Fotos: Laura Rodríguez Rodríguez

POSGRADOS EN PERÍODO DE ADMISIÓN 2023

 

Guía para solicitar admisión a un Posgrado

 

PERÍODO ORDINARIO DE ADMISIÓN-II Ciclo 2023

Actividades

Avisos

Image
graduación
graduación

Calendario estudiantil 2023

Posgrados en admisión 2023

Calendario de convocatorias abiertas para recibir solicitudes de ingreso a posgrado

Graduación Octubre 2022

banner graduación

Galería SEP

Image

NOTICIAS

Image
Image

1. ¿Cuál es la instancia encargada de realizar la evaluación del desempeño docente de posgrado?

La Unidad de Gestión, Evaluación y Seguimiento (UGES) del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) es la instancia encargada de llevar a cabo el proceso de evaluación del personal docente del SEP.

Según consta en el Dictamen OJ-422-2021 del 26 de mayo de 2021, la Unidad de Gestión, Evaluación y Seguimiento (UGES) del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) tiene la competencia para aplicar los instrumentos de evaluación al personal docente del SEP. Dicha competencia se fundamenta en el artículo 1 del Reglamento General del SEP y en la Resolución VD-11401-2020, consultar documento CLIC AQUÍ.

Para consultas puede dirigir al correo electrónico: evaluacion.docente@sep.ucr.ac.cr

2. ¿En qué consiste el apoyo que la UGES brinda a los posgrados para realizar la evaluación de desempeño docente?

La UGES facilita el cuestionario, su aplicación en línea, el procesamiento de datos, la devolución de los resultados a la dirección o coordinación del posgrado y asesorar en cualquier otra consulta relacionada con la evaluación docente.

3. ¿Cuál es el cuestionario que se utiliza para la evaluación del desempeño docente de posgrado?

El cuestionario de evaluación docente se puede descargar aquí. Sin embargo, cabe aclarar que a partir del I ciclo 2020 se utiliza este cuestionario descargar cuestionario para aquellos cursos con algún grado de virtualidad producto de la virtualización de emergencia dictada por las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia por COVID-19. A partir del mes de julio del año 2022 se utiliza este otro cuestionario tanto para cursos presenciales como para cursos con cualquier grado de virtualidad descargar cuestionario.

4. ¿Cómo se solicita a la UGES-SEP el apoyo para realizar la evaluación del desempeño docente de posgrado?

La solicitud de evaluación docente se puede enviar al correo electrónico: ericka.moya@ucr.ac.cr y debe incluir la siguiente información en este formato, descargar documento CLIC AQUÍ

Nombre completo de la persona estudiante, Dirección de correo electrónico vigente de la persona estudiante (solamente una dirección de correo electrónico válida por estudiante) Nombre completo de la persona docente Nombre y sigla del curso (ambos en una sola columna) Fecha de finalización del curso Si el curso se impartió de manera presencial o con algún grado de virtualidad.

5. ¿Cuándo se debe solicitar el apoyo para realizar la evaluación del desempeño docente?

Las solicitudes se reciben durante todo el año, no obstante, es deseable que sean enviadas al menos un mes antes de que finalice el curso lectivo.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

Búsqueda por orden alfabético

Open menu

La Maestría es un evento significativo en mi vida académica: he podido visitar debates clásicos de la Sociología, profundizar posiciones teóricas, conocer distintas aproximaciones a lo real, entre otras cosas.  Es un posgrado que sin perder la profunidad teórica, rigurosidad académica y precisión conceptual lleva 


LEER MÁS

Andrés Molina Araya, 2022

Andrés Molina Araya

La Maestría en Sociología tiene un programa académico muy bien estructurado que está en actualización continua y logra relacionar teorías que son base de la sociología clásica, con la sociología contemporánea, haciendo acercamientos críticos a los procesos de transformación 


LEER MÁS

Amarilis Acevedo Menjía, 2022

Amarilis Acevedo Menjía

Cursar la Maestría Centroamericana de Sociología ha transformado mi mirada a la realidad social, así como mi comprensión de las transformaciones en el campo de la cultura.  Me ha brindado herramientas para interpretar, desde una mirada sociológica, los cambios de la región centroamericana 


LEER MÁS

Diego Zúñiga Céspedes, 2022

Diego Zúñiga Céspedes

Soy Yilda Vanessa López Gutiérrez, becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en el Posgrado Centroamericano en Sociología.  La experiencia en la Maestría ha sido muy enriquecedora, principalmente el enfoque centroamericano me ha aportado una mejor comprensión crítica


LEER MÁS

Yilda Vanessa López Gutiérrez, 2022

Yilda Vanessa López Gutiérrez

RECONOCIMIENTOS A ESTUDIANTES Y DOCENTES DEL SEP

Felicitación Dr. Camilo Retana Alvarado
Felicitación estudiante Posgrado Ciencia de Alimentos
Felicitación Dr. Diego Castillo Calvo
Felicitación Dra. Ana Lucía Fernández

OTRAS INSTANCIAS DE LA UCR | AVISOS:

logo SEP
logo UCR

 CONTÁCTENOS:

│Horario: L, M 8:00 a.m. a 12 m.d. y de 1 a 5:00 p.m. / K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1 a 4 p.m.
Directorio telefónico
Ubicación del Decanato
Correspondencia digital
Mapa del sitio  

© 2023 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados