Herramientas de Accesibilidad

Image

 

Posgrado en Currículo y Didácticas Específicas

 

Noticias

Maestría Profesional en Planificación Curricular

Descripción:


Formamos profesionales capaces de aplicar el conocimiento científico, generado en el campo del curriculum, a procesos de planificación, diseño, evaluación, administración, supervisión y dirección de diferentes tipos de proyectos y programas educativos novedosos. La Maestría profesional centra su interés en la planificación de proyectos educativos innovadores que atiendan las necesidades educativas; exige una práctica profesional referida a instituciones estatales formales y no formales de la educación costarricense.

La Maestría está orientada a la resolución de problemas educativos sobre la base de la investigación educativa y curricular.

Se proporcionan conocimientos relacionados con las distintas áreas del campo curricular:

  • El modelo educativo nacional y su vinculación con el desarrollo histórico, político, social, cultural y económico del país.
  • Los métodos y técnicas de la  administración curricular.
  • Diferentes modelos de evaluación  curricular y sus aplicaciones en los  distintos procesos de evaluación  diagnóstica, formativa y sumativa.

 

Ingreso:


 Requisitos generales del SEP: clic aquí

 Requisitos adicionales del Programa:


  • Diploma de bachiller universitario o preferiblemente de licenciatura en diferentes áreas.
  • Dos años de experiencia en labores educativas o curriculares.
  • Promedio general igual o superior a 8.0, o su equivalente.
  • Entrevista de expectativas.
  • Habilidad en leer textos en idiomas inglés o francés.
  • Prueba sobre conocimientos del campo del currículum.
  • Otros requisitos: consultar en el Programa.

  

  • El proceso educativo nacional y su vinculación con el desarrollo histórico, político, social, cultural y económico del país.
  • Diferentes modelos y enfoques de la planificación curricular e innovación curricular. Las teorías educativas y epistemológicas que fundamenten dichos modelos y enfoques.
  • Los métodos y técnicas de la administración curricular.
  • Diferentes modelos de evaluación curricular y sus aplicaciones en los distintos procesos de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
  • Los fundamentos de la investigación curricular. Los enfoques, metodologías y técnicas de la investigación cuantitativa y cualitativa

Perfil profesional:


Se indican rasgos generales en tres componentes: el cognitivo, el técnico-laboral y el actitudinal.

 

Duración:


Dos años, más el tiempo que tome el desarrollo del proyecto curricular.

 

Dedicación de tiempo:


Medio tiempo.

 

Oferta de cursos:


Semestrales. Inician inicio en febrero y agosto, y veranos en forma intensiva. 

Horario: se define de acuerdo con las necesidades de los grupos de estudiantes, de lunes a viernes en las mañanas, tardes, noches, o los sábados.

 

Costo de cada crédito para el año 2024:


Para estudiantes nacionales es de ¢ 50.000.00, estudiantes extranjeros tienen un incremento en un 20% adicional y la modalidad de cobro es semestral.

 

Tipo de financiamiento:


Complementario.

 

Grado de presencialidad:


Virtual.

 

Plan de estudios:


El plan de estudios está concebido de manera interdisciplinaria. Se sustenta en la discusión teórica, en el trabajo investigativo y la aplicación del nuevo conocimiento curricular, sobre la base de la reflexión. Consta de 60 créditos, y está organizado de la siguiente manera:

  • Nivelación, 0 créditos. Se recomendará de acuerdo con la formación previa de cada estudiante.
  • Cursos teóricos, 16 créditos. Se analizan perspectivas teóricas en el campo del currículum, acordes con las necesidades del contexto educativo costarricense.
  • Cursos de investigación, 8 créditos. Proporcionan herramientas metodológicas pertinentes y marcos referenciales para el diagnóstico curricular.
  • Cursos optativos, 8 créditos. Complementan la formación de los estudiantes en diferentes áreas del curriculum, según los intereses profesionales.
  • Talleres de planificación, diseño y evaluación curricular, 8 créditos. Se aplica la teoría del curriculum a casos concretos de la realidad educativa.
  • Estudios independientes, 8 créditos. Se escogen temas del campo curricular para ser investigados.
  • Talleres de práctica dirigida, 12 créditos. Se ejecutan procesos de diagnóstico, planificación y diseño de alguna innovación educativa y curricular en instituciones estatales. Al término del plan se presenta un proyecto curricular.

 

Cursos:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF-5805 Educación sociedad y cultura - 4 créditos

PF-5800 Investigación curricular - 4 créditos

PF-5802 Planificación y diseño curricular - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF-5808 Administración curricular - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


 PF-5815 Métodos cualitativos de investigación educativa - 4 créditos

PF-5804 Taller de planificación y diseño curricular - 4 créditos

PF-5801 Evaluación curricular - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF-5803 Taller de evaluación curricular - 4 créditos

PF-5814 Métodos y técnicas de investigación cuantitativa - 4 créditos

PF-5807 Taller de práctica dirigida I - 6 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF-5806 Estudio independiente I - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF-5813 Innovaciones curriculares - 4 créditos

PF-5810 Estudio independiente II - 4 créditos

PF-5812 Taller de práctica dirigida II - 6 créditos

Para conocer sobre los cursos optativos se debe consultar al posgrado.

 

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aquí

Información actualizada al

universidades públicas

logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNED
Image
Image

Contáctenos

 

Posgrado en Currículo y Didácticas Específicas


MEd. Ana Patricia Rojas, Directora del Programa

Ubicación:  Facultad de Educación, Oficina 321, piso 3, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio,  San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Horario de atención presencial: Lunes, Miércoles y Viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Virtual: Martes y Jueves 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: (506) 2511-5444 /  2511-3712

Correo electrónico:  plancurricular@sep.ucr.ac.cr

SITIO UCR
SITIO SEP

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados