
Posgrado en Ingeniería Mecánica



Herramientas de Accesibilidad
Para la promoción que inicia clases en el I ciclo de cada año, el proceso de admisión se lleva a cabo durante los meses de junio y julio del año anterior, pero las fechas exactas varían ligeramente cada año. En esa ventana de fechas, que se comunica con antelación a los posibles interesados, es que la persona solicitante envía sus documentos a la dirección electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) que viene en el formulario de solicitud.
Evidentemente, esto depende de la cantidad de materias que se matricule por ciclo lectivo y si el TFIA sufre atrasos por razones fuera del control de la persona estudiante. A tiempo completo, la maestría podría concluirse en 2 años, pero por lo general se dura de 3 a 4 años para que sea compatible con un trabajo a tiempo completo.
Además, se puede adelantar materias desde el último año de bachillerato previa solicitud formal a la Dirección del Programa.
Al ser un programa de financiamiento regular, el costo del crédito lo establece la Oficina de Administración Financiera (OAF) y se puede consultar directamente el monto para posgrados de financiamiento regular en https://oaf.ucr.ac.cr/aranceles. La mayoría de las materias son de 4 créditos cada una, a excepción de los Talleres de Investigación aplicada que son de 6 créditos y el Proyecto Profesional que es de 7 créditos.
El horario de clases es nocturno entre semana, de 18:00h a 21:50h. Algunas de las materias son presenciales, otras bimodal y otras más 100% virtual, de manera que no siempre será necesario desplazarse al campus a recibir lecciones.
El plan de estudios fue completamente reelaborado en 2019 y todos los años se proponen nuevas electivas, de manera que es el programa de posgrado más actualizado en el país en el área de ingeniería mecánica.
La malla curricular del plan aporta formación complementaria indispensable en procesamiento e interpretación de datos, simulación computacional, sistemas de adquisición de datos y gestión de procesos. También ofrece cursos introductorios a tecnologías y métodos en diseño mecánico, transformaciones energéticas, y ciencia de materiales que son de utilidad inmediata en muchos ambientes productivos y de servicios de ingeniería.
Aunque lo ideal es que se lleven primero las materias obligatorias, el plan de estudios es flexible en este sentido para que no haya que forzar al estudiantado a llevar el bloque completo cada ciclo lectivo. Por ello, con excepción de los Talleres de Investigación Aplicada, se puede iniciar los estudios con una combinación electivas y obligatorias.