Herramientas de Accesibilidad

Posgrados en periodo de admisión 2026

 

Inicio de Clases

 

fas fa-edit

Calendarios

 Actividades

Noticias

Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Jairo Guadamuz Villalobos, egresado del posgrado en Bibliotecología, diseñó un libro álbum con realidad aumentada...
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
Felipe Triana Rincón, estudiante de la Maestría Académica en Biología lidera una investigación pionera que busca...
Entrevista  al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
Entrevista al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
El Director del Posgrado de Artes nos comparte detalles sobre objetivos, logros y desafíos

 

Actividades en el marco del aniversario


 

Descargar libro

Image

Recorrido histórico

En el marco del 50 aniversario

Recinto de San Ramón clic aquí

Maestría Profesional en Arquitectura y Construcción

Descripción:


Esta Maestría contiene campos de estudios interdisciplinarios de tecnologías del diseño y de la construcción, y acoge a profesionales afines con la Arquitectura y la Ingeniería Civil.

El plan de estudios de esta Maestría busca la capacitación de docentes y profesionales en este campo, a fin de incrementar la investigación y la producción del conocimiento científico y tecnológico en este dominio. Además, posibilita la aplicación de los conocimientos para un mejor desempeño profesional.

Dentro del programa se enfatiza el carácter interdisciplinario y el enfoque participativo de los análisis y sus implicaciones en materia de intervención pública y privada. 

 

Ingreso:


Requisitos generales del SEP: clic aquí

Requisitos adicionales del Programa:


  • Licenciatura en Arquitectura o en Ingeniería Civil.
  • Demostrar conocimientos intermedios de lectura en inglés.
  • Demostrar conocimientos y destrezas en el manejo de la gráfica computacional.
  • Promedio ponderado de 8.0.
  • Manejo instrumental del idioma inglés.
  • Otros requisitos consultar en el Posgrado.

 

Perfil profesional:


Formamos profesionales capaces de abordar, en el ámbito nacional e internacional, los problemas específicos y deficitarios de la vivienda en relación con el contexto urbano, socioeconómico y político que la caracterizan.

 

Perfil del egresado:


El estudiante que cumpla con las exigencias académicas del Programa será capaz de:

  • Visualizar y aprehender el espacio arquitectónico.
  • Gestionar, organizar y programar proyectos.
  • Planear, organizar y ejecutar obras.
  • Presentar, en forma oral y gráfica, propuestas de diseño arquitectónico, instalaciones, estructuras y detalles constructivos.

 

Duración:


Dos años.

 

Dedicación de tiempo:


Medio tiempo.

 

Oferta de cursos:


Semestrales

Horario: nocturno.

 

Costo de cada crédito para el año 2024:


Para estudiantes nacionales es de ¢ 62.269.00, estudiantes extranjeros tienen un incremento en un 20% adicional y la modalidad de cobro es semestral.

 

Tipo de financiamiento:


Complementario.

 

Grado de presencialidad:


Presencial.

Plan de estudios:


La estructura del plan de estudios comprende varios tipos de cursos: En el primer semestre, cursos generales de tronco común (comunes a la Maestría académica y las profesionales), cursos específicos para esta área, un curso optativo y un curso libre.

La Maestría profesional clasifica los cursos en: teóricos, técnicos y taller de investigación aplicada; el taller integral es el eje vertical del posgrado, puesto que le corresponde el ejercicio de la práctica del diseño y construcción.

El plan de estudios consta de 60 créditos, y está organizado en cuatro módulos semestrales que constan de 4 cursos cada uno y/o 4 cursos por módulos semestrales.

Cursos:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF4001 Sostenibilidad urbano ambiental - 3 créditos

PF4002 Formulación y evaluación de proyectos - 3 créditos

PF4003 Técnicas bioclimáticas - 3 créditos

PF4004 Taller de diseño: Materiales y técnicas avanzadas - 6 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF4034 Taller de diseño: Edificaciones y sus materiales - 6 créditos

PF4038 Normalización y control de calidad - 3 créditos

PF4039 Aislamiento térmico y acústico - 3 créditos

PF4040 Sostenibilidad y deterioro de materiales - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF4019 Tecnología de la construcción - 3 créditos

PF4035 Estructuras contemporáneas - 3 créditos

PF4036 Informática aplicada a la arquitectura y construcción - 3 créditos

PF4037 Taller de diseño: Edificaciones en altura - 6 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF4031 Inspección de obras, normas, reglamentos y gestión de contratos - 3 créditos

PF4032 Gestión y promoción de proyectos - 3 créditos

PF4033 Teoría de la arquitectura - 3 créditos

PF4041 Taller de diseño: Edificios especializados - 6 créditos

PF4049 Taller de preparación para el trabajo final de investigación aplicada - 2 créditos

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aqui

Información actualizada al

Testimonios

Luz Mariana Rivas Villatoro, 2024

“La Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional de la Universidad de Costa Rica ha sido una experiencia   transformadora y fundamental para mi desarrollo profesional.  

 Leer más

Andrés Cortés, 2024

“Cursar la Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me permitió romper paradigmas, entender la importancia de sistematizar y desarrollar una visión holística sobre el gobierno y gestión de las TIC en   Leer más

 

Ericka Zúñiga Arguedas, 2024

“La Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me preparó como líder para adquirir una visión de la gestión de grandes proyectos integrados por equipos de trabajo multidisciplinarios y con la confianza de  Leer más

 

Reconocimientos a estudiantes y docentes del SEP

 

felicitacion
El SEP felicita al Dr. Gustavo López H, Director del Posgrado en Computación e Informática por el reconocimiento otorgado por la Association for Computing Mahcinery (ACM)-SIGCHI.  | Clic aqui
 
 
felicitacion
Felicitamos a Dr. Ralph García Vindas, Dr. Mario Cubero Campos, Dr. Elián Conejo Rodríguez, Dr. Erick Mora Ramírez y a sus equipos de trabajo por su destacada labor para fortalecer la cooperación entre la UCR y la CCSS. | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Gabriel Naranjo Segura, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Andy Vargas Rodríguez, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis  | Clic aqui
 
 
logo conare
logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
SITIO SEP

Contáctenos

Teléfono: (506) 2511-1400  | Directorio telefónico: Posgrados • Decanato
Correo: Decanato  | correspondencia digital 

Horario:  L y M 8:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 5:00 p.m. | K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 4:00 p.m.
Ubicación Decanato: Diagonal a la Facultad de Artes.

Preguntas frecuentesSugerencias | Mapa del sitio

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones automáticas