
Posgrado en Psicología




Herramientas de Accesibilidad
AVISO IMPORTANTE:
En el presente programa confluyen dos ámbitos de especialización profesional de la Psicología que tienen un origen histórico independiente, pero que se complementan y nutren mutuamente: la Psicología Clínica y la Psicología de la Salud. Desde esta plataforma, se pretende brindar al estudiantado una visión crítica que les permita incorporar herramientas teórico/conceptuales e históricas de la Psicología, con el fin de que logre tomar posición ante los diversos modelos de explicación e intervención que existen. De esta manera, será capaz de realizar un abordaje en psicología con una sólida fundamentación epistemológica acerca de las bases de la clasificación y el diagnóstico; entendiendo la psicopatología desde la teoría de la construcción de la subjetividad, logrará entonces elaborar y construir hipótesis clínicas con un alto nivel de rigurosidad teórica y metodológica, así como aplicar técnicas de intervención clínica y de la salud respaldados desde una perspectiva ética.
La persona graduada podrá realizar un aporte significativo en la comprensión integral de la salud humana desde diversos abordajes, ya sean comunitarios, grupales o individuales, sin perder la perspectiva socio-psicológica. Se parte de que ni la norma, ni el manual, ni el dato aislado permiten evaluar y comprender el sufrimiento humano; es por ello que el plan de estudios está diseñado para poner en práctica las herramientas teórico/clínicas que permiten abordar en su dimensión al sujeto, la subjetividad y lo social.
La Maestría presta particular interés al desarrollo de la salud pública en Costa Rica, de ahí que las propuestas comunitarias, grupales, institucionales y de atención personalizada serán el referente a partir del cual se realizarán las prácticas profesionales y el Trabajo Final de Investigación Aplicada (TFIA).
Finalmente, se plantea un abordaje que permite establecer sinergias a nivel multisectorial e interdisciplinario ante los nuevos desafíos que enfrenta el sector salud, y constituir redes de apoyo entre instituciones y organizaciones de la más diversa índole.
Formamos profesionales y docentes en investigación psicológica capacitados para consolidar, académica y científicamente, el desarrollo fundamental y aplicado de la Psicología.
El estudiante que cumpla con las exigencias académicas del Programa será capaz de:
Dos años.
Tiempo completo.
Semestrales.
Regular.
Presencial.
El plan de estudios consta de 60 créditos, y está organizado de la siguiente manera:
Sigla Nombre del curso Créditos
SP7340 Métodos de recolección de datos cualitativos en Psicología - 3 créditos
SP7341 Análisis de datos cualitativos en Psicología - 3 créditos
SP7343 Prácticas de metodología de la investigación psicológica I - 3 créditos
SP7342 Gestión de la investigación en Psicología - 3 créditos
OPT884 Curso variable - 3 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
SP7347 Metodos de recolección de datos cuantitativos en Psicología - 3 créditos
SP7346 Análisis de datos cuantitativos en Psicología - 3 créditos
SP7348 Práctica de metodología de investigación psicológica II - 3 créditos
SP7349 Temas contemporáneos en Psicología - 3 créditos
SP7345 Investigación dirigida I - 6 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
OPT884 Curso variable - 3 créditos
SP7350 Investigación dirigida II - 12 créditos
Examen de candidatura -
Sigla Nombre del curso Créditos
SP7353 Investigación dirigida III - 6 créditos
SP7352 Tesis - 6 créditos