Herramientas de Accesibilidad

Image

 

Posgrado en Psicología

 

Noticias

Maestría Profesional en Psicología Comunitaria

Descripción:


Esta Maestría se propone como un proceso intensivo de profundización teórico-metodológica y especialización profesional, en el área de la Psicología Comunitaria, que abra nuevas perspectivas para la interpretación integral del ser humano, cualquiera sea su campo de trabajo, y que fortalezca sus capacidades para un desempeño actualizado y creativo en esta subdisciplina.

Además, busca el desarrollo de habilidades profesionales en el ámbito de problemáticas y abordajes comunitarios desde una postura crítica, ética y política de la disciplina. Esto con una base sólida en la investigación y la acción reflexiva.

La Maestría tendrá apertura a diversidad de profesionales en Ciencias Sociales, y los ámbitos de estudio y abordaje incluyen temáticas como derechos humanos, movimientos sociales, ciudadanía, violencia social-estructural, desastres, problemáticas socioambientales, diversidad y procesos de discriminación, migración, entre otros.

 

Ingreso:


Requisitos generales del SEP: clic aquí

Requisitos adicionales del Programa:


  • Título de bachillerato en Ciencias Sociales, Salud o Educación. La Comisión del Programa definirá cuáles estudiantes deben llevar los cursos de nivelación que para este efecto se establezcan.
  • Tener disponibilidad para dedicar medio tiempo a la Maestría.
  • Tener manejo técnico del idioma inglés.
  • Un promedio ponderado de 8 o mayor, en una escala de 1 a10.
  • Preferible experiencia en el campo.
  • Disponibilidad para realizar trabajo de campo fuera del Área Metropolitana.
  • Participar en el proceso de selección específico para ingreso al Programa.
  • Otros requisitos: consultar en el Programa.

 

Perfil profesional:


Formamos profesionales en campos de las Ciencias Sociales con especialización en procesos comunitarios, desde una perspectiva crítica y con herramientas prácticas para el abordaje y acompañamiento de colectivos a la luz de problemáticas contemporáneas.

 

Duración:


Dos años.

 

Dedicación de tiempo:


Medio tiempo.

 

Oferta de cursos:


Semestrales

Horario: nocturno.

 

Costo de cada crédito para el año 2024:


Para estudiantes nacionales es de ¢ 56.000.00, estudiantes extranjeros tienen un incremento en un 20% adicional y la modalidad de cobro es semestral.

 

Tipo de financiamiento:


Complementario.

 

Grado de presencialidad:


Presencial.

 

Plan de estudios:


El Plan de estudios consta de 60 créditos y se organiza de la siguiente manera:

  • Nivelación: será recomendada según la formación previa de cada estudiante.
  • Cursos teóricos: 15 créditos. Se desarrollan las principales perspectivas epistemológicas de la Psicología Comunitaria y de la investigación en Ciencias Sociales, así como perspectivas socio-históricas y políticas de las problemáticas en América Latina.
  • Cursos teórico-prácticos: 35 créditos. Análisis y trabajo de campo de dinámicas sobre procesos comunitarios, modelos de abordaje, políticas sociales, y elaboración y evaluación de proyectos de índole comunitaria.
  • Taller: 3 créditos. Brindar elementos teórico-prácticos acerca de diferentes problemáticas socio-culturales y sus impactos psicosociales en los ámbitos y espacios comunitarios y guía para la propuesta de trabajo final de graduación.
  • Seminario: 7 créditos. Desarrollo y presentación de trabajo final de graduación.

Cursos:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF7377 Epistemología de la Psicología Comunitaria - 4 créditos

PF7387 Análisis de dinámicas comunitarias en contexto - 5 créditos

PF7379 Investigación en Psicología Comunitaria - 4 créditos

PF7380 Problemas políticos latinoamericanos - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF7382 Taller de elaboración de proyecto final de graduación - 3 créditos

PF7384 Perspectivas socio-históricas para el abordaje comunitario en Costa Rica - 3 créditos

PF7385 Modelos de abordaje comunitario I - 5 créditos

PF7393 Grupo y comunidad - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF7386 Políticas sociales y Psicología comunitaria - 3 créditos

PF7383 Elaboración y evaluación de proyectos - 4 créditos

PF7388 Modelos de abordaje comunitario II - 5 créditos

PF7389 Temáticas aplicadas a las intervención comunitaria - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF7390 Investigación aplicada dirigida - 9 créditos

PF7381 Seminario de temas - 3 créditos

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aquí

Información actualizada al

universidades públicas

logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNED
Image
Image

Contáctenos

 

Posgrado en Psicología


M.Sc. Jimena Escalante Meza, Directora del Programa
Ubicación:  Facultad de Ciencias Sociales, 6to. piso, Ciudad de la Investigación, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica. 

Horario de atención:  L-V 9 a.m. a 1 p.m. y 1:30 a 5:30 p.m. 
Teléfono: (506) 2511-5632

Escríbanos: click aquí

SITIO UCR
SITIO SEP

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados