Herramientas de Accesibilidad

Image

Posgrado en Ingeniería Química

 

Noticias

Maestría Profesional en Ingeniería Química con énfasis en Ingeniería Ambiental

Descripción:


Esta Maestría profesional profundiza y actualiza conocimientos en el área de la Ingeniería Ambiental, a través de una formación teórico-aplicada en torno a temas como:

  • Bioingeniería
  • Tratamiento de desechos
  • Ciencias de los materiales
  • Energía y desarrollo tecnológico de los recursos naturales nacionales

 

Requisitos de ingreso:


 

Requisitos generales del SEP: clic aquí

 

Requisitos adicionales del Programa:


  • Título de bachillerato universitario.
  • Otros requisitos, consultar en el Programa.

 

Perfil profesional:


Formamos profesionales de alto nivel, capaces de desarrollar sus actividades en forma independiente, en beneficio de la comunidad costarricense y de la industria nacional y regional.

La persona que cumpla con las exigencias académicas del Programa será capaz de:

  • Tomar decisiones conducentes a la utilización óptima de los recursos con que cuente.
  • Promover la aplicación de normas nacionales e internacionales en los procesos industriales.
  • Enfrentar y resolver problemas relacionados con su quehacer profesional
  • Diseñar sistemas nuevos y rediseñar sistemas existentes, procurando la optimización de estos.
  • Solucionar en forma teórica y práctica, los problemas propios de los procesos industriales.
  • Especificar los procesos más convenientes para la producción de bienes en función de los materiales (metales, cerámicas, etc.), la aplicación del producto y las variables económicas.
  • Brindar asesoría a entes gubernamentales o privados en cuanto al desarrollo y aprovechamiento de recursos.
  • Seleccionar maquinaria y equipos nuevos que mejoren la productividad del proceso y la calidad de los productos. 

 

Duración:


Dos años; el plazo máximo es de cuatro años.

 

Dedicación de tiempo:


Medio tiempo.

 

Oferta de cursos:


Cuatrimestral, inicia en enero, mayo y junio

Horario: nocturno.

 

Costo de cada crédito para el año 2024:


Para estudiantes nacionales es de ¢ 55.000.00,  estudiantes extranjeros tienen un incremento en un 20% adicional y la modalidad de cobro es cuatrimestral.

 

Tipo de financiamiento:


Complementario.

 

Grado de presencialidad:


Virtual.

Plan de estudios:


El plan de estudios consta de 62 créditos y está organizado de la siguiente manera:

  • Nivelación. Los cursos serán recomendados de acuerdo con la formación previa del estudiante.
  • Cursos generales en Ingeniería Química, 15 créditos
  • Cursos específicos en Ingeniería Ambiental, 23 créditos
  • Talleres aplicados, 12 créditos
  • Talleres de graduación, 2 créditos. Un proceso de investigación aplicada culmina con el planteamiento y realización de un trabajo de graduación, el cual se lleva a cabo durante el quinto y sexto cuatrimestre. 

Cursos:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2300 Procesos de transporte y operaciones unitarias I - 3 créditos

PF2308 Ciencia e ingeniería de los materiales III - 4 créditos

PF2321 Estadística para investigadores - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2303 Taller aplicado I - 4 créditos

PF2315 Seguridad e higiene industrial - 4 créditos

PF2318 Procesos de transporte y operaciones unitarias II - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2305 Procesos de transporte y operaciones unitarias III - 3 créditos

PF2314 Taller aplicado II - 4 créditos

PF2323 Tratamiento de desechos líquidos - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2307 Procesos de transporte y operaciones unitarias IV - 3 créditos

PF2320 Taller aplicado III - 4 créditos

PF2324 Gestión integral de desechos sólidos ordinarios y especiales - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2311 Taller de graduación I - 6 créditos

PF2325 Contaminación industrial del aire - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2312 Taller de graduación II - 6 créditos

PF2326 Impacto ambiental - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


NF2300 Principios básicos y cálculos en ingeniería química I - 3 créditos

NF2301 Principios básicos y cálculos en ingeniería química II - 3 créditos

NF2302 fundamentos de termodinámica - 3 créditos

NF2303 Análisis de procesos - 3 créditos

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aqui

Información actualizada al

universidades públicas

logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNED
Image
Image

Contactenos

 

Posgrado en Ingeniería Química



Dra. Natalia Hernández Montero, Directora del Programa

Ubicación:  Escuela de Ingeniería Química, 4to piso Facultad de Ingeniería, Ciudad de la Investigación, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Horario de atención: L-V de 8 a 12 m.d. y de 1 a 5 p.m.
Teléfono: (506) 2511-6640 / 2511-6669

Escríbanos: click aquí

SITIO UCR
SITIO SEP

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados