiente sistema de circulación.

 

Perfil profesional:


Esta Maestría forma profesionales aptos para ocupar puestos de responsabilidad dentro de equipos interdisciplinarios en diseño, ejecución y gestión del paisaje; además, son capaces de desempeñarse en docencia, investigación y consultoría.

 

Duración:


Dos años.

 

Dedicación de tiempo:


Medio tiempo.

 

Oferta de cursos:


Semestrales.

 

Costo de cada crédito para el año 2024:


Para estudiantes nacionales es de ¢ 62.269.00, estudiantes extranjeros tienen un incremento en un 20% adicional y la modalidad de cobro es semestral.

 

Tipo de financiamiento:


Complementario.

 

Grado de presencialidad:


Alto virtual.

Plan de estudios:


El plan de estudios consta de 60 créditos, y está organizado en cuatro módulos semestrales que constan de 4 cursos cada uno y/o 4 cursos por módulos semestrales.

Cursos:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF4000 Sociología y economía urbana - 3 créditos

PF4001 Sostenibilidad urbano ambiental - 3 créditos

PF4002 Formulación y evaluación de proyectos - 3 créditos

PF4010 Taller de diseño: Intervención urbana - 6 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF4005 Habilitación de sitio - 3 créditos

PF4006 Teoría del diseño urbano - 3 créditos

PF4025 Flora de Costa Rica y los trópicos - 3 créditos

PF4026 Taller de diseño: Paisajismo y diseño de sitio - 6 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF4003 Técnicas bioclimáticas - 3 créditos

PF4027 Producción paisajistica - 3 créditos

PF4028 Análisis y planeamiento paisajístico - 3 créditos

PF4029 Taller de diseño: Proyectos paisajísticos en diversas escalas y complejidad - 6 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF4014 Recreación y espacios públicos - 3 créditos

PF4015 Historia y teoría del paisaje - 3 créditos

PF4021 Presupuestos y programación de obras - 3 créditos

PF4030 Taller de diseño: Paisaje de espacios públicos - 6 créditos

PF4049 Taller de preparación para el trabajo final de investigación aplicada - 2 créditos

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aqui

Información actualizada al

Testimonios

Luz Mariana Rivas Villatoro, 2024

“La Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional de la Universidad de Costa Rica ha sido una experiencia   transformadora y fundamental para mi desarrollo profesional.  

 Leer más

Andrés Cortés, 2024

“Cursar la Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me permitió romper paradigmas, entender la importancia de sistematizar y desarrollar una visión holística sobre el gobierno y gestión de las TIC en   Leer más

 

Ericka Zúñiga Arguedas, 2024

“La Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me preparó como líder para adquirir una visión de la gestión de grandes proyectos integrados por equipos de trabajo multidisciplinarios y con la confianza de  Leer más

 

Reconocimientos

 

felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Joe Alejandra Vargas Blanco, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
felicitacion
Medalla Institucional al Programa de Posgrado en Especialidades Médicas del Sistema de Estudios de Posgrado, que destaca que la salud del país está en manos de profesionales de la más alta excelencia.  | Clic aqui
 
 
felicitacion
Felicidades Universidad de Costa Rica, desde Posgrados UCR, nos sentimos orgullosos de ser parte de esta gran celebración del 85 aniversario.  Y de contribuir en la formación de profesionales y académicos de la más alta calidad, impactando todas las áreas del conocimiento y cumpliendo con nuestra misión de servir a la sociedad. | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Marcela Otárola Guevara, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis  | Clic aqui
 
 
logo conare
logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
SITIO SEP

Contáctenos

Teléfono: (506) 2511-1400  | Directorio telefónico: Posgrados • Decanato
Correo: Decanato  | correspondencia digital 

Horario:  L y M 8:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 5:00 p.m. | K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 4:00 p.m.
Ubicación Decanato: Diagonal a la Facultad de Artes.

Preguntas frecuentesSugerencias | Mapa del sitio

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones automáticas