La Universidad de Costa Rica se ha destacado por su compromiso con la diversidad cultural y las expresiones materiales que le dan vida.
Al inaugurar este edificio, el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) ha decidido dedicar un espacio central para la expresión artística, adquiriendo, de esta manera, un compromiso con quienes trabajan con su intelecto y sus manos para dar vida a obras de gran sensibilidad.
La Galería de Arte SEP se une así a otros espacios que, en esta casa de estudios, se han creado para dar difusión, fomentar, animar y promocionar la producción artística en todos sus ámbitos.
Es nuestro deseo que esta sala, a través de las obras que aquí se exhiban, sea un reconocimiento permanente al arte y un espacio para que la comunidad universitaria, y más allá, conozcan y disfruten del quehacer artístico nacional.
Abrimos nuestra primera exposición con una muestra de la creación de la artista Paulina Ortiz, a quien agradecemos y felicitamos.
Agradecemos también al M.A. Félix Barboza Retana, M.Sc. Ed. Luis Paulino Delgado Jiménez y al Lic. Vicente Alpízar Jiménez cuyos aportes han sido imprescindibles en la consecución del proyecto de la Galería.
La Universidad de Costa Rica se ha destacado por su compromiso con la diversidad cultural y las expresiones materiales que le dan vida.“Paulina Ortiz ha marcado su profunda huella en la plástica costarricense al hacer emerger el textil de lo propiamente artesanal a la categoría de obra artística y a su vez, introduciendo a éste a la contemporaneidad. Se ha mantenido el al tejido propiamente dicho, desarrollando en él las múltiples cualidades plásticas de las fibras naturales que tiñe y teje con técnicas ancestrales o incorpora a otros elementos y, uniendo técnicas aparentemente disímiles logra resultados asombrosos y perfectamente integrados. Sus obras son a su vez, símbolo y nexo con la contemporaneidad. Pero además Paulina es una artista que ha contribuido enormemente en la difusión del textil costarricense y su impronta como educadora en la rama textil va a ser indeleble.”
María Enriqueta Guardia Historiadora del Arte y Curadora, 2015