Herramientas de Accesibilidad

Posgrados en periodo de admisión 2026

 

Inicio de Clases

 

fas fa-edit

Calendarios

 Actividades

Noticias

Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Jairo Guadamuz Villalobos, egresado del posgrado en Bibliotecología, diseñó un libro álbum con realidad aumentada...
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
Felipe Triana Rincón, estudiante de la Maestría Académica en Biología lidera una investigación pionera que busca...
Entrevista  al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
Entrevista al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
El Director del Posgrado de Artes nos comparte detalles sobre objetivos, logros y desafíos

 

Actividades en el marco del aniversario


 

Descargar libro

Image

Recorrido histórico

En el marco del 50 aniversario

Recinto de San Ramón clic aquí

Maestría Profesional en Salud Pública:

Descripción:


El programa de la Maestría Profesional en Salud Pública tiene tres áreas de concentración temática:

  • Salud pública y sociedad.
  • Análisis, dinámica y gestión de servicios de salud.
  • Epidemiología e investigación en salud pública.

 

Requisitos de ingreso:


 

Requisitos generales del SEP: clic aquí

 

Requisitos adicionales del Programa:


  • Diploma de bachillerato o licenciatura.
  • Interés en el campo de la salud pública. Deseable experiencia no menor de dos años en labores profesionales.
  • Nivel básico de inglés científico (traducción).
  • Ensayo de 10 páginas a doble espacio, en el que se enfoque un problema relacionado con la salud pública.
  • Entrevista. Para el caso de solicitantes extranjeros, se les enviará un formulario para ser contestado.
  • Otros requisitos: consultar en el Programa.

 

Perfil profesional:


Formamos recursos humanos especializados en Salud Pública para ejercer un rol protagónico en este campo, al constituirse en sujetos políticos para la transformación de las condiciones de salud, reconociendo a esta como un derecho social de los costarricenses y fomentando la construcción de un nuevo pensamiento que oriente el análisis crítico de la realidad y la respuesta social a los problemas de salud del país.

 

Duración:


Dos años.

 

Dedicación de tiempo:


Medio tiempo.

 

Oferta de cursos:


Trimestrales.

 

Costo de cada crédito para el año 2024:


Para estudiantes nacionales es de ¢ 63.390.00, estudiantes extranjeros tienen un incremento en un 20% adicional y la modalidad de cobro es trimestral.

 

Tipo de financiamiento:


Complementario.

 

Grado de presencialidad:


Presencial.

Plan de estudios:


El plan de estudios consta de 62 créditos, divididos en cuatro ciclos.

  • Primer ciclo: Se abordan los aspectos epistemológicos que son la base para diseñar el proyecto de práctica en servicio. (Cinco cursos)
  • Segundo ciclo: En esta etapa el estudiante formula su proyecto de práctica en servicio. (Seis cursos)
  • Tercer ciclo: Contempla dos talleres intensivos de tiempo completo (64 horas), en los que se intenta lograr un sincretismo entre los elementos teórico conceptuales y las herramientas metodológicas, y un taller de Recursos Humanos (88 horas)
  • Cuarto ciclo: Comprender la práctica de servicio.

CURSOS:


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2200 Estadística - 4 créditos

PF2202 Salud y sociedad - 4 créditos

PF2229 Legislación y administración pública - 2 créditos

PF2259 Salud Pública - 4 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2201 Epidemiología y demografía - 4 créditos

PF2203 Gerencia de servicios de salud - 4 créditos

PF2209 Economía de la salud - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2205 Sistema de información en salud - 3 créditos

PF2210 Taller de investigación 1 - 4 créditos

PF2224 Formulación y evaluación de proyectos en salud - 2 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2206 Epidemiología avanzada - 3 créditos

PF2211 Taller de investigación 2 - 4 créditos

PF2254 Promoción de la salud - 3 créditos

PF2261 Análisis de datos cuantitativos en Salud Pública - 3 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2213 Taller de ecología y salud humana - 2 créditos

PF2214 Taller de recursos humanos en salud pública - 3 créditos

PF2234 Planificación estratégica - 2 créditos


Sigla   Nombre del curso   Créditos


PF2260 Práctica dirigida - 8 créditos

 

Descargar folleto

Para más información sobre períodos de admisión clic aquí

Información actualizada al

Testimonios

Luz Mariana Rivas Villatoro, 2024

“La Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional de la Universidad de Costa Rica ha sido una experiencia   transformadora y fundamental para mi desarrollo profesional.  

 Leer más

Andrés Cortés, 2024

“Cursar la Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me permitió romper paradigmas, entender la importancia de sistematizar y desarrollar una visión holística sobre el gobierno y gestión de las TIC en   Leer más

 

Ericka Zúñiga Arguedas, 2024

“La Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me preparó como líder para adquirir una visión de la gestión de grandes proyectos integrados por equipos de trabajo multidisciplinarios y con la confianza de  Leer más

 

Reconocimientos a estudiantes y docentes del SEP

 

felicitacion
El SEP felicita al Dr. Gustavo López H, Director del Posgrado en Computación e Informática por el reconocimiento otorgado por la Association for Computing Mahcinery (ACM)-SIGCHI.  | Clic aqui
 
 
felicitacion
Felicitamos a Dr. Ralph García Vindas, Dr. Mario Cubero Campos, Dr. Elián Conejo Rodríguez, Dr. Erick Mora Ramírez y a sus equipos de trabajo por su destacada labor para fortalecer la cooperación entre la UCR y la CCSS. | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Gabriel Naranjo Segura, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Andy Vargas Rodríguez, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis  | Clic aqui
 
 
logo conare
logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
SITIO SEP

Contáctenos

Teléfono: (506) 2511-1400  | Directorio telefónico: Posgrados • Decanato
Correo: Decanato  | correspondencia digital 

Horario:  L y M 8:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 5:00 p.m. | K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 4:00 p.m.
Ubicación Decanato: Diagonal a la Facultad de Artes.

Preguntas frecuentesSugerencias | Mapa del sitio

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones automáticas