Herramientas de Accesibilidad

acronimo

 

Posgrado en Gestión Ambiental y Ecoturismo

 

Noticias

Maestría Profesional en Gestión Ambiental y Ecoturismo con énfasis en Impacto Ambiental y Social del Turismo

Descripción:


Formar profesionales con competencias en el análisis y la previsión del impacto social y ambiental del turismo, a través de un conocimiento profundo en ecología, sistemas naturales y la relación entre el turismo y la sociedad. El objetivo es crear modelos de desarrollo sostenible que contribuyan a la conservación de los recursos naturales, la preservación de las riquezas culturales y la mejora de la calidad de vida de las comunidades, tanto en áreas urbanas como rurales, utilizando el turismo como una herramienta económica, institucional y social.

 

Objetivos generales:


  • Generar nuevos conocimientos sobre las relaciones y dinámicas entre el ambiente y la actividad turística.
  • Generar, a través de actividades turísticas, un modelo de desarrollo que contribuya a conservar y planificar el uso de los recursos naturales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades.
  • Convertir el turismo en una herramienta para valorizar y preservar las riquezas culturales y generar, por medio de estas, recursos económicos permanentes.
  • Desarrollar el turismo como una herramienta económica, institucional y social que apoye el desarrollo de las ciudades del continente.
  • Implementar el turismo en zonas rurales como una solución potencial e importante para mantener su vida social, económica y cultural.
  • Desarrollar recurso humano, a nivel del continente, con capacidad para asumir la dirección intelectual de un proceso de cambio y de liderar la puesta en práctica de un nuevo paradigma y una nueva ética del desarrollo del turismo y el ambiente.

 

Perfil del egresado:


La persona graduada de esta Maestría habrá profundizado sus conocimientos en tópicos referidos al impacto del turismo en la sociedad y poseerá un amplio conocimiento sobre ecología y sistemas naturales, de modo que estará en capacitada de analizar y prever, detalladamente, el impacto social y ambiental provocado por el desarrollo de la actividad turística.

 

Requisitos de ingreso:


 

Requisitos generales del SEP: clic aquí

 

Requisitos del Programa:

  • Título de bachillerato universitario, como mínimo, obtenido en una universidad de reconocido prestigio, preferiblemente en las carreras de: biología, arquitectura, administración de negocios, agronomía, ingeniería, turismo ecológico, economía, trabajo social, comunicación colectiva, sociología o antropología.
  • Tener un promedio académico superior a 80 sobre 100.
  • Disponer, como mínimo, de medio tiempo para dedicarlo a la Maestría.
  • Tener conocimientos avanzados de lectura en el idioma inglés.
  • Escribir un pequeño ensayo sobre como visualiza su trabajo después de graduarse.
  • Tres cartas de recomendación.
  • Contar con algún conocimiento en: administración y economía, temáticas ambientales, aspectos sociales y culturales y estadística.
  • La Comisión del Programa determinará si la persona candidata requiere alguna nivelación y señalará los cursos que deberá llevar.
  • Entrevista con la Comisión de Admisión, la cual presentará las recomendaciones correspondientes a la Comisión del Programa.

 

Duración:

La Maestría tiene una duración de cinco ciclos cuatrimestrales.

 

Dedicación de tiempo:


Mínimo: medio tiempo.

 

Oferta de cursos:


Cuatrimestral.

 

Tipo de financiamiento:


Complementario.

 

Grado de presencialidad:


Presencial.

 

Plan de estudios:


El plan de estudios consta de 67 créditos y está organizado de la siguiente manera:

  • Cursos teóricos, 35 créditos. Proporcionan los conocimientos esenciales en gestión ambiental y ecoturismo.
  • Cursos opcionales, 8 créditos. Se escogen los cursos que complementen los estudios según su área de interés o de investigación.
  • Guía de tesis, 24 créditos. Se brinda orientación y metodologías en aras de desarrollar, redactar y exponer su tema el investigación.

Cursos:

Descripción:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF6800 Gestión de proyectos ecoturísticos -3 créditos

PF6801 Sistemas naturales -3 créditos

PF6802 Coloquio integrador -1 créditos

PF6830 Métodos cuantitativos -3 créditos

PF6831 Métodos cualitativos -3 créditos

Descripción:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF6803 Economía ambiental y de la recreación -2 créditos

PF6805 Análisis de decisiones e impacto ambiental -3 créditos

PF6806 Derecho ambiental -2 créditos

PF6808 Ecología -2 créditos

PF6809 Estudios de casos -3 créditos

PF6810 Planificación teritorial I -2 créditos

Descripción:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


OPT763 Optativo -2 créditos

PF6807 Socioogía y antropología de la recreación -2 créditos

PF6812 Taller 1 - 5 créditos

PF6814 Patrimonio histórico y cultural  -2 créditos

PF7815 Impacto del turismo en las comunidades receptoras  -2 créditos

Descripción:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


OPT763 Optativo -6 créditos

PF6821 Práctica aplicada I -6 créditos

PF6822 Turismo rural  -2 créditos

 

Descripción:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


OPT763 Optativo -2 créditos

PF6825 Taller II -5 créditos

PF6828 Práctica aplicada II -6 créditos

 

 

 

Descripción:


Para conocer sobre los cursos optativos se debe consultar al posgrado.

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aquí

Información actualizada al 13 de agosto 2024

universidades públicas

logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNED
Image
Image

Contáctenos

 

Posgrado en Gestión Ambiental y Ecoturismo


M.Sc. Marco Retana López, Director del Programa

Ubicación:  Escuela de Ingeniería Civil, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica.
Teléfono: (506) 2511-2807 / 2511-2808 | Apoyo administrativo:  Priscilla León Fallas
Horario de atención: Lun a Vier de 2.30 a 4:30 p.m.

Escríbanos: click aquí

logo UCR
logo SEP

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados