
Posgrado en Ingeniería Civil




Herramientas de Accesibilidad
La Ingeniería Estructural es la rama de la Ingeniería Civil que se dedica a estudiar el comportamiento de las estructuras y componentes soportantes de las obras que construye el ingeniero civil, para poder diseñarlas de manera que sean seguras, económicas y funcionales.
Sin embargo, dentro de este contexto de capacitación tecnológica orientada a soportar, desde el punto de vista ingenieril, el desarrollo y crecimiento de los sistemas de infraestructura modernos surgen necesidades particulares de acuerdo con los objetivos estratégicos de nuestra economía.
La construcción de obras de infraestructura civil tales como edificios, aeropuertos, puertos, carreteras, oleoductos, acueductos, proyectos de generación hidroeléctrica, etc., requiere, en gran medida, de profesionales en el campo de la Ingeniería Estructural, que son piezas fundamentales en el país para el desarrollo de tales sistemas.
El objetivo de este programa es proporcionar los medios teóricos y prácticos para que la persona investigadora en Ingeniería Estructural tenga la posibilidad de incrementar su capacitación en el planeamiento, diseño y ejecución de proyectos de investigación estructural en las edificaciones y obras civiles.
Para alcanzar la meta propuesta, los planes de estudio de este programa contienen materias para desarrollar habilidades de las personas profesionales en Ingeniería Civil en los siguientes ejes formativos:
La Universidad de Costa Rica, a través del Programa de Posgrado en Ingeniería Civil, busca la formación de una persona investigadora especializada en Ingeniería Estructural, con capacidad de mejorar técnica y funcionalmente a la industria nacional de la construcción.
Con base en las investigaciones llevadas a cabo en la Escuela de Ingeniería Civil, se plantean las siguientes líneas de investigación para desarrollar tesis de Maestría en Ingeniería Estructural en su modalidad académica:
Modalidad académica:
La persona graduada de la Maestría Académica en Ingeniería Estructural deberá adquirir los siguientes conocimientos, valores, habilidades y destrezas, después de concluir el programa:
Conocimientos
Habilidades y destrezas
Actitudes y valores
Dos años.
Se requiere que la persona estudiante dedique, al menos, medio tiempo a los estudios de la Maestría.
Semestrales.
Para estudiantes nacionales es de ¢ 62.269.00, estudiantes extranjeros tienen un incremento en un 20% adicional y la modalidad de cobro es semestral.
Complementario.
Presencial.
La modalidad académica requiere de la aprobación de 31 créditos obtenidos en cursos magistrales y seminarios y 30 créditos obtenidos en investigación y defensa de tesis. Los estudiantes deben matricular 8 cursos obligatorios y 4 cursos electivos.
Sigla Nombre del curso Créditos
OPT1216 Optativo - 3 créditos
PF3914 Dinámica estructural avanzada - 4 créditos
PF3916 Método de elementos finitos en mecánica estructural - 4 créditos
PF3930 Seminario de maestría I - 1 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
PF3920 Introducción a la ingeniería sísmica - 4 créditos
PF3926 Análisis y diseño inelástico de estructuras - 3 créditos
PF3931 Investigación de tesis I - 8 créditos
PF3934 Seminario de maestría II -1 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
OPT1216 Optativo - 6 créditos
PF3932 Investigación de tesis II - 8 créditos
PF3935 Seminario de maestría III - 1 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
OPT1216 Optativo - 3 créditos
PF3933 Defensa de tesis - 6 créditos
PF3936 Seminario de maestría IV - 1 créditos
PF3938 Investigación de tesis III - 8 créditos
Para conocer sobre los cursos optativos se debe consultar al posgrado.