Herramientas de Accesibilidad

Image

Especialidad en Oncología Quirúrgica

Descripción:

La oncología quirúrgica continúa siendo una parte fundamental y esencial en el manejo multidisciplinario de los pacientes con cáncer, aún a pesar de los avances actuales que han sucedido en el campo de la radioterapia, quimioterapia y terapia sistémica que incluye las terapias dirigidas a blancos moleculares. Su papel trascendental incide en varios momentos durante el manejo de la neoplasia en un paciente, como lo son: prevención, diagnóstico, evaluación de la extensión de la enfermedad, tratamiento curativo, manejo de las secuelas, complicaciones por el tratamiento y no menos importante, paliación.

A lo largo de los últimos años, el progreso de la oncología quirúrgica ha permitido el abordaje del tratamiento quirúrgico a situaciones tradicionalmente consideradas incurables. Con el apoyo de los avances tecnológicos, el criterio del oncólogo quirúrgico sigue siendo fundamental a la hora de ponderar los beneficios y riesgos de una intervención sobre la calidad de vida del paciente.

El desafío que significa enfrentar una patología oncológica compleja cada vez es mayor, debido al envejecimiento de la población y por la concentración de la atención de estos pacientes en las redes de atención. Esta mayor demanda de especialistas obliga a su apropiada formación bajo estándares académicos internacionales.

Perfil académico-profesional:

 

El plan de estudios de este programa capacita a sus graduados para el ejercicio profesional de la Oncología Quirúrgica y para el trabajo de investigación especializado, multi e interdisciplinario.  Al finalizar su entrenamiento, el Residente de Oncología Quirúrgica debe ser capaz de diagnosticar y tener criterio para tratar adecuadamente los tumores sólidos en aparato digestivo, cabeza y cuello, ginecológicos, de mama, piel y tejidos blandos.

Es altamente recomendable que el oncólogo quirúrgico tenga una amplia base de conocimiento médico-científico, aunado al desarrollo de pericia técnica y habilidades quirúrgicas.  El oncólogo quirúrgico tiene un papel primordial en el diagnóstico y tratamiento de los tumores y debe influir de manera preponderante en el proceso de investigación.

Los avances en el manejo del cáncer en las últimas cuatro décadas han llevado a un cambio en el paradigma del área de desenvolvimiento del oncólogo quirúrgico. La cirugía, como única opción terapéutica, cada vez es menos frecuente en la mayoría de los tumores sólidos. Han surgido combinaciones de diversas formas para tratamientos y terapias multimodales que se han convertido en el tratamiento estándar moderno. Como resultado, ahora el trabajo aislado ya no es aceptable, y debe ser sustituido por el abordaje de un equipo multidisciplinario. Debe ser un profesional que comprenda la biología y la historia natural de la enfermedad, así como las contribuciones en el proceso de tratamiento hechas por otras disciplinas.

Es en este punto donde realmente el cirujano se convierte en un oncólogo quirúrgico. La idea de que se puede resecar tumores en todos los órganos de forma independiente y aislada cada vez pierde valor, pues el fraccionamiento y la amplitud del conocimiento actual impiden que una sola persona identifique todos los detalles de una resección completa y la preparación que esta requiere.

El Oncólogo Quirúrgico debe ser un profesional médico quirúrgico capaz de desempeñarse y manejar todos los ámbitos de la cirugía, a saber:

 

Prequirúrgico

 

  • Evaluación del paciente de manera integral (si el paciente es operable o es inoperable).

  • Tener amplia capacidad para interpretación de estudios de imágenes (ultrasonido, tomografía computadorizada y resonancia magnética nuclear) que le permitan valorar si la enfermedad es resecable o irresecable.

  • Profundo conocimiento de los aspectos biológicos del tumor, incluyendo la biología molecular, formas de diseminación e historia natural.

 

Quirúrgico

 

  • Conocimiento de la anatomía y fisiología del órgano que va a ser intervenido.

  • Amplio conocimiento de la técnica quirúrgica que va a ser implementada.

  • Dominio de técnicas de resección de órganos sólidos y vísceras huecas.

  • Dominio de técnicas de resección y anastomosis gastrointestinales, vasculares y ureterales.

  • Uso de técnicas mínimamente invasivas y abordaje laparoscópico.

  • Creación de ostomías.

  • Manejo de pared abdominal difícil.

  • Manejo exhaustivo del retroperitoneo.

  • Manejo de tecnología de punta en quirófano: uso intraoperatorio de ultrasonido, microscopio, instrumentos hemostáticos (diatermia, coagulación, grapadoras, etc.).

  • Uso de técnicas de reconstrucción para defectos musculocutáneos.

 

Posquirúrgico

 

  • Tener la capacidad de conocer el manejo del postoperatorio en sala de recuperación, en el salón y en una Unidad de Cuidados Intensivos.

  • Dialogar con el paciente y su familia, antes y después de la intervención.

  • Mantener una fluida comunicación con el equipo multidisciplinario (medicina paliativa, anatomía patológica, radiología, oncología médica, radioterapia, ortopedia, cirugía vascular salud mental, psiquiatría, entre otros).

  • Seguimiento de pacientes a largo plazo para detectar y tratar tempranamente las recurrencias y brindar la paliación cuando sea necesario.

Es aconsejable que el médico residente logre desarrollar habilidades y competencias esenciales en los ámbitos psicosociales y emocionales que le permitan concretar de manera apropiada el acto médico-quirúrgico. Lo anterior comprende:

  • Tener disciplina, orden y puntualidad.

  • Poseer valores de honestidad y respeto por las demás personas (pacientes, familiares, colegas, personal de enfermería, personal administrativo, entre otras).

  • Poseer el hábito de estudio y participación en actividades de educación médica continua.

  • Tener espíritu emprendedor, humanista, motivador y solidario.

  • Demostrar liderazgo en el equipo de salud.

  • Poseer actitud de superación académica y de autoaprendizaje.

  • Establecer relación médico-paciente, médico-familia, médico-colega y médico-equipo de trabajo con calidad y calidez humana en el ejercicio de su profesión.

  • Actuar con el mayor respeto por la vida humana.

  • Fomentar óptimas relaciones interpersonales con los miembros del equipo de salud y la 
comunidad.

  • Mostrar perseverancia en su desarrollo profesional.

  • Disposición incondicional al servicio asistencial.

  • Sensibilidad frente al dolor y equilibrio psicoemocional para tratar a pacientes terminales.

  • Tener alto grado de responsabilidad y compromiso con las personas y con su profesión.

Requisitos de ingreso

  • Título de Especialista en Cirugía General otorgado por una universidad reconocida o haber aprobado el cuarto año de residencia médica en Cirugía General.

  • Al momento de aplicar para el examen de la segunda etapa del proceso de admisión, podrán participar residentes de cuarto año de la especialidad en Cirugía General.

  • Estar incorporado en el Colegio de Médicos y Cirujanos.

  • Aprobar el examen general de selección del PPEM (primera etapa).

  • Aprobar el proceso de II etapa del PPEM.

  • Realizar la entrevista con la Unidad de Posgrado de la especialidad.

  • Idioma inglés en las cuatro macro destrezas (listening, speaking, reading and writing), demostrado mediante una certificación de prestigio y estándar internacional en un nivel B2 o superior, vigente en el período que se estipule, según la entidad que emite dicha certificación. Las certificaciones aceptadas y reconocidas por este posgrado serán únicamente: TOEIC, IELTS, TOEFL, ELAE o certificación de la UCR (Examen de Certificación en Idioma Inglés).

  • Dominio de los paquetes de cómputo básicos: Procesadores de texto, hojas de cálculo, navegadores, plataformas virtuales de aprendizaje y teleconferencia.

  • Manejo de aplicaciones.

  • Los postulantes extranjeros deben contar con la debida autorización del Colegio de Médicos y Cirujanos para poder concursar.

  • Curso de Buenas Prácticas Clínicas.

  • Curso Resucitación Cardiopulmonar Básico (BSL) (Mantenerlo vigente en el ingreso, transcurso y finalización de la especialidad).

Subcomisión

  • Dra. Beatriz Araya Chacón, Coordinadora, HSJD

  • Dr. Eduardo Sáenz Corrales, HCG

  • Dr. José Manuel Alan Cheng, HSJD

  • Dr. Josías Juanta Castro, HSJD

  • Dr. Christian Moreira Vásquez

  • Dr. Yerald Peraza Solís, HSJD

  • Dra. Karla Delgado Rodríguez, HSJD

  • Dr. Álvaro Garreta Madrigal

Duración

La especialidad tiene una duración de 3 años

Unidades docentes hospitalarias

Se imparte en los siguientes hospitales de la CCSS:

  • Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia

  • Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera

  • Hospital San Juan de Dios

  • Hospital México

  • Hospital Maximiliano Peralta Jiménez (Cartago)

Además, de forma optativa, los médicos residentes pueden realizar una rotación en el extranjero o en un hospital regional de la CCSS (previa autorización del comité director(subcomisión).

Los sitios de rotación para el interaprendizaje serán asignados al inicio de cada semestre y podrán incluirse otros que sean definidos como estratégicos para el aporte en la formación y experiencia del residente determinados por el Comité Director(subcomisión) de la especialidad.

CONTÁCTENOS


ESPECIALIDADES MÉDICAS


Dr. Carlos Araya Fonseca, Director del Posgrado

Ubicación:  de la Fuente de la Hispanidad 100 m. este, 100 m. norte y 100 m. este, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Horario de atención:  L-J de 7 a.m. a 4 p.m., V- de 7 a.m. a 3 p.m.
Teléfono: (506) 2511-4251 / 2511-8270 / 2511-8265 / 2511-4253 / 2511-1470 / 2511-4188

Dirección: (506) 2511-8269 / 2511-4249 / 2511-1471 / 2511-3136

Escríbanos: click aquí

SITIO UCR
SITIO SEP

© 2024 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones
automáticas