
POSGRADO EN GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS COSTERAS TROPICALES
Berliz Morales Muñoz. 2013. Determinar la relación entre factores físicos, sociales y ambientales que contribuyen a los ahogamientos en playas de Puerto Rico. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica, San Pedro, San José, Costa Rica. 81 p.
Fernando David Mora Rodríguez. 2013. Morfodinámica litoral de Boca Zacate, su impacto en la cobertura del bosque de mangle y su relación con actividades económicas de los habitantes de Sierpe, Cantón de Osa, Costa Rica: Recomendaciones para una gestión integrada. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica, San Pedro, San José, Costa Rica. 195 p.
Cindy Arias Bogantes. 2013. La actividad pesquera en la zona del Humedal Nacional Térraba-Sierpe: Análisis integrado del entorno ambiental, social y económico para una gestión marino-costera. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica, San Pedro, San José, Costa Rica. 153 p.
Delia María Zavala Álvarez. 2013. Pesca artesanal en Bahía Salinas, Guanacaste: Factores ambientales y socioeconómicos relevantes para su gestión. Tesis de Maestría en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica, San Pedro, San José, Costa Rica. 121 p.
Celeste Sánchez Noguera. 2012. Cambios socioeconómicos y ambientales en Bahía Culebra, Guanacaste, Costa Rica: implicaciones para su gestión. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica, San Pedro, San José, Costa Rica. 142 p.
Taylor McLellan Clarke. 2012. Recomendaciones para el manejo de las pesquerías de tiburones y rayas, a partir de la distribución y abundancia en las capturas por barcos camaroneros en el Pacífico de Costa Rica. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica, San Pedro, San José, Costa Rica. 184 p.
Julio Alberto Brenes Arroyo. 2007. Caracterización de la dinámica social y productiva de la pesca artesanal en Cahuita, Caribe sur costarricense y recomendaciones para una mejor gestión de la actividad pesquera, con énfasis en el recurso langosta Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 252 p.
Raúl Ernesto Rojas Figueroa. 2007. Evaluación de la población del poliqueto Americonuphis en el Golfo de Nicoya. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 161 p.
Oscar Danilo González Quiroz. 2005. Reclutamiento postlarval de langosta de la Familia Palinuridae (Decapoda) y sugerencias para un plan de monitoreo del recurso en el Parque Nacional Cahuita, Costa Rica. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 47 p.
Catalina Mora Cordero. 2005. Factores que afecten la cuenca del Río La Estrella y recomendaciones para mejorar la gestión en la zona costera. Limón, Costa Rica. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 87 p. + Anexos.
Javier Rafael Aguirre Rubí. 2005. Características reproductivas de las especies de la Familia Palinuridae (Crustacea, Decapoda) y recomendaciones para fomentar un plan de manejo en el Caribe de Costa Rica. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 51 p.
Magdalena Lagunas Vásquez. 2004. Análisis socioambiental de la pesca ribereña como actividad de subsistencia en las comunidades costeras de Rincón de Osa y Puerto Escondido-La Palma, península de Osa, Costa Rica. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 89 p.
Gerardo Cortés Muñoz. 2004. Propuesta de indicadores para medir la sostenibilidad de los Recursos Naturales en la Cuenca Baja del Río Tulín (Tusubres). Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 88 p.
Nathalie Germain. 2004. Importancia de la calidad de agua del río Conte y recomendaciones para un plan de acción de gestión sostenible Playa Blanca Golfo Dulce, Costa Rica. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica. 76 p.
Oreina Orrantia Albizu. 2004. El pago por servicios ambientales como herramienta para promover la conservación de recursos naturales del País Vasco: Trasladando la experiencia y saber hacer de Costa Rica. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 137 p.
Indira Lisett Durán Oliva. 2004. Diagnóstico pesquero y socio económico de la pesca artesanal en la comunidad de Búcaro, República de Panamá: con recomendaciones para el manejo de la familia Lutjanidae. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 75 p.
Friedemann Keyl. 2004. Evaluación y manejo del recurso marino Haliotis spp. (abulón) en la península de Baja California, México mediante un modelo pesquero-climático. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 121 p.
Leila Y. Jordán González. 2004. Evaluación biológica pesquera de Anadara tuberculosa, Golfo de Montijo, República de Panamá. Análisis social y recomendaciones para su manejo. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 75 p.
Belinda Marie Dick. 2004. Prioridades de conservación en la gestión integrada de los recursos naturales en la zona costera de la Reserva Pacuare, Limón, Costa Rica. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 66 p.
Maribelle Vargas Montero. 2004. Floraciones algales en Costa Rica y su relación con algunos factores meteorológicos y consideraciones sobre sus efectos socioeconómicos. Tesis de Maestría, Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. 90 p.