
POSGRADO EN SOCIOLOGÍA



Ruth Verónica Zavaleta de Quezada
“Las condiciones de vida y origen familiar del estudiantado vinculados al fenómeno de la deserción a la permanencia universitaria en el primer año de la carrera Técnico en Gestión y Desarrollo Turístico en la Universidad Católica de El Salvador en 2018”. Ver documento
Darvin Antonio Sánchez Benites
"Diálogo generacional: Cultura política de personas nicaragüenses posrevolución, en el período de estudio 2013-2018". Ver documento
Luis Fernando Gonzales López
"Estudio de caso del movimiento estudiantil universitario #UsacEsPUEBLO, de la Universidad de San Carlos de Guatemala a partir de los casos de corrupción revelados por la comisión internacional contra la impunidad en Guatemala durante el período 2015-2018". Ver documento
Rafael Antonio Soza Chavarría
"Los procesos de construcción de ciudadanías de los colectivos gay y transgéneros femeninos de Nicaragua durante el período de 1991-2017".
Mario Enrique Pineda Talavera
La transformación de la estructura de clases sociales en Honduras, durante el actual modelo de acumulación (2006,2010 y 2013)”. Ver resumen
Magaly Rodríguez Pineda
De la reproducción social en el acceso y la permanencia universitaria. Caso de la Universidad Nacional. Período 2009-2016. Ver resumen
Porfirio Alexis Clavel Quijano
"Condiciones sociales, económicas y cpaital social: Resistencia de la Coopertiva de Producción Artesanal Semilla de Dios en la Palma Chalatenango, El Salvador (2006-2019)".
David Mora Robles
¿Salir del estigma? Ideologías y disciplinamientos en la reintegración de expandilleros en Guatemala.
David Solano Chaves
Los católicos practicantes: sus prácticas religiosas y sus significados.-Un estudio de caso en las parroquias del Cantón de Curridabat- Año 2014. Ver resumen
Alejandro Alvarado Alcázar
Territorio en conflicto. Las relaciones estado-pueblos indígenas desde los procesos de lucha por la tierra en el territorio indígena de Salitre desde los años ochenta. Ver resumen
Esteban Arias Chavarría
La relación entre las élites estatales costarricenses y la Unión costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial. Ver resumen
Ana Lucía Mora González
La transformación del aparato productivo de la comunidad fronteriza de Los Pilares de Coto Brus y su impacto en el agua para consumo humano (1980-2010). Ver resumen
Yasy Morales Chacón
Estado y economía social solidaria (ESS) en Costa Rica: actores sociopolíticos y regulaciones estatales:2000-2015. Ver resumen
Esteban Hernández Castro
La organización de las relaciones de solidaridad entre los Municipalidad de San José del 2010 al 2016 "vendedores ambulantes no autorizados" en la Avenida Central de San José ante el conflicto con la Municipalidad de San José del 2010- 2016. Ver resumen
César Villegas Herrera
Narcotráfico y vida cotidiana. Estudio sobre la producción de representaciones y prácticas de convivencia con redes ilícitas en la ciudad de Puerto Limón.
Adriana Salazar Miranda
Capital económico y capital simbólico de la elaboración y comercialización de artesanías en las mujeres indígenas Maleku en el contexto de la globalización económica.
Alonso Antonio Cabrera Rodríguez
Las inauguraciones de exposiciones de arte como rituales: Un estudio de caso en San José, Costa Rica.
Paulo Coto Murillo
Industria Publicitaria, hegemonía e ideología: los paganinis como documento de cultura. (2010-2016).
Juan Pablo Sáenz Bonilla
Medios de poder y oligarquías dentro de los partidos políticos costarricenses: Estudio de caso del Partido Acción Ciudadana (PAC) y el Partido Social Cristiana (PUSC).
Sofía Quesada Montano
Reproducción e interpretación del poder en un espacio de ocio: el bar y las relaciones de género.
Marcelo Nigro Herrero
El discurso antocmunista como forma de violencia simbólica: el Movimiento Costa Rica Libre y la Revolución Sandinista (1979-1991).
Julio Solís Moreira
El enfoque de seguridad comunitaria: Participación y prevención en la violencia delictiva en barrios, Sector 7, del Distrito Los Guido y la Urbanización Jiménez, del Distrito San Miguel, Desamparados (2012-2013). Ver resumen
Esperanza Tasies Castro
Actores políticos y actores sociales: Contradicciones y tensiones en el proceso de resistencia al Tratado de Libre Comercio, entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos. Costa Rica 2006-2010. Ver resumen
Diego Chaverri Chaves
Periodismo del ocio. La Teleguía del Grupo Nación como Revista suplementaria. Ver resumen
Daniel Cerdas Sandí
Modo de Regulación en la era de la financierización: El caso del Banco Nacional de Costa Rica (1995-2005).
Adriana Maroto Vargas
"Los procesos de construcción de la legitimidad en las relaciones Estado-Iglesia Católica en Costa Rica, 2007-2010”. Ver resumen
Mario Ramírez Granados
Calvarios retóricos: La reelección presidencial y las transformaciones del campo político costarricense (1995-2003).
Jorge Prendas Solano
Las clases dominantes en Costa Rica: las fraccciones bancarias privadas y sus vínculos con el sistema político bipartidista (1991-1998). Ver resumen
Javier Torres Vindas
Las coaliciones políticas del Sí y el No frente al memorándum Casas-Sánchez. Ver resumen
Priscilla Carballo Villagra
Los procesos de regulación y desregulación de mercado laboral en Costa Rica: Un estudio de la situación de profesionales en Ciencias Sociales en el periodo 2004-2009. Ver resumen
Luis Carlos Morales Zúñiga
De las actividades económicas tradicionales al auge del turismo en el Cantón de Santa Cruz, Guanacaste: El desplazamiento de la fuerza laboral hacia el Sector turístico. Ver resumen
David Morera Herrera
La concertación Nacional durante la administración Rodríguez Echeverría (1998-2002): ¿mecanismo de diálogo democrático o contrarreforma neoliberal?". Ver resumen
Jorge Alberto Vásquez Rodríguez
Costa Rica: El Neocorporativismo Empresarial Político, en el actual Estilo Nacional de Desarrollo: El caso de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER). Ver resumen
José Andrés Herrera Rey
Participación ciudadana en el cantón de San José. Ver resumen
Luis Aguilera Pérez
Reforma del estado en Costa Rica; Descentralización y Desarrollo local: 1986-1998. Ver resumen
Carlos Castillo Valladares
Reestructuración capitalista y transformaciones en el mundo del trabajo: subcontratación e informalidad. Ver resumen
Nicole Jirón Beirute
La gestión del conflicto Combo ICE. Ver resumen
Silvia Vásquez Olguín
Las leyes forestales en Costa Rica: Estudio Sociológico de actores sociales y legislación forestal. 1969-1996. Ver resumen
María Florez Estrada Pimentel
El valor simbólico y económico de las mujeres en el mercado laboral de nuevas tecnologías en Costa Rica(2002-2006). Ver resumen
Mauricio Padilla Ureña
Avances y dificultades en el desarrollo municipal costarricense: La incorporación de la perspectiva de género (1998-2002). Ver resumen
Mauricio López Ruiz
El discurso de la política social del IMAS en el Régimen de Bienestar Social Costarricense (1944 - 2002). Ver resumen
Roberto López Salazar
El capital social comunitario como componente básico del desarrollo rural salvadoreño. Ver resumen
Roberto Ortiz Sevilla
Movimiento de Mujerers Autónomo de Nicaragua: Análisis de su incidencia en la formulación de políticas de salud dirigidas contra la violencia de género 1992 - 1999.
Patricia Rosés Hernández
Familia y Paternidad en Costa Rica. Una aproximación desde la Perspectiva de Padres y Madres Jóvenes. Ver resumen
Mario Solís Umaña
Procesos identitarios e interacción social: Un estudio microsociológico del acontecer religioso neopentecostal. Ver resumen
Randall Blanco Lizano
Reformas neocorporativas y disputas por el control de los recursos biogenéticos en la constitución del campo político de la biodiversidad en Costa Rica: 1987-2003. Ver resumen
Yamileth Ugalde Benavente
Cuando el arreglo se rompe…¿Cómo se negocia la propiedad de la vivienda? Un estudio sociológico de los efectos de la medida de titulación conjunta sobre el ejercicio del derecho de propiedad a la vivienda en contextos conyugales y familiares de escasos recursos. Ver resumen
Juan José Rodríguez Romero
Geopolítica, migración interna y el conflicto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua en la Década de 1980. Ver resumen
Ernesto Calvo Alvarez
Transformaciones de una institución: Crítica a las principales orientaciones teóricas de la CEPAL en los noventa. Ver resumen
Cinzia Mirella Innocenti González
Políticas públicas orientadas a las mujeres y equidad de género en El Salvador 1994-1999. Ver resumen
Minor Antonio Mora Alvarado
Alcances sociales del modelo educativo gubernamental costarricense. Un análisis del discurso de la política del Ministerio de Educación Pública y la oposición del Sindicato Patriótico de la Educación (1994-1998). Ver resumen
Ana Verónica Ortiz Sevilla
Movimiento de Mujeres Autónomo de Nicaragua: Análisis de su incidencia en la formulación de políticas de salud dirigidas contra la violencia de género 1992-1999. Ver resumen
Aida Carolina Quintero Sosa
Organizaciones sociales y la lucha reivindicativa en torno a la maquila en Centroamérica 1995-1999. Ver resumen
Gerard Schulting Tijibbe
La participación social como un nuevo paradigma: las relaciones entre Fundecooperación, CONAO y las autoridades holandesas en el marco del Convenio Bilateral de Desarrollo Sostenible Holanda-Costa Rica, 1995-1999. Ver resumen
Helen Temple
Participación de las mujeres rurales en el uso sostenible de la tierra y los bosques a nivel local. Algunos Casos en Costa Rica a partir de 1992. Ver resumen
Marta B. Lora Morejón
El papel de las Primeras Damas en Costa Rica (1978-1997). Ver resumen
Marlen Quesada Ugalde
Las propuestas de reforma educativa en Costa Rica y El Salvador en 1995: la proyección de los organismos internacionales en la formulación de la política educativa.
Alcira Castillo Martínez
Representación de Intereses en la Caja Costarricense del Seguro Social: sindicalismo médico, 1993 a 1996.
Bolívar Franco Rodríguez
Los Partidos Políticos Panameños en los 90. Entre elecciones y transformaciones (Un estudio descriptivo). Ver resumen
Fidel Quintero Zorita
La Nueva Institucionalidad de las Políticas Sociales de Panamá Centroamérica 1990- 1996: El Fondo de Emergencia Social.
Eric Gerardo Solera Mata
Desarrollo Institucional de la Iglesia Católica en Costa Rica: el caso del Vicariato Apostólico de Limón 1978-1994. Ver resumen
Pablo Reiner Artavia Cubero
Una reflexión sociológica de la problemática penal costarricense: ¿Ceder derechos a cambio de seguridad?. Ver resumen
Ana Lucía Villarreal Montoya
Relaciones de poder en la pareja a partir del ingreso de la mujer al mercado laboral. Ver resumen
Elisa Eugenia Donato Monge
Costa Rica: Ajuste estructural y políticas de contención de la pobreza en el período 1990-1996. Los programas de apoyo a la microempresa en el Área Metropolitana de San José. Ver resumen
Gerardo Hernández Naranjo
El sistema de partidos en Costa Rica: 1982-1994: Análisis sobre el bipartidismo. Ver resumen
Nancy Piedra Guillén
