Herramientas de Accesibilidad

Posgrados en periodo de admisión 2026

 

Inicio de Clases

 

fas fa-edit

Calendarios

 Actividades

Noticias

Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Propuesta educativa innovadora de libro con realidad aumentada
Jairo Guadamuz Villalobos, egresado del posgrado en Bibliotecología, diseñó un libro álbum con realidad aumentada...
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
¿Sobreviven las serpientes tras ser reubicadas?
Felipe Triana Rincón, estudiante de la Maestría Académica en Biología lidera una investigación pionera que busca...
Entrevista  al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
Entrevista al Dr. Manuel Enrique Matarrita Venegas
El Director del Posgrado de Artes nos comparte detalles sobre objetivos, logros y desafíos

 

Actividades en el marco del aniversario


 

Descargar libro

Image

Recorrido histórico

En el marco del 50 aniversario

Recinto de San Ramón clic aquí

Misión

El Programa de Posgrado en Ciencias de la Enfermería, se orienta a la formación de profesionales competentes, críticos y reflexivos, en las diferentes áreas del saber de la Enfermería, con visión científica y humanística para desarrollar una práctica de alta calidad en la atención a las necesidades de salud de las personas mediante la docencia, la investigación y la acción social,  en el ámbito nacional e internacional.

 

Visión

 

El Posgrado en Ciencias de la Enfermería aspira a ser un Programa educativo innovador, líder en la formación de las diferentes áreas (saberes) de la enfermería, sostenible, de excelencia académica, vinculado con otras instancias homólogas y servicios de salud nacionales e internacionales, orientado a la transformación de la disciplina para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Misión

 

La Maestría en Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal se orienta a la formación de profesionales competentes, críticos y reflexivos en las diferentes áreas del saber y quehacer  del profesional en enfermería,  durante el ciclo vital del ser humano en los diferentes escenarios y niveles de atención.  El egresado de la Maestría tendrá una visión humanística y científica para desarrollar una clínica de atención de alto nivel acorde con las necesidades de salud de las personas, mediante la docencia, la investigación y la acción social en el ámbito nacional e internacional.

 

Visión

 

La Maestría en Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal aspira a ser un programa educativo innovador, líder en la formación de enfermeras y enfermeros dedicados a la atención de las personas durante el ciclo vital en los diferentes escenarios y niveles de atención, con excelencia académica  y vinculado con otras instancias homólogas y servicios de salud nacionales e internacionales,  orientada a la transformación de una práctica basada en la evidencia científica para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Ejes de investigación:

 

La Maestría en Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal consciente de su quehacer en la formación del estudiantado y el desarrollo disciplinar, convergente con la misión y visión de la Universidad de Costa Rica y del Programa de Posgrado en Ciencias de la Enfermería, ha establecido ejes y líneas orientadoras para la investigación en las áreas que competen a la Maestría.

Al trabajar en una línea de investigación, las personas interesadas se comprometen a desarrollar tópicos convergentes y complementarios al eje investigativo. Además,  desarrollan plena conciencia de la necesidad inherente que acompaña la acción investigativa,  como es la publicación científica, dado que mediante la publicación se puede evidenciar el trabajo realizado, divulgar los resultados, generar cambios y someterse a la crítica constructiva de la comunidad científica y profesional.

La publicación científica se convierte en el indicador más confiable de que el trabajo que se está realizando en una línea de investigación  conduce al logro de metas y objetivos claros y resultados significativos. (Bonilla, L., s.f.)

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar la investigación en Enfermería Ginecobstétrica y Perinatal basada en la mejor evidencia disponible según los determinantes de la salud.

A continuación se presentan las líneas de investigación.


Ejes y líneas de Investigación

Testimonios

Luz Mariana Rivas Villatoro, 2024

“La Maestría Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Gestión Organizacional de la Universidad de Costa Rica ha sido una experiencia   transformadora y fundamental para mi desarrollo profesional.  

 Leer más

Andrés Cortés, 2024

“Cursar la Maestría Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me permitió romper paradigmas, entender la importancia de sistematizar y desarrollar una visión holística sobre el gobierno y gestión de las TIC en   Leer más

 

Ericka Zúñiga Arguedas, 2024

“La Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación para la Gestión Organizacional me preparó como líder para adquirir una visión de la gestión de grandes proyectos integrados por equipos de trabajo multidisciplinarios y con la confianza de  Leer más

 

Reconocimientos a estudiantes y docentes del SEP

 

felicitacion
El SEP felicita al Dr. Gustavo López H, Director del Posgrado en Computación e Informática por el reconocimiento otorgado por la Association for Computing Mahcinery (ACM)-SIGCHI.  | Clic aqui
 
 
felicitacion
Felicitamos a Dr. Ralph García Vindas, Dr. Mario Cubero Campos, Dr. Elián Conejo Rodríguez, Dr. Erick Mora Ramírez y a sus equipos de trabajo por su destacada labor para fortalecer la cooperación entre la UCR y la CCSS. | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Gabriel Naranjo Segura, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis | Clic aqui
 
 
felicitacion
El Sistema de Estudios de Posgrado felicita a Andy Vargas Rodríguez, por haber aprobado con éxito la presentación de su tesis  | Clic aqui
 
 
logo conare
logo conare
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
Imagen logo UNA
SITIO SEP

Contáctenos

Teléfono: (506) 2511-1400  | Directorio telefónico: Posgrados • Decanato
Correo: Decanato  | correspondencia digital 

Horario:  L y M 8:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 5:00 p.m. | K, J y V 7:00 a.m. a 12 m.d. y 1:00 a 4:00 p.m.
Ubicación Decanato: Diagonal a la Facultad de Artes.

Preguntas frecuentesSugerencias | Mapa del sitio

© 2025 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados

Traducciones automáticas