Herramientas de Accesibilidad

Posgrados en periodo de admisión 2026

 

Inicio de Clases

 

fas fa-edit

Calendarios

 Actividades

Noticias

Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Jairo Guadamuz Villalobos, egresado del posgrado en Bibliotecología, diseñó un libro álbum con realidad aumentada...
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
Felipe Triana Rincón, estudiante de la Maestría Académica en Biología lidera una investigación pionera que busca...
Entrevista  al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
Entrevista al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
El Director del Posgrado de Artes nos comparte detalles sobre objetivos, logros y desafíos

 

Actividades en el marco del aniversario


 

Descargar libro

Image

Recorrido histórico

En el marco del 50 aniversario

Área Ciencias Sociales clic aquí

Especialidad en Medicina Legal

Descripción:


La medicina legal es la disciplina o especialidad médica que enmarcada en las normas jurídicas vigentes, con métodos, técnicas y procedimientos específicos, trata de dar respuesta a las cuestiones de naturaleza médica que se plantean en el ámbito del Derecho.

En la jerarquía de las especialidades médicas, la persona médico forense ocupa un lugar prominente, dado que sus conocimientos son el resultado de la afluencia de numerosas disciplinas científicas y, asimismo, porque su función en la sociedad está más allá de la conservación de la vida física de sus semejantes. La salud, la integridad psicofísica, la dignidad, son bienes principales de toda persona y su afectación tiene la mayor trascendencia individual y social.

 

Requisitos de ingreso:


 

Requisitos generales del SEP: clic aquí

 

Requisitos adicionales del Programa:


  1. Llenar el formulario de admisión y enviarlo, de acuerdo con el procedimiento indicado.
  2. Adjuntar al formulario las cartas de recomendación (Letter of Recomendation).
  3. El SEP enviará a la persona solicitante un comunicado oficial del resultado de su proceso de admisión.
  4. Esta especialidad cuenta con otros requisitos particulares propios que pueden consultarse al programa de posgrado.

 

Perfil profesional:


Formamos médicos especialistas capaces de desempeñarse como peritos en la administración de justicia y de atender adecuadamente los servicios médicolegales existentes según el país en que se desenvuelvan.

 

Duración:


Seis ciclos semestrales de 25 semanas cada uno.

 

Dedicación de tiempo:


La dedicación es de tiempo completo. 

 

Oferta de cursos:


Semestral. 
Horario: diurno.
Consultar en oficina de Posgrado.

 

Costo de cada crédito para el año 2024:


Para estudiantes nacionales es de ¢ 50.000.00, estudiantes extranjeros tienen un incremento en un 20% adicional y la modalidad de cobro es semestral.

 

Tipo de financiamiento:


Complementario.

 

Grado de presencialidad:


Presencial.

Perfil del egresado:


La persona egresada de la Especialidad en Medicina Legal estará en capacidad de:

Además de contar con formación básica médica teórica y práctica, así como elementos de criminología de dominio de la medicina legal. La persona graduada de este programa tendrá conocimientos jurídicos de índole médica que le permitan captar exactamente el sentido de las misiones que le sean confiadas y el alcance de las conclusiones que aporte en sus dictámenes, habida cuenta que estos serán utilizados por las autoridades judiciales, a menudo incompetentes en medicina.

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aquí

Información actualizada al

Testimonios

Luz Mariana Rivas Villatoro, 2024

“La Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional de la Universidad de Costa Rica ha sido una experiencia   transformadora y fundamental para mi desarrollo profesional.  

 Leer más

Andrés Cortés, 2024

“Cursar la Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me permitió romper paradigmas, entender la importancia de sistematizar y desarrollar una visión holística sobre el gobierno y gestión de las TIC en   Leer más

 

Ericka Zúñiga Arguedas, 2024

“La Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me preparó como líder para adquirir una visión de la gestión de grandes proyectos integrados por equipos de trabajo multidisciplinarios y con la confianza de  Leer más

 

Reconocimientos a estudiantes y docentes del SEP

 

felicitacion
El SEP felicita al Dr. Gustavo López H, Director del Posgrado en Computación e Informática por el reconocimiento otorgado por la Association for Computing Mahcinery (ACM)-SIGCHI.  | Clic aqui
 
 
felicitacion
Felicitamos a Dr. Ralph García Vindas, Dr. Mario Cubero Campos, Dr. Elián Conejo Rodríguez, Dr. Erick Mora Ramírez y a sus equipos de trabajo por su destacada labor para fortalecer la cooperación entre la UCR y la CCSS. | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Gabriel Naranjo Segura, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Andy Vargas Rodríguez, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis  | Clic aqui
 
 
logo conare
logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
SITIO SEP

Contáctenos

Teléfono: (506) 2511-1400  | Directorio telefónico: Posgrados • Decanato
Correo: Decanato  | correspondencia digital 

Horario:  L y M 8:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 5:00 p.m. | K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 4:00 p.m.
Ubicación Decanato: Diagonal a la Facultad de Artes.

Preguntas frecuentesSugerencias | Mapa del sitio

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones automáticas