Herramientas de Accesibilidad

Posgrados en periodo de admisión 2026

 

Inicio de Clases

 

fas fa-edit

Calendarios

 Actividades

Noticias

Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Jairo Guadamuz Villalobos, egresado del posgrado en Bibliotecología, diseñó un libro álbum con realidad aumentada...
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
Felipe Triana Rincón, estudiante de la Maestría Académica en Biología lidera una investigación pionera que busca...
Entrevista  al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
Entrevista al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
El Director del Posgrado de Artes nos comparte detalles sobre objetivos, logros y desafíos

 

Actividades en el marco del aniversario


 

Descargar libro

Image

Recorrido histórico

En el marco del 50 aniversario

Recinto de San Ramón clic aquí

Maestría Académica en Microbiología con énfasis en Virología

Descripción:


La Maestría Académica en Microbiología con énfasis en Virología es un programa de posgrado que tiene el propósito de cultivar y desarrollar, adecuadamente, recurso humano en el campo de la virología para el área académica, la industria y el sector salud.

 

Requisitos de ingreso:


 

Requisitos generales del SEP: clic aquí

 

Requisitos adicionales del Programa:


  • Contar con el grado mínimo de bachillerato en: Microbiología, Biología, Medicina, Biotecnología, Medicina Veterinaria, entre otras.
  • Promedio ponderado de mínimo 8.0.
  • Manejo instrumental del inglés. Se aplicará una prueba durante el desarrollo de la Maestría.
  • Áreas de procedencia: Salud humana, veterinaria y ambiental.
  • Carta de una persona tutura que apoye al estudiante durante el proceso académico, así como en la realización de su trabajo de tesis.
  • Realizar de un examen de ubicación.
  • Otros requisitos: consultar al Programa.

 

Investigación:


  • Virología molecular
  • Respuesta inmune a virus
  • Procesos de patogénesis que producen los virus
  • Estructura y genética del virus
  • Fisiología del virus
  • Métodos de laboratorio para el diagnóstico de los virus y sus posibles aplicaciones en diferentes áreas como la investigación del cáncer y las neurociencias.

 

Objetivos específicos:


  • Aprender, a partir de los cursos que ofrece el programa, los fundamentos básicos y especializados para obtener una formación de alto nivel.
  • Incorporar los avances metodológicos en los ámbitos de la Microbiología y la Virología.
  • Aprender a buscar fuentes de información disponibles en el campo de la Microbiología y la Virología, a analizarlas, sintetizarlas e interpretarlas de manera coherente.
  • Diseñar y proponer proyectos de investigación, plantear la hipótesis, justificación, metodologías y aprender a analizar los resultados y conclusiones.
  • Valorar de manera crítica la importancia de los resultados propios y ajenos en torno a una propuesta de investigación.
  • Comunicar de manera clara y concisa sus conocimientos, conclusiones y las implicaciones éticas y sociales de los conocimientos que va adquiriendo en su formación.

 

Perfil del egresado:


La persona graduada del énfasis en Virología será una persona académica con amplio conocimiento de las virosis que afectan al ser humano al contemplar aspectos como epidemiología, inmunología, patogénesis, aspectos moleculares y clínicos. Además, obtendrá conocimiento de las virosis que afectan otros organismos como animales y plantas y de temas de actualidad relacionados con las virósis.

 

Duración:


Cuatro años.

 

Dedicación de tiempo:


Para realizar la Maestría en el tiempo establecido se deberá dedicar al menos 20 horas semanales (medio tiempo).

 

Oferta de cursos:


Semestrales.  Inicia en febrero y agosto. 

 

Tipo de financiamiento:


Regular.

 

Grado de presencialidad:


Presencial.

Plan de estudios:


El plan de estudios de la Maestría Académica en Microbiología con énfasis en Virología está compuesto de 60 créditos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Tronco común, 15 créditos
  • Cursos del énfasis, 15 créditos
  • Actividades de investigación, 30 créditos

Cursos:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP5314 Métodos de investigación científica - 4 créditos

SP5342 Bioquímica Intermedia - 6 créditos

OPT993 Optativo - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP5308 Seminario graduado I - 1 créditos

SP0069 Métodos Bioestadísticos - 3 créditos

OPT993 Optativo - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


OPT993 Optativo - 6 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP5386 Investigación de tesis I - 6 créditos

OPT993 Optativo - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP5323 Seminario graduado 2 - 1 crédito

SP5387 Investigación de tesis 2 - 6 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


SP5388 Investigación de tesis 3 - 12 créditos

SP5329 Tesis de maestría - 6 créditos

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aquí

Información actualizada al

Testimonios

Luz Mariana Rivas Villatoro, 2024

“La Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional de la Universidad de Costa Rica ha sido una experiencia   transformadora y fundamental para mi desarrollo profesional.  

 Leer más

Andrés Cortés, 2024

“Cursar la Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me permitió romper paradigmas, entender la importancia de sistematizar y desarrollar una visión holística sobre el gobierno y gestión de las TIC en   Leer más

 

Ericka Zúñiga Arguedas, 2024

“La Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me preparó como líder para adquirir una visión de la gestión de grandes proyectos integrados por equipos de trabajo multidisciplinarios y con la confianza de  Leer más

 

Reconocimientos a estudiantes y docentes del SEP

 

felicitacion
El SEP felicita al Dr. Gustavo López H, Director del Posgrado en Computación e Informática por el reconocimiento otorgado por la Association for Computing Mahcinery (ACM)-SIGCHI.  | Clic aqui
 
 
felicitacion
Felicitamos a Dr. Ralph García Vindas, Dr. Mario Cubero Campos, Dr. Elián Conejo Rodríguez, Dr. Erick Mora Ramírez y a sus equipos de trabajo por su destacada labor para fortalecer la cooperación entre la UCR y la CCSS. | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Gabriel Naranjo Segura, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Andy Vargas Rodríguez, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis  | Clic aqui
 
 
logo conare
logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
SITIO SEP

Contáctenos

Teléfono: (506) 2511-1400  | Directorio telefónico: Posgrados • Decanato
Correo: Decanato  | correspondencia digital 

Horario:  L y M 8:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 5:00 p.m. | K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 4:00 p.m.
Ubicación Decanato: Diagonal a la Facultad de Artes.

Preguntas frecuentesSugerencias | Mapa del sitio

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones automáticas