
DOCTORADO EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS



Zona de Cooperación y Régimen de Turismo: El caso de la Zona turística sustentable del caribe (ZTSC), 1989-2005).
Las Elites políticas ante la descentralización en Costa Rica.
Factores del proceso de políticas públicas que incidieron en el cierre del Programa de Reconversión Productiva del Sector Agropecuario.
Política fiscal y gobernabilidad democrática al final del siglo XX casos: Costa Rica y El Salvador.
La Institucionalización del Partido Unidad Social Cristiana de Costa Rica en el periodo 1986-2014.
Desiciones de política exterior de países pequeños en contextos hegemónicos. Una propuesta teórica de análisis.
Migración de Nicaragüenses hacia Costa Rica: análisis de dos redes sociales.
La Política de Drogas de Costa Rica. Un análisis de las estrategias de intervención.
Implementación de la acreditación de carreras como mecanismo de la política de aseguramiento de la calidad: a partir de los discursos de los actores y las prácticas en el ámbito de la educación superior costarricense 1999-2016.
El Cambio de la Políticas Medioambiental en El Salvador, 2009-2015.
Legitimidad y consenso en el Sistema Político Nacional: Tradiciones y fiestas político - electorales. 1978 -1998.
Los actores sociales y las decisiones políticas de la comercialización internacional del café de Costa Rica: Los mercados emergentes de Rusia y Polonia, ubicados en el período de 1997-2005.
El Premio Nacional Joaquín García Monge: un ánalisis de su efectividad como política cultural del Estado costarricense durante el último tercio del Siglo XX
La Sala Constitucional: poder estructural, políticas públicas y decisión política.
El estado actual de la política educativa y su perspectiva en Costa Rica y Japón (1994-2007) con énfasis en los problemas crónicos de la educación secundaria.
Análisis de la gestión de las políticas de saneamiento ambiental en asentamientos en Costa Rica, periodo 1998 - 2006: Los casos de la Europa, San Martín y San Vicente.
El ejercicio de los derechos económicos de las mujeres en la década de 1990 en el marco de política de atracción de inversiones: Los casos de la industria y el turismo.
Tipología de las relaciones entre el Poder Ejecutivo y Legislativo en el sistema presidencial costarricense.
La gobernanza del Sector Salud Costarricense Post-reforma y su incidencia en el cumplimiento del derecho a la salud (1994-2010).
La Reforma de la Administración de Justicia Penal en Nicaragua. La perspectiva de políticas en la administración de justicia.
La Política Pública de la Infraestructura Vial Nacional de Costa Rica (1998-2014).
"CONDICIONANTES POLÍTICOS DEL PROCESO DE REFORMA ELECTORAL EN COSTA RICA (2002-2009)".
Narcotráfico en el contexto de las relaciones México-Estados Unidos, pautas para el diseño de una política interméstica.
Incentivos y restricciones institucionales y no institucionales para la gobernanza del agua en Costa Rica 1992-2016.
Análisis del proceso de formulación y ejecución de las políticas para el control de tráfico ilícito de drogas en Costa Rica: 1994-2002.
Transformación en la prestación de servicios de salud como parte de la reforma sanitaria, un análisis neoinstitucional: El caso de Puerto Rico en el periodo 1993-2020.
La contribución de las organizaciones cooperativas a la gobernabilidad democrática.
El cambio institucional: las relaciones entre los actores estratégicos en el enfoque ascendentes de las políticas públicas a nivel local estudio de caso el programa de desarrollo rural en el cantón de la Crúz, Región Chorotega, Costa Rica. 1995-2005.
"La Política Pública en la creación de Universidades en Costa Rica en el decenio de 1970".
La reforma del sistema de financiamiento político en Puerto Rico: análisis de los actores políticos en la implementación de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas durante el periodo del año 2003 al 2008.
Globalización y Políticas Económicas: Mecanismos de determinación y condicionamiento, el caso de CostaRica 1984-2000.
El cambio de fronteras del Derecho del Estado Posmoderno frente al Estado de Derecho: el caso de las empresas públicas y el concesionario de servicios públicos en Costa Rica.
Asignación de recursos en salud: estudio de caso Costa Rica.
Análisis del Proceso de Institucionalización que adoptan las Contralorías de Servicios del Poder Ejecutivo Central Costarricense, en el marco de los mecanismos de control y participación ciudadana, durante el periodo comprendido entre 1994-2013.
Modelo de gestión pública para el desarrollo de ciudades –comunidades sostenibles.
La coordinación interorganizacional en las políticas de protección social de Costa Rica: estudio de programas no contributivos.
Los actores sociales estratégicos y las políticas públicas para la generación privada de electricidad en Costa Rica.
CULTURA POLÍTICA IDENTITARIA EN EL ESTADO-REPÚBLICA COSTARRICENSE Y EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE LÍMITES TERRITORIALES.
Incorporación y desarrollo del Gobierno Abierto en la gestión pública costarricense.
Análisis del proceso de formulación de políticas para la reforma del sector eléctrico y su potencial incidencia en el marco institucional y la producción con fuentes renovables.
Capacidades Institucionales de las federaciones municipales en Costa Rica: los casos de la Federación de Municipalidades de Cartago y la Federación de Municipalidades de Heredia 2000-2010.
© 2023 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados