Herramientas de Accesibilidad

Posgrados en periodo de admisión 2026

 

Inicio de Clases

 

fas fa-edit

Calendarios

 Actividades

Noticias

Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades de la Universidad de Costa Rica (CIHRED-UCR)
Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades de la Universidad de Costa Rica (CIHRED-UCR)
Vicerrectoría de Investigación asigna ¢6.3 millones al SEP para apoyar a mujeres estudiantes de posgrado miembros de la CIHRED-UCR para participar en actividades internacionales
Leche materna sin barreras: protocolo pionero de recolección a domicilio para hospitales
Leche materna sin barreras: protocolo pionero de recolección a domicilio para hospitales
En Posgrados UCR se desarrolló una investigación clave para fortalecer los protocolos de recolección de leche materna destinada a hospitales...

 

Actividades en el marco del aniversario


 

Descargar libro

Image

Recorrido histórico

Mesas redondas

Sede Guanacaste
Sede Guanacaste
Clic
Sede Guanacaste
Sede Guanacaste
Clic
Sede Cartago
Sede Cartago
Clic
Sede Cartago
Sede Cartago
Clic
Mesa redonda-Sede San Ramón
Sede San Ramón
Clic
Mesa redonda-Sede San Ramón
Sede San Ramón
Clic

 

Solicitud suspensión temporal de estudios


En casos debidamente justificados, el estudiante podrá solicitar una suspensión temporal de estudios de por hasta dos ciclos lectivos consecutivos. Para ello, deberá dirigir una carta a la Comisión del Programa en donde estén claramente justificadas de la suspensión temporal y los plazos y fechas asociadas.

La Comisión se reserva el derecho de acoger la solicitud en cumplimiento de la normativa institucional asociada a esta gestión.

 

Presentación de propuesta de trabajo final de graduación 


El trabajo final de graduación se podrá iniciar en el transcurso del segundo año calendario que la persona estudiante matricule cursos del Programa .

La propuesta de trabajo final de graduación, se presenta a la Comisión del Programa en la semana 12 del ciclo lectivo en curso por medios electrónicos con una extensión no mayor a 15 páginas a espacio y medio, en tipografìa de 11 o 12 puntos, sin contar la bibliografía. Se incluirá en el documento las siguientes secciones:

Título de la propuesta con nombre del proponente y su información de contacto.

  1. Resumen.
  2. Descripción general.
  3. Objetivos.
  4. Justificación.
  5. Antecedentes.
  6. Alcances.
  7. Aportes de novedad previstos.
  8. Metodología general.
  9. Panel asesor propuesto y posibles patrocinadores.
  10. Cronograma general.
  11. Referencias.

Se adjuntará además una carta de presentación suscrita por la persona estudiante y con el visto bueno mediante firma original de una persona docente universitaria del área de ingeniería en donde de fe de que el tema de investigación es actual y pertinente, y que la propuesta se encuentra completa según lo requerido por este Programa.

Las investigaciones que utilicen animales de experimentación, o sujetos humanos como elemento de prueba, deberán anexar las respectivas aprobaciones de los comités institucionales que corresponda, tanto universitarios como externos a la institución.

 

Solicitud de defensa pública de trabajo final de graduación


En el momento en que se considere completo el Trabajo Final de Investigación Aplicada, la persona estudiante solicitará, de común acuerdo con su Comité Asesor, autorización de fecha para la defensa pública del trabajo.  Para ello deberá entregar al Programa:

  1. Un ejemplar impreso del informe final de TFGP;
  2. Una carta firmada por todos los miembros del comité asesor en que expresan aprobación del informe final y su anuencia con el lugar, la fecha y hora que propone el estudiante para la defensa;
  3. El formulario de solicitud de defensa formal debidamente rellenado y firmado.

Toda esta documentación deberá presentarse en el plazo definido en el Reglamento General utilizando los medios establecidos para este efecto.

 

Reconocimiento de materias


Si se han cursado y aprobado materias de posgrado en otros planes de estudios que no hayan sido conducentes a la obtención de un título, podrá solicitar al Programa que se reconozcan los créditos de los cursos que, según el criterio de la Comisión, sean directamente afines a la malla curricular del plan en que está empadronado. En total, en ningún caso se le reconocerá más de un 50% del creditaje total que compone el plan de estudios que cursa con este Programa. La Comisión rechazará la solicitud cuando se trate de creditaje asociado a cursos de investigación o de elaboración de trabajos de graduación. También se rechazarán solicitudes de reconocimiento de materias para los que el estudiante no provee evidencia sustancial de los objetivos, metodología y contenidos ni expedientes académicos reconocidos por los órganos jurídicos aplicables.

 

Testimonios

Luz Mariana Rivas Villatoro, 2024

“La Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional de la Universidad de Costa Rica ha sido una experiencia   transformadora y fundamental para mi desarrollo profesional.  

 Leer más

Andrés Cortés, 2024

“Cursar la Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me permitió romper paradigmas, entender la importancia de sistematizar y desarrollar una visión holística sobre el gobierno y gestión de las TIC en   Leer más

 

Ericka Zúñiga Arguedas, 2024

“La Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me preparó como líder para adquirir una visión de la gestión de grandes proyectos integrados por equipos de trabajo multidisciplinarios y con la confianza de  Leer más

 

Reconocimientos

 

felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Nathan Romano Solís, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis.  | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Álvaro Rojas Salazar, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita al Dr. Adrián Pignataro López, ha sido elegido como subdirector del Doctorado  | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Joe Alejandra Vargas Blanco, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
logo conare
logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
SITIO SEP

Contáctenos

Teléfono: (506) 2511-1400  | Directorio telefónico: Posgrados • Decanato
Correo: Decanato  | correspondencia digital 

Horario:  L y M 8:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 5:00 p.m. | K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 4:00 p.m.
Ubicación Decanato: Diagonal a la Facultad de Artes.

Preguntas frecuentesSugerencias | Mapa del sitio

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones automáticas