Sueños inconclusos y caminos de esperanza: Acerca de la construcción de la identidad de género en las mujeres del sector urbano popular. Ver resumen
Ingunn Andersen
Costa Rica: Características de la presencia de una fuerza laboral analfabeta funcional en el proceso de desarrollo económico con posterioridad a la crisis de 1980-82: estudio de casos. Ver resumen
Roberto Ayala Saavedra
Naturaleza Social y Papel Histórico del Torrijismo 1968-1978. Ver resumen
Eric Gerardo Solera Mata
Desarrollo Institucional de la Iglesia Católica en Costa Rica: el caso del Vicariato Apostólico de Limón 1978-1994. Ver resumen
Pablo Reiner Artavia Cubero
Una reflexión sociológica de la problemática penal costarricense: ¿Ceder derechos a cambio de seguridad?. Ver resumen
Ana Lucía Villarreal Montoya
Relaciones de poder en la pareja a partir del ingreso de la mujer al mercado laboral. Ver resumen
Elisa Eugenia Donato Monge
Costa Rica: Ajuste estructural y políticas de contención de la pobreza en el período 1990-1996. Los programas de apoyo a la microempresa en el Área Metropolitana de San José. Ver resumen
Gerardo Hernández Naranjo
El sistema de partidos en Costa Rica: 1982-1994: Análisis sobre el bipartidismo. Ver resumen
Nancy Piedra Guillén
Sueños inconclusos y caminos de esperanza: Acerca de la construcción de la identidad de género en las mujeres del sector urbano popular. Ver resumen
Ingunn Andersen
Costa Rica: Características de la presencia de una fuerza laboral analfabeta funcional en el proceso de desarrollo económico con posterioridad a la crisis de 1980-82: estudio de casos. Ver resumen
Roberto Ayala Saavedra
Naturaleza Social y Papel Histórico del Torrijismo 1968-1978. Ver resumen
Silvia Lara Povedano
Feminismo y cambio social: el caso de las mujeres dirigentes en la lucha por vivienda en Costa Rica. Ver resumen
María Cristina Romero Saint-Bonnet
Estado y sectores medios en Costa Rica: El redimensionamiento de un pacto social (1980- 1992). Ver resumen
Mario Alas Solís
Orientaciones ideológicas del sindicalismo Hondureño (1980-1989). Ver resumen
Giovanni Beluche Velásquez
Crisis económica, ajuste estructural y política de vivienda en el Estado Panameño. 1980-1987. Ver resumen
Manuel Calderón Hernández
Orientaciones ideológicas del sindicalismo Hondureño (1980-1989). Ver resumen
Carlos Castro Valverde
Estado y sectores medios en Costa Rica: El redimensionamiento de un pacto social (1980- 1992). Ver resumen
Carlos Guillermo Ramos González
Solución político-negociada y fuerzas sociales mayoritarias en El Salvador (1984-1990). Ver resumen
Isabel Román Vega
Estilos de negociación política de las organizaciones campesinas en Costa Rica durante la década de los ochenta. Ver resumen
Carlos R. Rodríguez Solera
Las grandes transformaciones del agro y su impacto sobre la reproducción de los campesinos en el período 1950-1984. Ver resumen
Sergio Muñoz Cachón
Las cámaras de transporte remunerado de personas, en el área metropolitana de San José, como grupo de presión. Período 1983-1990. Ver resumen
Carlos Sojo Obando
Fuerzas sociales y política exterior: análisis de la relaciones Costa Rica-Nicaragua (1982-1987). Ver resumen
Isidora Chacón Álvarez
Reproducción campesina en condiciones de arrendamiento de tierra del Estado: el caso de la hacienda Coyolar. Ver resumen
Jorge Irias Mena
Contenido político ideológico del discurso religioso de organizaciones eclesiásticas de la iglesia Protestante en la ciudad de Tegucigalpa. Ver resumen
Israel Lagos Valle
Estudio sociológico sobre el crecimiento cuantitativo del pentecostalismo en Honduras. Ver resumen
Gina Valittuti Chavarría
Análisis de discurso del periódico La Nación con respecto al proceso político de Nicaragua (1979- 1980). Ver resumen
Cecilia Quesada Toro
Impacto de agentes internos / externos en las políticas universitarias. El caso de la Universidad Nacional.
Roberto Salom Echeverría
Soberanía y alternativas de desarrollo: el caso de Costa Rica (1982-1986). Ver resumen
Rolando Rivera Sánchez
El proceso de constitución social del productor familiar de la Región Atlántica (sectores sociales y práctica social: determinaciones en su conformación y problemas en su conceptualización). Ver resumen
Emilio Prado González
Campesinado y revolución de Nicaragua. El caso del Río San Juan (1979-1986). Ver resumen
Fernando Zeledón Torres
La paz y el discurso político nacional: los casos de los discursos del Dr. Oscar Arias Sánchez y del Periódico La Nación (1985-1987). Ver resumen
Rafael Alirio Barrera Marinero
La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas de la rama textil del sector estatal. Managua 1989. Estudio de dos casos: Fanatex y Enaves. Ver resumen
Angélica Alarcón Alba
Las luchas sociales por la vivienda en los Guido. Ver resumen
Héctor Hernán Hermosilla
Transformación de prácticas eclesiales en el Vicariato Apostólico de Limón (1980-1991). Ver resumen
María Antonieta Delpino Goicochea
Saliendo a flote: La jefa de familia popular. Ver resumen
Eugenia Molina Alfaro
Repercusiones político-organizativas del Acuerdo Político Firmado entre los frentes de Vivienda y el Estado durante la Administración Arias Sánchez. Ver resumen
Mario Roberto Morales Álvarez
La ideología y la lírica de la lucha armada. Análisis de sentido en la producción significante de un conjunto literario guatemalteco: Otto René Castillo y Roberto Obregón (1960-1970). Ver resumen
Leonor Meza Pineda
La política sindical del Estado Hondureño: el caso del sector público, (períodos 1972-75 y 1982-85). Ver resumen
Olimpia López Avendaño
Análisis contextual de los planes de Estudio para la formación de docentes de enseñanza primaria en la Universidad de Costa Rica. Ver resumen
Juany Guzmán León
Política agraria, ajuste estructural y participación política en Costa Rica (1982-1990): los productores de frijol y maíz. Ver resumen
Sidney Royal Welcome Cayaso
El auge y la declinación de la Nación Miskita (1600-1894). Ver resumen
Agustín Jiménez Acuña
Metodología de Investigación-Extensión agropecuaria (INVEX) y la Especialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Ver resumen
Carlos Castro Valverde
Estado y sectores medios en Costa Rica: El redimensionamiento de un pacto social(1980- 1992). Ver resumen
Emilio Prado González
Campesinado y revolución en Nicaragua (caso del Río San Juan) 1979-1989.
Álvaro Fernández González
Iglesia católica y conflicto social en Costa Rica. Transformaciones político-ideológicas en una fase de ajuste estructural (1979-1989). Ver resumen
Alejandra Ducca Duran
Proyecto político-ideológico del centro para el estudio de los problemas nacionales (1940- 1969). Ver resumen
Jorge Hernández Cascante
La subordinación de las unidades campesinas al capital cafetalero y el papel de la organización campesina en Costa Rica. Ver resumen
Boris Reginald Jean-pierre
La agricultura de la caña de azúcar en Costa Rica: ¿Desarrollo capitalista ó modernización periférica? Ver resumen
Oscar Jiménes Ardón
La prensa y la ideología dominante en Costa Rica. Análisis ideológico del discurso religioso del periódico "La Nación" (1979-1987). Ver resumen
Milciades Pinzón Rodríguez
Estructura agraria y migración en Panamá 1950-80. El caso de la provincia de los Santos. Ver resumen
Rosa María Pochet Coronado
Discurso jerárquico de la iglesia católica en Nicaragua: El caso de la carta pastoral sobre la reconciliación, del 22 de abril de 1984. Ver resumen
Edwin Ramírez Rodríguez
Los factores sociopolíticos de la planificación nacional. Un análisis crítico de la experiencia teórico- práctico de la planificación en Costa Rica (1963-1986). Ver resumen
Raúl Salvado Cardoza
Los refugiados guatemaltecos en Chiapas, México. Éxitos y fracasos al enfrentar el desarraigo (1981- 1985). Ver resumen
Abelino Martínez Rocha
Las sectas religiosas fundamentalistas en Nicaragua. Oferta y demanda de significación. Ver resumen
América Rodríguez Herrera
La canción campesina de contenido político en el Salvador (1980-1985). Ver resumen
Marcelle Bannuet Bouriillon
La industria de las Artes Gráficas en Costa Rica (el caso actual de la pequeña industria gráfica). Ver resumen
Gustavo Blanco Brankeridge
Iglesia católica costarricense y pastoral social. Ver resumen
Ludwing Guendell González
Análisis del impacto del proceso de estabilización económica en la política social del Estado costarricense. El caso de la Caja Costarricense del Seguro Social. Ver resumen
Ricardo Sol Arriaza
Difusión masiva y comunicación popular: tendencias autoritarias y democráticas. Ver resumen
Nidia Valle Astorga
Proceso de estructuración del espacio urbano en Ciudad Quesada 1930-1985. Ver resumen
Jaime Valverde Rojas
Sectarismo religioso y conflicto social. Ver resumen
José Manuel Valverde Rojas
Elementos para la comprensión de la política estatal de vivienda en Costa Rica: el caso de la administración Carazo Odio. Ver resumen
William Vargas Loria
La deserción educativa en los cantones de mayor pobreza rural costarricense, 1985: Guatuso, Los Chiles y Upala. Ver resumen
Montserrat Sagot Rodríguez
La iglesia católica de Costa Rica y su participación político-electoral (1953-1982). Ver resumen
Roy Rivera Araya
La política de distribución de tierras en Costa Rica. El caso de las cooperativas parcelarias de la región oriental del Valle Central. Ver resumen
Luis Guillermo Salazar Palavicini
Formación del espacio social de la Ciudad de San José: procesos de apropiación del territorio urbano (1870-1930). Ver resumen
Mario Solano Solano
Revisión crítica del concepto de psicología de clase. Ver resumen
Willy Soto Acosta
La participación del gerente en la propiedad económica de subsidiarias del empresas transnacionales (estudio de casos). Ver resumen
Luis Carlos Alfaro Rodríguez
Políticas del Estado y el desarrollo de la Región Atlántica de Costa Rica (1973- 1984). Ver resumen
Jorge Álvarez Pérez
El completo portuario de Caldera y su impacto en el empleo. Ver resumen
Ramón Fletes Días
Reformismo y movimiento obrero Hondureño (1972-1975). Ver resumen
Rene Martorell Turcios
El movimiento campesino Hondureño: un análisis político. Ver resumen
Carlos Roberto Montenegro Ríos
El partido movimiento de Liberación Nacional: un análisis estructural. Ver resumen
Ligia Roxana Sánchez Boza
El proyecto de creación del SEL: interés en pugna y papel del Estado. Ver resumen
Irene Aguilar Bolaños
Una caracterización socio-económica del grupo ganadero exportador (los casos de Guanacaste y San Carlos 1960-1980). Ver resumen
Carlos Roberto Montenegro Ríos
El partido movimiento de Liberación Nacional: un análisis estructural. Ver resumen
Manuel Argüello Rodríguez
El movimiento social-urbano en Costa Rica. Ver resumen
Anacleto Castro Cárdenas
Reforma agraria y recuperación de tierra en Honduras. Ver resumen
Carlos Cruz Meléndez
Formas no salariales de producción y su explotación en el desarrollo capitalista de la producción cafetalera en Costa Rica: elementos teóricos para su comprensión. Ver resumen
Mario Fernández Arias
Desarrollo capitalista y formas productivas en el agro: la producción cafetalera, el caso de la zona de Alajuela-Grecia. Ver resumen
Julio Godoy Blanco
El proceso de estructuración urbana en Managua (1950-1979). Ver resumen
Jaime Lazos Salinas
Estado y transformación agraria en América Latina. Dos ejemplos: Nicaragua y Costa Rica. Ver resumen
Lucrecia Morales Siverio
La canasta básica salarial: Análisis parcial de la estrategia actual del Estado en material salarial. Ver resumen
Mario Ramírez Boza
El desarrollo de las clases sociales y la industria en Costa Rica (1880-1930). Ver resumen
Ciska Raventos Vorst
El café en Costa Rica. Desarrollo capitalista y diferenciación social de los productores (1950-1980). Ver resumen
Carmen Romero Rodríguez
Estado y políticas sociales en Costa Rica (1950-1980). Ver resumen
Jorge Romero Pérez
La Quiebra del Estado Liberar Oligárquico y Descentralización Administrativa de 1949. Ver resumen
Mario Alejo Sánchez Machado
Las bases sociales del voto en Costa Rica (1974-1978). Ver resumen
David Smith Witshire
Formas de dominación ideológica del Estado en Panamá (1968-1983). Ver resumen
Emilio Vargas Mena
El seguro de cosechas: desarrollo capitalistas y política agraria en Costa Rica. Ver resumen
© 2023 Universidad de Costa Rica - Sistema de Estudios de Posgrado. Derechos reservados