Herramientas de Accesibilidad

Image

 

Posgrado en Ciencias Biomédicas

Maestría Académica en Ciencias Biomédicas

Descripción:


La Maestría en Ciencias Biomédicas es un programa académico de excelencia que integra áreas clave como bioquímica, fisiología y farmacología, con una visión interdisciplinaria y flexible. Su propósito es formar profesionales capaces de desarrollar investigación científica rigurosa, innovadora y con impacto en la salud y el bienestar social.

Desde 1977, el Programa de Posgrado en Ciencias Biomédicas ha preparado a personas investigadoras y docentes que hoy lideran proyectos de alto nivel en el ámbito académico, clínico y en la industria farmacéutica y biotecnológica.

 

Ingreso:


Requisitos generales del SEP: clic aquí

 

Requisitos adicionales del Programa:


  • Título de bachillerato, licenciatura o posgrado en áreas afines a las ciencias de la salud o de la vida (medicina, microbiología, farmacia, biología, biotecnología, nutrición, veterinaria, ingeniería biomédica, entre otras).
  • Promedio mínimo: 8.0.
  • Certificación de inglés (nivel B2 en lectura y escritura).
  • Carta de aceptación de tutoría y tema de investigación.
  • Certificados en Buenas Prácticas Clínicas y, en caso de aplicar, autorización de CONIS para investigaciones en seres humanos o modelos animales.

 

Objetivo general:


Formar profesionales capaces de aplicar conocimientos avanzados en biomedicina, integrando la bioquímica, la fisiología y la farmacología para desarrollar investigación científica de impacto que contribuya al mejoramiento de la salud de la población.

 

Objetivos específicos:


  • Proveer bases sólidas y destrezas de investigación en ciencias biomédicas para generar proyectos científicos relevantes en salud.
  • Desarrollar competencias de comunicación oral y escrita para la divulgación de resultados en entornos especializados y en la sociedad.
  • Formar personas científicas con visión crítica y ética, con interés en áreas emergentes como las ciencias ómicas, bioinformática aplicada, neurociencias, inmunología, fisiología del ejercicio y nutrición experimental.
  • Enseñar técnicas de laboratorio y metodologías de investigación que fortalezcan la capacidad experimental de las personas estudiantes.
  • Promover la aplicación de métodos científicos en farmacología y farmacoterapéutica favoreciendo la innovación en la atención de la salud.
  • Impulsar la formación de personas docentes e investigadoras de alto nivel que sean generadoras de cambio en el campo biomédico.
 

Perfil del egresado:


 Quienes concluyen la Maestría Académica en Cencias Biomédicas se caracterizan por:

  • Dominio avanzado en investigación biomédica, con bases sólidas en bioquímica, fisiología y farmacología.
  • Capacidad para diseñar, ejecutar y comunicar proyectos científicos en contextos inter- y transdisciplinarios.
  • Habilidades docentes para la enseñanza universitaria y la divulgación científica a públicos especializados y generales.
  • Valores transversales: objetividad, ética, trabajo colaborativo, pensamiento crítico y creatividad.

 

Ámbitos de inserción profesional:

  • Centros e institutos de investigación nacionales e internacionales.
  • Docencia universitaria en grado y posgrado.
  • Industria farmacéutica, biotecnológica y laboratorios clínicos.
  • Instituciones estatales en salud y políticas sanitarias (CCSS, Ministerio de Salud, OIJ).
  • Centros de deporte y alto rendimiento, en fisiología del ejercicio.

 

Duración:


Dos años y medio (5 ciclos de 16 semanas).

 

Dedicación de tiempo:


Tiempo completo o parcial (mínimo medio tiempo), según el ritmo de cada estudiante.

 

Oferta de cursos:


Anual, con posibilidad de elegir optativos en otras maestrías afines.

 

Tipo de financiamiento:


Regular.

 

Grado de presencialidad:


Tendrá un componente virtual.

Plan de estudios:


El plan de estudios consta de 60 créditos y está organizado de la siguiente manera:

Materias básicas (obligatorias):

  • Bioquímica celular y molecular (5 créditos)
  • Fisiología intermedia (4 créditos)
  • Introducción a las buenas prácticas científicas y redacción de propuestas (3 créditos)
  • Estadística para las ciencias biomédicas (3 créditos)

Materias de investigación (obligatorias):

  • Investigación de tesis I, II, III (6 + 6 + 12 créditos)
  • Defensa de tesis de maestría (6 créditos)

Materias optativas (mínimo 16 créditos):

  • Bioinformática para ciencias biomédicas (4)
  • Fisiología del ejercicio (4)
  • Neurofisiología (4)
  • Inmunología general (4)
  • Métodos instrumentales de análisis (3)
  • Farmacología intermedia I y II (4 + 4)
  • Comunicación en ciencias (2)
  • Seminarios especializados (2) (y otras opciones según interés y comité asesor)

Cursos:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP Bioquímica celular y molecular - 5 créditos

SP Introducción a las buenas prácticas científicas y redacción de propuestas de investigación - 3 créditos

SP Estadística para las ciencias biomédicas - 3 créditos

 

Sigla   Nombre del curso   Créditos

SP Fisiología intermedia - 4 créditos

SP Optativo I ** - 4 créditos

SP Investigación de tesis I * - 6 créditos

 

* Cursos obligatorios de investigación

** Depende de la modalidad

N/A No aplica porque es trabajo de tesis

Sigla   Nombre del curso   Créditos

SP Optativo II ** - 4 créditos

SP Optativo III ** - 4 créditos

SP Investigación de tesis II * - 6 créditos

 

* Cursos obligatorios de investigación

** Depende de la modalidad

N/A No aplica porque es trabajo de tesis

Sigla   Nombre del curso   Créditos

SP  Optativo IV ** - 4 créditos

SP  Investigación de tesis III * - 12 créditos

* Cursos obligatorios de investigación

** Depende de la modalidad

N/A No aplica porque es trabajo de tesis

Sigla   Nombre del curso   Créditos

SP  Tesis de maestría (defensa de tesis)*  - 6 créditos

 

* Cursos obligatorios de investigación

** Depende de la modalidad

N/A No aplica porque es trabajo de tesis


Para conocer sobre los cursos optativos se debe consultar al posgrado.

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aquí

Información actualizada al 3/10/25

Contáctenos

 

Posgrado en Ciencias Biomédicas


Dr. Ernesto Vargas Méndez, Director del Programa

Ubicación:  Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Horario presencial: miércoles y viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. | Virtual: martes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. 
Apoyo Administrativo: Dennis Zamora Piedra
Teléfono: (506) 2511-8251 | Escríbanos: posgrado.biomedicas@ucr.ac.cr

SITIO UCR
SITIO SEP

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados