
Posgrado en Filosofía




Herramientas de Accesibilidad
Profesor catedrático
Áreas de especialidad: Filosofía de la tecnología, filosofía del desarrollo
Facultad de Letras, oficina 243
Teléfono: (506) 2511-7265
E-mail: alvaro.carvajal@ucr.ac.cr
Dr phil, Universidad Carlos III, Madrid
Lic phil, Universidad de Costa Rica
Bphil, Universidad de Costa Rica
Carvajal Villaplana, A. (2014). Las convergencias entre ciencia, tecnología y desarrollo. San José: Guayacán.
Carvajal Villaplana, A. (2012). Derechos humanos, crímenes contra la humanidad y justicia global. San José: Antanaclasis Editores.
Carvajal Villaplana, A. (2012). Filosofía y discursos. La ciencia y la tecnología en el desarrollo de Costa Rica. San José: Guayacán.
Carvajal Villaplana, A. (2011). Ética y política en el pensamiento social de Bertrand Russell. San José: Antanaclasis Editores.
Carvajal Villaplana, A. (2010). La innovación tecnológica como mecanismo de cambio tecnológico y su contribución al desarrollo. San José: Antanaclasis Editores.
Carvajal Villaplana, A. (2005). “La racionalidad tecnológica: más allá de la razón instrumental”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLII (108), 75-88.
Carvajal Villaplana, A. (2006). “El discurso argumentativo: las perspectivas analítica y pragmática”, en Comunicación, Volumen 15, Año 27, Nº 2.
Carvajal Villaplana, A. (2006). “Un hecho para no olvidar: Hiroshima y Nagasaki”, Informatec, Noviembre-diciembre.
Carvajal Villaplana, A. (2006). “Genocidio e impunidad en Guatemala”, Informatec, Noviembre-diciembre.
Carvajal Villaplana, A. (2006). “El enfoque evolucionista del cambio tecnológico”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLIV (111-112): 129-141, Enero-Agosto.
Carvajal Villaplana, A. (2007). “Medir el desarrollo: la tensión entre los aspectos cualitativos y cuantitativos”, Informatec, Instituto Tecnológico de Costa Rica, enero-febrero, 2007: 13 y del 06 al 30 de setiembre: 13.
Carvajal Villaplana, A. (2007). “Algunos problemas de medición de la innovación tecnológica”, Informatec, Enero-Febrero de 2007: 15.
Carvajal Villaplana, A. (2007). “Ética del desarrollo: enfoques y criterios de justicia distributiva”, Revista Senderos, Año XXIX: 87: 279-310, Mayo-agosto.
Carvajal Villaplana, A. (2007). “La filosofía de la tecnología como disciplina”, CORIS, Vol. 4, 2007.
Carvajal Villaplana, A. (2007). “La trama del desarrollo: hacia una noción desarrollada de derecho”, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLV (115/116), Mayo-Diciembre.
Carvajal Villaplana, A. (2007). “Progreso tecnológico sí; pero de otra manera”, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLV (114), 9-21, enero-abril.
Carvajal Villaplana, A. (2007). “Apuntes para una historia de la Enseñanza de la Filosofía en la Educación Diversificada Costarricense, de 1900 a 1980”, en Actualidades investigativa en Educación, Vol. 7: 1-24.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “Las etapas de evolución o progreso de la tecnología”, en Informatec, del 1º al 15 de julio, de 2008: 12.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “La teoría del desarrollo del neoestrucutralismo latinoamericano”, Informatec, Instituto Tecnológico de Costa Rica, del 1º al 15 de junio de 2008: 10.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “El Rostro (Ansiktet) o el mago (1958)”, en Informatec, del 15 al 30 de setiembre: 11.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “Las necesidades básicas como desarrollo”, en Informatec, Instituto Tecnológico de Costa Rica, primera parte, del 1 de julio al 15 de agosto de 2008, No. 278.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “Las necesidades básicas como desarrollo”, en Informatec, Instituto Tecnológico de Costa Rica, primera parte, del 16 al 30 de junio, No. 277.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “Respuestas a las críticas posmodernas anti-desarrollo”, en Revista Comunicación, Volumen 17, año 29 (2): 27-38, agosto-diciembre.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “Razón y pasión: una síntesis en la ética de Bertrand Russell”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLVI (119): 9-20, Setiembre-Diciembre.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “Las etapas del desarrollo de Rostow”, en Informatec, del 16 de noviembre al 15 de diciembre: 11.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “Silencios y voces de la experiencia del daño, en Solís, Alex, Entre memoria y olvido, San José, Perro Azul, 15-23.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “Sobre ciencia, tecnología y desarrollo en los textos costarricenses entre 1960 y 1998”, en Actualidades Investigativas en Educación, Volumen 8 (2): 1-13, versión electrónica-Internet: http://revista.inie.ucr.ac.cr/.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “Esclavitud, trabajo sexual y migración”, en La Nación, 02.07.08: 34A.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “Paradojas de la relación entre cultura, tecnología, derechos humanos y desarrollo”, en Senderos, 91: 339-359.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “Modelos lineales de desarrollo”, en Informetec.
Carvajal Villaplana, A. (2008). “La teoría del desarrollo neoestructuralista latinoamericana”, en Informatec, del 01 al 13 de junio: 10.
Carvajal Villaplana, A. (2009). “Percepciones y creencias sobre el estudio de la filosofía de los estudiantes de la educación diversificada en Costa Rica”, Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica Volumen 9 (3): 1-25.
Carvajal Villaplana, A. (2009). El enfoque evolucionista del cambio tecnológico, Resumen para Vicerecctoría de de Investigación.
Carvajal Villaplana, A. (2009). “De la distinción entre técnica y tecnología”, en Fallas, Fabrizzio, Introducción a la técnica, la ciencia y la tecnología, Cartago, C. R.: Editorial Tecnológica, 55-82.
Carvajal Villaplana, A. (2009). “Un visionar conceptual de la tecnología desde un enfoque continuista”, en Fallas, Fabrizzio, Introducción a la técnica, la ciencia y la tecnología, Cartago, C. R.: Editorial Tecnológica, 83-114.
Carvajal Villaplana, A. (2010). “Las capacidades tecnológicas como base para el desarrollo endógeno”, Volumen 10 (1).
Carvajal Villaplana, A. (2010). “La estructura lógica de la noción de ‘víctimas de crímenes contra la humanidad”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLVII (120-121): 9-20, Enero-Agosto.
Carvajal Villaplana, A. (2010). “Pluralidad y necesidad de la teoría del desarrollo”, en Crisol, No. 23, Año 2010: 60-62.
Carvajal Villaplana, A. (2010). “El enfoque evolucionista del cambio tecnológico”, en Girasol, Año 13 (43): 49-51, Enero-Abril.
Carvajal Villaplana, A. (2010). “Políticas del florecimiento de la ciencia y la tecnología para el desarrollo endógeno”, en Revista Senderos, Año XXXII: 96, Mayo-Agosto: 313-339.
Carvajal Villaplana, A. (2010). “La Sala: derechos humanos y trabajo sexual”, en Informatec, febrero de 2010: 12
Carvajal Villaplana, A. (2010). “El análisis filosófico de las nociones de pobreza y desigualdad económica”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XLVIII(1123-124), 77-84.
Carvajal Villaplana, A. (2011). “La cultura tecnológica como base de las capacidades y el aprendizaje tecnológico”, Revista de Humanidades, Escuela de Estudios Generales, No 1: 35-42.
Carvajal Villaplana, A. (2012). “Hiroshima y Nagasaki: narraciones de una masacre”, Primera parte, número especial de la revista CORIS. San José: Coris, No. 7: 16-33, Mayo.
Carvajal Villaplana, A. (2012). “Ética de la investigación”, Revista Coris, No. 6.
Carvajal Villaplana, A. (2012). “Derechos humanos y Necesidades radicales en Agnes Heller”, en Revista Senderos. 100 (2012), 113-170, ISSN: 1659-1844.
Carvajal Villaplana, A. (2012) “Política, poder y guerra en Leibniz”. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. 51 (129-131), 347-356.
Carvajal Villaplana, A. (2013). “Hiroshima y Nagasaki: narraciones de una masacre (Segunda parte)”. Revista Coris, vol. 8, 65-85.
Dr. Luis Fallas López
Profesor catedrático
Áreas de especialidad: Filosofía Antigua y Ética de la Investigación
Áreas de especialidad: Lógica modal, lógica epistémica, teoría de la computabilidad, lógica de segundo orden y órdenes superiores, lógica de sortales, lógica aplicada al derecho.
E-mail: mfreundcr@gmail.com
PhD, Indiana University at Bloomington
MA, University of Notre Dame
Lic phil, Universidad de Costa Rica
En Mathematical Reviews
Dr. Pablo Hernández
Profesor catedrático
Áreas de especialidad: Estética, filosofía del arte y de la cultura
Dr. Alexander Jiménez Matarrita
Profesor catedrático
Coordinador de la Sección de Epistemología y Argumentación
Áreas de especialidad: Relaciones entre discurso filosófico y nacionalismos, imaginarios sociales y patrones de convivencia
Ediciones
Artículos
Dr. Luis Adrián Mora
Profesor asociado
Áreas de especialidad: Filosofía latinoamericana, estudios poscoloniales, filosofía política clásica (s. XV-XVII), filosofía de la conquista
Dr. Juan Diego Moya Bedoya
Profesor asociado
Áreas de especialidad: Metafísica, filosofía moderna, filosofía de la religión
Dr. Camilo Retana
Profesor catedrático
Director del PPAr
Áreas de especialidad: Género, sexualidad, poder, filosofía del cuerpo
Dr. Sergio Rojas Peralta
Profesor catedrático
Director del INIF
Áreas de especialidad: Violencia, teoría del poder, teoría de los afectos, Spinoza, y Nietzsche
Dr. Mario Salas Muñoz
Profesor asociado
Áreas de especialidad: Lógica y epistemología, Wittgenstein
Dr. Mario Solís Umaña
Profesor catedrático
Director del PPFs
Áreas de especialidad: Filosofía política, filosofía moral, teorías de la justicia, filosofía anglosajona contemporánea
Dr. Manuel Triana Ortiz
Profesor catedrático
Áreas de especialidad: Antropología filosófica, ética
Dr. Iván Villalobos Alpízar
Profesor asociado
Áreas de especialidad: Filosofía política y de la religión
Dra. Laura Álvarez Garro
Profesora asociada
Áreas de especialidad: Teoría política, psicoanálisis lacaniano, historia conceptual, filosofía contemporánea.
Dr. Lorenzo Boccafogli
Profesor instructor
Áreas de especialidad: Germanística, teoría de la traducción, filosofía de la matemática, filosofía del lenguaje.
Dr. Filippo Costantini
Profesor visitante
Áreas de especialidad: Historia de la filosofía, religión y cultura China.
Dr. George García Quesada
Profesor catedrático
Áreas de especialidad: Teoría social, historia social, estética política, filosofía de la historia y de la historiografía.
Facultad de Letras
Oficina 245, Revista de Filosofía
Teléfono: (506) 2511-7257
Correo electrónico: tuyog@hotmail.com
E-mail: filippocostantni@yahoo.it
Dr. Mauricio Molina
Profesor catedrático
Director de la Escuela de Filosofía
Áreas de especialidad: Epistemología, filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva.
Dr. Adrián Ramírez
Profesor invitado
Áreas de especialidad: Filosofía de la biología e historia de la ciencia.
Dra. Laurencia Sáenz
Profesora invitada
Áreas de especialidad: Feminismo, filosofía social.
Dra. Elsa Siu Lanzas
Profesora invitada
Áreas de especialidad: Fenomenología y filosofía de la educación.
Dra. Rocío Zamora Sauma
Profesora invitada
Áreas de especialidad: Filosofía moderna y contemporánea, estética, filosofía del arte, visual studies, performance studies.