Fotos: Laura Rodríguez Rodríguez

POSGRADOS EN PERIODO DE ADMISIÓN 2024 

INICIO DE CLASES

 Guía de admisión a Posgrado

Próximos eventos - Avisos

____Información importante____

Image
graduación
graduación

Calendario estudiantil universitario 2023

Calendario convocatorias de admisión

Posgrados en admisión  para recibir solicitudes para ingresar en el 2024

Calendario defensas de investigación

  Defensas Trabajos finales de graduación 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Graduación Octubre 2022

banner graduación

Galería SEP

Image

Noticias

Image
Image
Image


RATIFICACIÓN DEL COMITÉ ASESOR Y TEMA:


El estudiante deberá enviar una carta a la Comisión del Posgrado, solicitando la aprobación del TEMA de TESIS y la conformación del comité asesor de tesis del estudiante (indicar nombre completo y No. de carné).  La carta debe venir firmada por el estudiante y los 3 miembros de su comité asesor (indicar nombre completo y grado académico de las personas que lo conformarán).  La firma puede ser digital o scaneada (todas las firmas en la misma modalidad) o pueden ser cartas individuales firmadas por cada miembro.

Se debe adjunar curriculum y copias de los títulos de cada miembro del comité asesor.

Una vez aprobado por la Comisión de este Posgrado, se envía al Sistema de Estudios de Posgrado para la ratificación correspondiente.

Recordatorio:  El comité será escogido por el estudiante, de acuerdo con los intereses de su investigación, así como de conformidad con la reglamentación específica de cada programa.  En el caso de la persona tutora o directora debe tener como mínimo el grado al que el estudiante aspire, si alguno de los lectores no tiene el mismo grado, el estudiante debe justificar su participación y presentar CV y copia de los títulos.  A juicio de la comisión del programa, o a personas externas, siempre que posean el grado académico al que aspira el estudiante o la estudiante y cumplan con los criterios de idoneidad para guiar un proceso de investigación.

Programas académicos

Búsqueda por orden alfabético

Open menu

Testimonios

La Maestría es un evento significativo en mi vida académica: he podido visitar debates clásicos de la Sociología, profundizar posiciones teóricas, conocer distintas aproximaciones a lo real, entre otras cosas.  Es un posgrado que sin perder la profunidad teórica, rigurosidad académica   Leer más

Andrés Molina Araya, 2022                        

 

La Maestría en Sociología tiene un programa académico muy bien estructurado que está en actualización continua y logra relacionar teorías que son base de la sociología clásica, con la sociología contemporánea, haciendo acercamientos críticos a los procesos de transformación   Leer más

Amarilis Acevedo Menjía, 2022

Cursar la Maestría Centroamericana de Sociología ha transformado mi mirada a la realidad social, así como mi comprensión de las transformaciones en el campo de la cultura.  Me ha brindado herramientas para interpretar, desde una mirada sociológica, los cambios de la región centroamericana  Leer más

Diego Zúñiga Céspedes, 2022

Soy Yilda Vanessa López Gutiérrez, becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en el Posgrado Centroamericano en Sociología.  La experiencia en la Maestría ha sido muy enriquecedora, principalmente el enfoque centroamericano me ha aportado una mejor comprensión crítica   Leer más

Yilda Vanessa López Gutiérrez, 2022

RECONOCIMIENTOS A ESTUDIANTES Y DOCENTES DEL SEP

Felicitación Raquel Rojas Sagot
Felicitación Priscilla Carballo
Redes académicas
Felicitación Delia Cristina
logo UCR
logo SEP

 Contáctenos:

│Ubicación Decanato: Diagonal a la Facultad de Artes 

│Horario: L y M 8:00 a.m. a 12 m.d. y de 1 a 5:00 p.m. / K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1 a 4 p.m.

Correspondencia digital │Sugerencias

Mapa del sitioPortal administrativo

 

 

© 2023 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados