Maestría Académica en Astrofísica
Descripción:
Esta Maestría ofrece la oportunidad de una formación de excelencia en el área de la Astrofísica, con un equipo docente de alto nivel y gran experiencia en la investigación en diversos campos. Asimismo, cuenta con una infraestructura de recolección y análisis de datos solares y un apoyo computacional de excelente calidad.
Se han establecido convenios internacionales de cooperación con instituciones de prestigio.
Esta Maestría científica permite obtener bases más profundas y específicas para investigadores con interés en el campo de la Astrofísica, tomando en cuenta los continuos avances de la disciplina y la necesidad de una actualización constante del conocimiento. Se proporciona formación en las siguientes áreas:
- Radiación de entes estelares compactos • Astrometría y aproximaciones posnewtonianas
- Cosmología
- Lentes gravitacionales
- Electrodinámica cuántica en campos fuertes
- Plasmas astrofísicos
- Rayos cósmicos
- Conexión Sol-Tierra
- Caos en la mecánica celeste
- Teorías semiclásicas de radiación
Ingreso:
Requisitos generales del SEP: clic aquí
Requisitos adicionales del Programa:
- Diploma de bachillerato en Física.
- Conocimiento del idioma inglés.
- Otros requisitos: consultar al Programa.
Duración:
Dos años.
Perfil profesional:
Formamos investigadores y profesionales con un conocimiento muy amplio de los fenómenos astrofísicos y su interrelación en todas las escalas, así como un alto dominio de las herramientas matemáticas y computacionales, y una gran capacidad de enfrentar problemas de alta complejidad.
Dedicación de tiempo:
Medio tiempo.
Oferta de cursos:
Semestrales (de marzo a junio y de agosto a noviembre).
Horario: los cursos se ofrecen en un horario flexible para los estudiantes.
Tipo de financiamiento:
Regular.
Grado de presencialidad:
Presencial.
Plan de estudios:
El plan de estudios está organizado de la siguiente manera:
- Cursos teóricos, 26 créditos. Proporcionan los conocimientos fundamentales de la Astrofísica.
- Laboratorios, 6 créditos. Desarrollan la parte experimental, específicamente el manejo de instrumental para la adquisición y análisis de datos astronómicos.
- Seminarios e investigaciones dirigidas, 14 créditos. Fomentan el espíritu investigativo e introducen en las corrientes actuales de investigación.
- Cursos optativos, 3 créditos. Permiten la profundización en un campo particular de la Astrofísica.
- Tesis, 16 créditos. Grupo de cursos en el que se estructuran, guían y redactan el trabajo final que contiene las investigaciones personales. La tesis debe ser defendida ante un jurado.
Cursos:
Sigla Nombre del curso Créditos
SP6902 Coloquios astrofísicos - 1 créditos
SP6908 Electrodinámica cuántica - 3 créditos
SP6909 Estructura y evolución estelar - 3 créditos
SP6911 Mecánica celeste - 3 créditos
SP6921 Investigación dirigida I - 3 créditos
SP6925 Monografías de la investigación I - 2 créditos
SP6931 Seminario I - 1 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
SP6901 Aproximaciones postnewtonianas - 3 créditos
SP6910 Magnetohidrodinámica - 3 créditos
SP6912 Métodos numéricos avanzados - 3 créditos
SP6922 Investigación dirigida II - 3 créditos
SP6927 Seminario II - 1 créditos
SP6928 Monografía de la investigación II - 2 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
OPT870 Optativo - 3 créditos
SP2020 Investigación de tesis I - 8 créditos
SP6913 Procesos radiactivos en Astrofísica - 3 créditos
SP6915 Problemas actuales de las astrofísicas - 2 créditos
SP6920 Laboratorio de física solar - 3 créditos
SP6929 Seminario III - 1 créditos
Sigla Nombre del curso Créditos
SP6903 Problemas especiales sobre cosmología - 2 créditos
SP6916 Laboratorio de análisis de datos y espectros estelares - 3 créditos
SP6924 Investigación de tesis II - 5 créditos
SP6926 Redacción de tesis - 6 créditos
SP6930 Seminario IV - 1 créditos
SP5659 Pasantía de investigación - 2 créditos
Para conocer sobre los cursos optativos se debe consultar al posgrado