Posgrados en periodo de admisión 2026

 

Inicio de Clases

 

fas fa-edit

Calendarios

 Actividades

Noticias

Dr. Eldon Caldwell Marín, nuevo Decano de Posgrado UCR - Preguntar para transformar:  el camino académico de Eldon Caldwell Marín
Dr. Eldon Caldwell Marín, nuevo Decano de Posgrado UCR - Preguntar para transformar: el camino académico de Eldon Caldwell Marín
“Nuestro ser se va construyendo alrededor de muchos saberes y muchas pasiones”...
Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades de la Universidad de Costa Rica (CIHRED-UCR)
Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades de la Universidad de Costa Rica (CIHRED-UCR)
Vicerrectoría de Investigación asigna ¢6.3 millones al SEP para apoyar a mujeres estudiantes de posgrado miembros de la CIHRED-UCR para participar en actividades internacionales

 

Actividades en el marco del aniversario


 

Descargar libro

Image

Recorrido histórico

Mesas redondas

Mesa redonda-Sede San Ramón

Sede San Ramón

Clic
Mesa redonda-Sede San Ramón

Sede San Ramón

Clic

Sede Cartago

Clic

Sede Cartago

Clic

Sede Guanacaste

Clic

Sede Guanacaste

Clic

Sede Puntarenas

Clic

Sede Puntarenas

Clic

Personal Docente


 

PhD. Universidad Estatal de Oregon, Estados Unidos
Área de especialización: Arvenses  
Contacto: renan.aguero@ucr.ac.cr

M.Sc. Universidad de Costa Rica
Área de especialización: Protección de Cultivos
Acerca del docente


Ingeniero agrónomo costarricense con una maestría en Protección de Cultivos del PPCARN de la Universidad de Costa Rica. Inició su carrera en el año 1992 como investigador de campo y de extensión universitaria en búsqueda de alternativas al uso de pesticidas en cultivos de papa, vegetales, café y cítricos.

De 1995 a 1997 fue Director Ejecutivo de la Asociación para la Agricultura Orgánica, período en el cual entrenó a más de 3000 agricultores y lanzó la primera agencia de certificación en agricultura orgánica de Costa Rica.

Con 25 años de experiencia como inspector de cultivos orgánicos y de procesamiento de alimentos orgánicos, ha sido miembro por mucho tiempo y presidente de la Asociación Internacional de Inspectores Orgánicos (IOIA por sus siglas en inglés). Actualmente trabaja como entrenador y consultor para agencias acreditadas, operadores orgánicos, autoridades competentes y gobiernos.

Ha mantenido su vínculo con el sector académico desempeñándose como profesor en el programa de posgrado en protección integral de cultivos de la UCR y ha sido invitado a disertar en numerosas actividades nacionales e internacionales.

Declaración de la visión: Seré un ingeniero agrónomo comprometido con el bien común; no solo mi propio bienestar. Seré honesto y responsable. Trabajaré por todo lo que mejore la agricultura y el bienestar y la forma de vida de los agricultores. Seré un líder que busque el consenso y la formación de equipos. Estaré más orientado a las personas que a las tareas.

Contacto: brenes.agrivita@gmail.com

Área de especialización: Fitopatología
Acerca de la docente


Investigadora en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno y en el Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas.

Es parte del cuerpo docente de la Escuela de Agronomía, colabora en la Maestría en Protección de Cultivos y el Doctorado en Ciencias de la Universidad de Costa Rica.

Se interesa por el entendimiento de las enfermedades de origen fúngico, su diagnóstico, epidemiología y posibilidades de manejo integrado. Desarrolla investigaciones en el ámbito de la caracterización morfológica y molecular de hongos y oomycetes fitopatógenos, del combate biológico y la descripción ultraestructural de patosistemas.


Contacto: maria.granadosmontero@ucr.ac.cr

M.Sc. Universidad de Costa Rica
Área de especialización: Fertilizantes
Contacto: eloy.molina@ucr.ac.cr

PhD. Universidad de Almería, España
Área de especialización: Ambientes protegidos
Contacto: freddy.sotobravo@ucr.ac.cr

Testimonios

Luz Mariana Rivas Villatoro, 2024

“La Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional de la Universidad de Costa Rica ha sido una experiencia   transformadora y fundamental para mi desarrollo profesional.  

 Leer más

Andrés Cortés, 2024

“Cursar la Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me permitió romper paradigmas, entender la importancia de sistematizar y desarrollar una visión holística sobre el gobierno y gestión de las TIC en   Leer más

 

Ericka Zúñiga Arguedas, 2024

“La Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me preparó como líder para adquirir una visión de la gestión de grandes proyectos integrados por equipos de trabajo multidisciplinarios y con la confianza de  Leer más

 

Reconocimientos

 

felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Enzo Barrientos Ávila, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis  | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Shirley Longan Phillips, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Nathan Romano Solís, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis.  | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Álvaro Rojas Salazar, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
logo conare
logo conare
Imagen logo UCR
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
SITIO SEP

Contáctenos

Teléfono: (506) 2511-1400  | Directorio telefónico: Posgrados • Decanato
Correo: Decanato  | correspondencia digital 

Horario:  L y M 8:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 5:00 p.m. | K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 4:00 p.m.
Ubicación Decanato: Diagonal a la Facultad de Artes.

Preguntas frecuentesSugerencias | Mapa del sitio

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados