La Maestría en Ciencias Biomédicas es un programa académico de excelencia que integra áreas clave como bioquímica, fisiología y farmacología, con una visión interdisciplinaria y flexible. Su propósito es formar profesionales capaces de desarrollar investigación científica rigurosa, innovadora y con impacto en la salud y el bienestar social.
Desde 1977, el Programa de Posgrado en Ciencias Biomédicas ha preparado a personas investigadoras y docentes que hoy lideran proyectos de alto nivel en el ámbito académico, clínico y en la industria farmacéutica y biotecnológica.
Ingreso:
Requisitos adicionales del Programa:
- Título de bachillerato, licenciatura o posgrado en áreas afines a las ciencias de la salud o de la vida (medicina, microbiología, farmacia, biología, biotecnología, nutrición, veterinaria, ingeniería biomédica, entre otras).
- Promedio mínimo: 8.0.
- Certificación de inglés (nivel B2 en lectura y escritura).
- Carta de aceptación de tutoría y tema de investigación.
- Certificados en Buenas Prácticas Clínicas y, en caso de aplicar, autorización de CONIS para investigaciones en seres humanos o modelos animales.
Objetivo general:
Formar profesionales capaces de aplicar conocimientos avanzados en biomedicina, integrando la bioquímica, la fisiología y la farmacología para desarrollar investigación científica de impacto que contribuya al mejoramiento de la salud de la población.
Objetivos específicos:
- Proveer bases sólidas y destrezas de investigación en ciencias biomédicas para generar proyectos científicos relevantes en salud.
- Desarrollar competencias de comunicación oral y escrita para la divulgación de resultados en entornos especializados y en la sociedad.
- Formar personas científicas con visión crítica y ética, con interés en áreas emergentes como las ciencias ómicas, bioinformática aplicada, neurociencias, inmunología, fisiología del ejercicio y nutrición experimental.
- Enseñar técnicas de laboratorio y metodologías de investigación que fortalezcan la capacidad experimental de las personas estudiantes.
- Promover la aplicación de métodos científicos en farmacología y farmacoterapéutica favoreciendo la innovación en la atención de la salud.
- Impulsar la formación de personas docentes e investigadoras de alto nivel que sean generadoras de cambio en el campo biomédico.