Herramientas de Accesibilidad

Posgrados en periodo de admisión 2026

 

Inicio de Clases

 

fas fa-edit

Calendarios

 Actividades

Noticias

Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Jairo Guadamuz Villalobos, egresado del posgrado en Bibliotecología, diseñó un libro álbum con realidad aumentada...
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
Felipe Triana Rincón, estudiante de la Maestría Académica en Biología lidera una investigación pionera que busca...
Entrevista  al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
Entrevista al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
El Director del Posgrado de Artes nos comparte detalles sobre objetivos, logros y desafíos

 

Actividades en el marco del aniversario


 

Descargar libro

Image

Recorrido histórico

En el marco del 50 aniversario

Área Ciencias Sociales clic aquí

Maestría Académica en Ciencias Cognoscitivas

Descripción:


Esta Maestría académica proporciona conocimientos avanzados mediante cursos obligatorios sobre diversas áreas de las ciencias cognoscitivas, cursos de especialización y mediante el desarrollo de un tema de investigación. 

Este campo de estudio interdiscplinario reúne conocimientos relacionados con las Ciencias de la Computación, la Psicología, la Filosofía, la Lingüística y la Neurociencia.  Cada una de estas aporta un punto de vista diferente y complementario acerca de la interpretación de la naturaleza de los procesos mentales humanos.

 

 Objetivo:


El objetivo de este programa es lograr que la persona estudiante adquiera conocimientos  y habilidades avanzadas en el área de las Ciencias Cognoscitivas, mediante la aprobación de cursos de especialización y el desarrollo de un tema de investigación integrando diferentes áreas de conocimiento.

El programa pretende formar personas científicas en las Ciencias Cognoscitivas con una visión integral de las preguntas fundamentales y los diversos enfoques sobre el estudio de la cognición.

 

Requisitos de ingreso:


 

Requisitos generales del SEP: clic aquí

 

Requisitos adicionales del Programa:


  • Título de bachillerato universitario, preferiblemente, aunque no exclusivamente,  en una disciplina afín a alguna de las áreas de las Ciencias Cognoscitivas (ej.: psicología, filosofía, antropología, ciencias de la computación, lingüística y neurociencias).
  • Promedio ponderado en sus estudios de grado, no menor a ocho en una escala de 0 a 10. 
  • Los estudiantes deberán contactar a una persona integrante de la  que esté interesada en dirigir su tesis. 
  • Presentar y describir un tema premiminar de tesis, para lo cual debe seguir la guía adjunta.  Debe acompañarse del aval de la posible persona directora de tesis. 
  • Entrevista con la comisión del Programa.

 

Áreas de trabajo:

Dentro del área de docencia, la naturaleza interdisciplinaria de las Ciencias Cognoscitivas permitirá, a las personas graduadas, trabajar en una gama muy amplia de disciplinas académicas, como por ejemplo, computación, filosofía, linguística, psicología, ciencias sociales, neurociencias, educación y artes, entre otras. 

Duración:


El plan de estudios tiene una duración de dos años y medio o  cinco ciclos semestrales.

 

Dedicación de tiempo:


La dedicación requerida es de medio tiempo.

 

Oferta de cursos:


Semestrales.  Inician en marzo y agosto. Se ofrecen cursos cortos a lo largo del año.

 

Tipo de financiamiento:


Regular.

 

Grado de presencialidad:


Alto virtual: la modalidad alto virtual supone que en promedio el 75 % de clases se realiza de manera virtual y el 25% de manera presencial. Esto va a variar dependiendo de las necesidades de cada curso. De forma tal que hay cursos que se llevarán a cabo predominantemente de manera virtual, mientras que otros requerirán de varias clases presenciales.”.

 

Plan de estudios:


El plan de estudios consta de 62 créditos y está organizado de la siguiente manera: 

  • Cursos teóricos, 26 créditos. 
  • Cursos optativos, 6 créditos. 
  • Cursos de investigación, 24 créditos. Incluyen la elaboración y defensa de tesis. 
  • Tesis, 6 créditos.

 

Lineamiento cursos de investigación dirigida


 Investigación dirigida I (SP-3014) 

  1. Para matricular el curso Investigación dirigida I (SP-3014) la persona estudiante debe contar con un anteproyecto de tesis aprobado por la Comisión del programa (ver formato para presentación de anteproyectos de tesis). 
  2. Durante el semestre en el que matricula dicho curso, la persona interesada debe presentar el examen de candidatura. Para ello deberá coordinar (con al menos un mes de antelación) con la oficina del programa con el fin de fijar la fecha del examen. 
  3. En el examen de candidatura únicamente se deberá responder a las preguntas del tribunal.  No se requiere entregar ningún documento para dicho examen, ni tampoco se espera que el estudiante realice una presentación. 
  4. La aprobación del curso dependerá del resultado del examen de candidatura. 

Investigación dirigida II (SP-3018): 

  1. Para matricular la investigación dirigida II, se deberá haber aprobado la investigación dirigida I (SP-3014). 
  2. Durante el semestre en que se matricule el curso de Investigación dirigida II (SP-3018), la persona estudiante deberá redactar dos artículos producto de su investigación de tesis.  Después de ser aprobados por su director o directora de tesis,  deberá someter ambos manuscritos a revisión con vistas a publicación a revistas indexadas.  Al menos uno de los artículos deberá ser enviado a una revista internacional.  La autoría principal del artículo debe ser la persona estudiante, siguiendo en el orden de autoría  las personas lectoras y finalmente el director.  En caso de que otras personas participen en el estudio podrán ser incluidas como coautores del artículo. 
  3. La aprobación del curso dependerá de que se entregue un comprobante de recibo de los artículos por parte de las revistas.

Tesis (SP-3048): 

  1. Para matricular el curso de Tesis se deberá haber aprobado la Investigación dirigida II (SP-3048). 
  2. Durante el semestre en que se matricule el curso, se deberá presentar la defensa de tesis. Para f ijar la defensa de tesis deberá coordinar con la oficina del posgrado al menos un mes antes de la fecha propuesta. 
  3. La aprobación del curso depende del resultado de la defensa de tesis.

Cursos:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


NP-3000 Introducción a las Neurociencias - 3 créditos

NP-3001 Introducción al análisis de datos cuantitativos - 3 créditos

NP-3002 Fundamentos de la computación para Ciencias Cognoscitivas - 3 créditos


 Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP3024 Psicología cognitiva - 4 créditos

SP3031 Teoría del  lenguaje 1 - 4 créditos 

SP3035 Teoría de las Ciencias Cognoscitivas - 3 créditos

SP3068 Fundamentos para el aprendizaje de máquinas - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP3030 Neurociencia en Ciencias Cognoscitivas - 4 créditos 

SP3047 Seminario de filosofía de la mente - 3 créditos 

SP3069 Lógica para Ciencias Cognoscitivas - 4 créditos

Curso optativo - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP3014 Investigación dirigida - 12 créditos

Curso optativo- 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP3018 Investigación dirigida 2 -  12 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP3048 Tesis -  6 créditos

 


Para conocer sobre los cursos optativos se debe consultar al posgrado.

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aquí

Información actualizada al 17 de enero de 2024, EQCH

Testimonios

Luz Mariana Rivas Villatoro, 2024

“La Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional de la Universidad de Costa Rica ha sido una experiencia   transformadora y fundamental para mi desarrollo profesional.  

 Leer más

Andrés Cortés, 2024

“Cursar la Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me permitió romper paradigmas, entender la importancia de sistematizar y desarrollar una visión holística sobre el gobierno y gestión de las TIC en   Leer más

 

Ericka Zúñiga Arguedas, 2024

“La Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me preparó como líder para adquirir una visión de la gestión de grandes proyectos integrados por equipos de trabajo multidisciplinarios y con la confianza de  Leer más

 

Reconocimientos a estudiantes y docentes del SEP

 

felicitacion
El SEP felicita al Dr. Gustavo López H, Director del Posgrado en Computación e Informática por el reconocimiento otorgado por la Association for Computing Mahcinery (ACM)-SIGCHI.  | Clic aqui
 
 
felicitacion
Felicitamos a Dr. Ralph García Vindas, Dr. Mario Cubero Campos, Dr. Elián Conejo Rodríguez, Dr. Erick Mora Ramírez y a sus equipos de trabajo por su destacada labor para fortalecer la cooperación entre la UCR y la CCSS. | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Gabriel Naranjo Segura, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Andy Vargas Rodríguez, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis  | Clic aqui
 
 
logo conare
logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
SITIO SEP

Contáctenos

Teléfono: (506) 2511-1400  | Directorio telefónico: Posgrados • Decanato
Correo: Decanato  | correspondencia digital 

Horario:  L y M 8:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 5:00 p.m. | K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 4:00 p.m.
Ubicación Decanato: Diagonal a la Facultad de Artes.

Preguntas frecuentesSugerencias | Mapa del sitio

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones automáticas